La Vanguardia

El brazo ejecutor

Fallece a los 80 años Victoriano Sánchez Arminio, presidente del Comité de Árbitros 25 años

-

Victoriano Sánchez Arminio, nacido en Santander en 1942 y fallecido ayer a los 80 años víctima de un cáncer fue, durante cerca de 50 años, uno de los protagonis­tas principale­s del siempre polémico arbitraje del fútbol español. Tras alcanzar la Segunda División en 1970 y pasar a la élite en 1976, se mantuvo en activo hasta la edad de jubilación y rápidament­e, en 1989, pasó a formar parte del poderoso comité de designació­n. De la mano de Ángel María Villar, en 1993 fue promovido a la presidenci­a del Comité Nacional de Árbitros, donde se mantuvo durante 25 años, hasta el 2018, lo que incluye, lógicament­e, toda la etapa ahora controvert­ida de Enríquez Negreira en la vicepresid­encia.

Sánchez Arminio, ayer recordado con emoción por exàrbitros como Iturralde González (“era como un padre, cuando te tenía que echar una bronca te la echaba”) o Medina Cantalejo (“nos guiaba, nos ayudó mucho a llegar donde estábamos”), mantuvo intacta su fidelidad a Villar. Hace apenas un mes se negó a responder ante el juez que instruye el caso Soule, sobre un presunto desvío de fondos procedente­s de la recaudació­n de las quinielas dumás

Entre los años 1993 y 2018 controló el comité arbitral, siempre con el apoyo de Ángel María Villar

rante la presidenci­a federativa del exfutbolis­ta del Athletic.

En su etapa arbitral, Sánchez Arminio llegó a dirigir tres finales de Copa (dos al Madrid, que las ganó, y una al Barça, que la perdió, en 1986 contra el Zaragoza en el Vicente Calderón) y en general su balance de 13 temporadas arrojó resultados más favorables a los blancos que a los azulgrana.

Dirigió 149 partidos en la máxima categoría, sancionó 48 penaltis y expulsó a 25 jugadores. Nunca a uno del Madrid (en 32 partidos), pero sí 6 veces a algún azulgrana (en 34 partidos): Milonguita Heredia, De la Cruz, Migueli, Tente Sánchez, Marcos y Esteban.

En 1986 representó al arbitraje español en el Mundial de México y en su último año en activo fue premiado con la vuelta de la final de la Copa de la UEFA, entre el Nápoles y el Stuttgart. También dirigió partidos en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1984 y en el Mundial juvenil del año siguiente.

Cuando su nombre apareció vinculado a las inevitable­s polémicas fue en la larguísima etapa al frente de los árbitros. Para determinad­a prensa de la capital y especialme­nte a raíz de las primeras campañas orquestada­s desde la página web del Real Madrid, Sánchez Arminio era el brazo ejecutor del denominado villarato, la supuesta influencia a favor del Barça en los arbitrajes.

Especialme­nte sonada fue la campaña que se lanzó contra el árbitro Bernardino González Vázquez, adscrito al colegio gallego, a raíz de la expulsión de Walter Samuel y Zinédine Zidane en un Madrid-villarreal de abril de 2005. “Los siete pecados capitales de González Vázquez” y la “indignante actuación del árbitro de Villar y Sánchez Arminio” fueron las acusacione­s lanzadas desde el órgano oficial del Real Madrid y colgaron al árbitro gallego el sambenito de “estrella del villarato”. Sánchez Arminio, por su origen cántabro, supuso la ruptura del eterno dominio de presidente­s arbitrales anclados en Madrid y, en la mayoría de los casos, con antecedent­es más que cercanos al Real Madrid.

La llegada de Luis Rubiales a la presidenci­a de la Federación Española significó en el 2018 el cambio de etapa y la sustitució­n de Sánchez Arminio por Carlos Velasco Carballo, en un momento de renovación tecnológic­a y la cercana llegada del VAR.

Árbitro de Primera de 1976 a 1989, dirigió tres finales de Copa, dos que ganó el Madrid y una que perdió el Barça

 ?? Llibert Teixidó ?? Victoriano Sánchez Arminio en una imagen del año 2018
Llibert Teixidó Victoriano Sánchez Arminio en una imagen del año 2018

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain