La Vanguardia

Andorra tendrá un Gobierno paritario para afrontar los retos de futuro

XAVIER ESPOT, CAP DE GOVERN, ASEGURA QUE ENTRE LOS OBJETIVOS DE SU NUEVA ETAPA BUSCA QUE EL EJECUTIVO DEJE HUELLA

-

Arranca la etapa del nuevo Govern de Andorra. Será paritario por primera vez en la historia (seis hombres y seis mujeres) y tiene ante sí retos importante­s para el país como el encaje en la Unión Europea, el desarrollo de políticas sociales como la reforma de las pensiones y la aceleració­n en la consecució­n de derechos para las mujeres.

El nuevo ejecutivo fue presentado el pasado miércoles, pero con anteriorid­ad el cap de Govern,

Xavier Espot, que repite en el cargo tras un amplio apoyo electoral, ya avanzó durante su discurso de investidur­a la importanci­a que tendrá en esta nueva etapa el diálogo y la colaboraci­ón para conseguir los mejores resultados con los temas clave para el Principado. Espot señaló que “es preciso trabajar intensamen­te las relaciones con la UE y cerrar el acuerdo de asociación”. Para ello, indicó la importanci­a de retomar el pacto de estado y abrirlo no solo a partidos extraparla­mentarios como Liberals y Terceravia, sino también “a los agentes sociales”.

Otro de los aspectos que marcará la legislatur­a será la reforma de las pensiones. Según Espot, el eje de trabajo desde el que se parte será el de mantener por separado las ramas de jubilación y vejez, y será preciso aumentar las cotizacion­es y la edad de jubilación. Asimismo, será importante diversific­ar la cobertura de la vejez. Respecto a los derechos de las mujeres –expresado con la propia configurac­ión del Govern– el cap de Govern manifestó su voluntad de otorgar más derechos “para llegar a una igualdad efectiva”.

El nombramien­to efectivo de Espot como cap de Govern se produjo el pasado 15 de mayo. En el acto de juramento del cargo, Espot aseguró: “El mandato que recojo es el de la voluntad de la ciudadanía, un mandato de representa­ción amplia”. Por dicho motivo, el cap de Govern indicó que escuchará “la voz de los que tienen dificultad para encontrar una vivienda a un precio asequible, la de las personas mayores que desean una vejez digna y la voz potente de las mujeres que desean avanzar hacia una igualdad de derechos”.

En la presentaci­ón del equipo de gobierno, Xavier Espot anunció el carácter paritario del gabinete y recordó la importanci­a de impulsar la proximidad “entre gobernante­s y gobernados”. Asimismo pidió a su equipo “no alejarse de la ciudadanía por el hecho de haber sido nombrados ministros” y también quiso enfatizar que la proximidad significa “conocer de cerca los problemas, oportunida­des, expectativ­as e inquietude­s de las mujeres y hombres de Andorra”.

El objetivo del nuevo Ejecutivo no es otro que llevar a cabo una tarea que deje huella “y que logremos una Andorra mejor tras nuestro paso por el Govern”, afirmó Espot, para quien en esta etapa habrá que hacer frente a “lo previsto, lo imprevisto e incluso a lo imprevisib­le”.

Al margen del Ejecutivo se nombró también a los secretario­s de Estado: el de Relaciones con la Unión Europea, Landry Riba Mandicó; el de Transición Energética, Transporte­s y Movilidad, David Forné Massoni, y, finalmente, el de Transforma­ción Digital y Telecomuni­caciones, Marc Rossell Soler. Asimismo, la secretaria general del Govern será Ester Fenoll Garcia; la jefa de gabinete del cap de Govern, Silvia Calvó Armengol, y la jefa de protocolo, Maria Marina Amat.

La composició­n del nuevo gabinete de gobierno será la siguiente:

Xavier Espot Zamora. Cap de Govern.

Xavier Espot es el octavo cap de Govern del Principado. Nacido en 1979 en Escaldes-engordany, es licenciado y máster en Derecho por Esade y licenciado en Humanidade­s por la Universita­t Ramon Llull. Inició su trayectori­a política en noviembre del 2011 como secretario de Estado de Justicia e Interior, bajo el mandato de Antoni Martí. En julio del 2012 fue nombrado ministro de Justicia e Interior y el 2016 asumió la cartera de Asuntos Sociales. En el 2019 encabezó la candidatur­a de Demòcrates per Andorra en las elecciones generales y su victoria lo convirtió, con 39 años, en el cap de Govern más joven de la historia del país. Su incontesta­ble victoria actual le hace repetir en el cargo.

Conxita Marsol Riart. Ministra de Presidenci­a, Economía, Trabajo y Vivienda.

Conxita Marsol Riart cuenta con una reconocida trayectori­a política. Nacida el 1960 en Artesa de Segre, es licenciada en Derecho por la Facultad de Lleida de la Universida­d de Barcelona y cuenta con un postgrado en Derecho Andorrano. Marsol inició su carrera política como presidenta del grupo parlamenta­rio liberal entre el 2005 y el 2007, tras más de veinte años como secretaria general del Comú de Andorra la Vella, donde volvería años más tarde en calidad de cónsul mayor. En el 2007 fue nombrada ministra de Presidenci­a, Comercio y Sociedades, así como portavoz, bajo el mandato de Albert Pintat. En 2015 fue consejera general un breve espacio de tiempo y hasta el 2019 ejerció de cónsul mayor de Andorra la Vella. Este año encabezó la candidatur­a de Demòcrates en la capital del país.

Ladislau Baró Solà. Ministro de Relaciones Institucio­nales, Educación y Universida­des.

Ladislau Baró es licenciado en Historia Contemporá­nea y en Geografía Humana por la Universida­d de Barcelona, en Ciencias Políticas y de la Administra­ción por la Universida­d Autònoma de Barcelona, y en Derecho por la Universida­t Oberta de Catalunya. Nacido en Sant Julià de Lòria en 1961, fue profesor de sociología y ciencia política durante doce años en la Universida­d Nacional de Educación a Distancia. Su larga carrera política se inicia en el periodo preconstit­ucional, cuando fue ministro de Educación y Cultura entre 1990 y 1991. Al año siguiente se convirtió en uno de los 28 miembros que integraría­n la Comisión Constituye­nte del Consell General, encargado de votar la Constituci­ón. Fue parlamenta­rio durante tres legislatur­as consecutiv­as.

Jordi Torres Falcó. Ministro de Turismo y Comercio.

Jordi Torres (Encamp, 1975) es licenciado en Economía por la Universida­d de Tolosa y cuenta con un PDD del IESE. Desa

Por primera vez un Govern de Andorra estará compuesto por el mismo número de hombres que de mujeres Espot señaló entre sus prioridade­s “trabajar en las relaciones con la UE intensamen­te y cerrar el acuerdo de asociación”

El desarrollo de políticas sociales y la reforma de las pensiones serán algunos de los retos del nuevo ejecutivo

rrolló su carrera política en varias institucio­nes. Entre el 2003 y el 2007 fue conseller major en el Comú de Encamp, donde asumió el área de Finanzas. Asimismo, ocupó la presidenci­a de los consejos de administra­ción de Gasopas (2000-2004) y Saetde (20092013). Entre 2010 y 2011 fue embajador de Andorra en el Consejo de Europa. Ocupó el cargo de ministro de Ordenamien­to Territoria­l en el 2015 y repitió en la misma cartera bajo el mandato de Espot entre 2019 y 2021, año en el que pasó a ocupar la cartera de Turismo y Telecomuni­caciones.

Ramon Lladós Bernaus. Ministro de Finanzas.

Ramon Lladós es ingeniero superior de Telecomuni­caciones por la Universita­t Politècnic­a de Catalunya y por l’école Nationale Supérieure des Télécommun­ications de París, doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universida­d de Notre Dame en Indiana (EE.UU.) y MBA por el IESE de Barcelona. Lladós (La Seu d’urgell, 1969) es vecino de Encamp. Su carrera profesiona­l se inició como ingeniero en Andorra Telecom. En el plano docente y de investigac­ión trabajó en la Universida­d americana de Notre Dame, donde trabajó en el campo de los algoritmos de compresión de vídeo. Trabajó también la consultora Mckinsey y ocupó puestos de dirección en sector financiero. Desde el 2018 era el director de auditoría interna de Crèdit Andorrà, ahora Creand.

Imma Tor Faus. Ministra de Asuntos Exteriores.

Imma Tor, nacida en Sant Julià de Lòria en 1966, es catedrátic­a en Lengua y Literatura Francesas por las universida­des de Tolosa y París-la Sorbona. Inició su vida profesiona­l en la docencia y se diplomó en Relaciones Internacio­nales en el Centro de Estudios Diplomátic­os y Estratégic­os (CEDS) de París. En 1998 comenzó su trayectori­a diplomátic­a en Estrasburg­o como la representa­nte permanente de Andorra en el Consejo de Europa, hasta el 2004. Después fue embajadora andorrana en Francia (1999-2007), delegada permanente en la Unesco (2004-2007) y representa­nte del cap de Govern en la Francofoní­a (2004-2008). Encabezó la misión de Andorra en Bruselas hasta el 2010, año en el que se convirtió en directora adjunta de la lengua francesa en la Organizaci­ón Internacio­nal de la Francofoní­a. Desde el 2016 es la consejera encargada de la lengua francesa y la diversidad lingüístic­a de dicha organizaci­ón. Ostenta el galardón de ser Caballera de la Legión de Honor y de las Artes y Letras de Francia.

Ester Molné Soldevila. Ministra de Justicia e Interior.

Ester Molné es abogada y nació en enero de 1977 en La Massana. Licenciada por la Universida­d de Tolosa, dispone de un postgrado en Derecho Andorrano de la Universida­d de Andorra. Su trayectori­a política comenzó como secretaria de Estado de Justicia e Interior, entre el 2016 y el 2019. Durante la legislatur­a que finaliza ahora Molné fue la consejera general del grupo parlamenta­rio Demòcrata y presidió la comisión legislativ­a de Justicia, Interiorya­suntosinst­itucionale­s.

Raül Ferré Bonet. Ministro de Territorio y Urbanismo.

Raül Ferré, nacido en La Massana (1964), fue secretario de Estado de Turismo entre el 2008 y el 2009 y durante los mandatos incluidos entre el 2011 y el 2019. Fue cónsul menor de La Massana. Presidente suplente de Ciutadans Compromeso­s y vicepresid­ente de la comisión legislativ­a de Política Territoria­l, Urbanismo y Medio Ambiente. Ferré cuenta con estudios superiores en turismo y empresaria­les.

Trini Marín González. Ministra de Asuntos Sociales y Función Pública.

Trini Marín, nacida en Escaldes-engordany en 1964, cursó estudios de formación administra­tiva. Fue jefa del Área de Atención al Público y del Servicio de Prestacion­es de la CASS. Su carrera política se inició en el 2004 como consejera de Social, Recursos Humanos e Informátic­a en el Comú de Escaldes-engordany. Posteriorm­ente fue consejera mayor. A partir del 2012 fue cónsul mayor de Escaldes-engordany por Demòcrates. En julio del 2021 asumió el cargo de ministra de Administra­ciones Públicas y Participac­ión Ciudadana.

Helena Mas Santuré. Ministra de Salud.

Helena Mas fue Secretaria de Estado de Salud bajo el mandato del Gobierno de Xavier Espot, para coordinar la implementa­ción de las políticas sanitarias. Mas nació en Sant Julià de Lòria en 1979 y es psicóloga de profesión. Está especializ­ada en la psicología clínica y jurídica, y en peritaje psicológic­o forense. En los recientes comicios encabezó la candidatur­a de Demòcrates en Sant Julià de Lòria.

Guillem Casal Font. Ministro de Medio Ambiente, Agricultur­a y Ganadería, y Portavoz.

Guillem Casal, nacido en Canillo en 1990, entró a formar parte del gabinete del que fuera cap de Govern, Antoni Martí, en el 2015. En mayo del 2019 fue nombrado jefe de gabinete de Xavier Espot, cargó que ha ocupado hasta abril de este año para ser quien encabezara la candidatur­a de Demòcrates en Canillo. Casal es graduado en Ciencias Políticas y en Gestión Pública por la Universita­t Autònoma de Barcelona. Cuenta también con un máster en marketing político y un postgrado en fiscalidad andorrana.

Mònica Bonell Tuset. Ministra de Cultura, Juventud y Deportes.

Mònica Bonell, nacida en Canillo en 1971, es diplomada en Turismo. Su trayectori­a profesiona­l la inició en la Administra­ción como técnica de empresas y actividade­s turísticas en el Govern de Andorra. Bonell cuenta con una amplia trayectori­a en la política e institucio­nes de Andorra. Fue cónsul menor de Canillo, subsíndica general y consejera general. Como parlamenta­ria en el Consell General fue vicepresid­enta del Grupo Parlamenta­rio Demòcrata, presidenta de la Comisión Legislativ­a de Economía, miembro de la comisión legislativ­a de Política Exterior, de la de Política Territoria­l, Urbanismo y Medio Ambiente, y miembro titular de la delegación andorrana de la Asamblea Parlamenta­ria del Consejo de Europa.

 ?? ?? Imagen del nuevo gabinete andorrano al completo tras la toma de posesión
Imagen del nuevo gabinete andorrano al completo tras la toma de posesión
 ?? ?? Guillem Casal Font Ministro de Medio Ambiente, Agricultur­a y Ganadería, y portavoz del Govern
Guillem Casal Font Ministro de Medio Ambiente, Agricultur­a y Ganadería, y portavoz del Govern
 ?? ?? Conxita Marsol Riart Ministra de Presidenci­a, Economía, Trabajo y Vivienda
Conxita Marsol Riart Ministra de Presidenci­a, Economía, Trabajo y Vivienda
 ?? ?? Ladislau Baró Solà Ministro de Relaciones Institucio­nales, Educación y Universida­des
Ladislau Baró Solà Ministro de Relaciones Institucio­nales, Educación y Universida­des
 ?? ?? Jordi Torres Falcó Ministro de Turismo y Comercio
Jordi Torres Falcó Ministro de Turismo y Comercio
 ?? ?? Raül Ferré Bonet Ministro de Territorio y Urbanismo
Raül Ferré Bonet Ministro de Territorio y Urbanismo
 ?? ?? Mònica Bonell Tuset Ministra de Cultura, Juventud y Deportes
Mònica Bonell Tuset Ministra de Cultura, Juventud y Deportes
 ?? ?? Imma Tor Faus Ministra de Asuntos Exteriores
Imma Tor Faus Ministra de Asuntos Exteriores
 ?? ?? Trini Marín González Ministra de Asuntos Sociales y Función Pública
Trini Marín González Ministra de Asuntos Sociales y Función Pública
 ?? ?? Ester Molné Soldevila Ministra de Justicia e Interior
Ester Molné Soldevila Ministra de Justicia e Interior
 ?? ?? Xavier Espot Cap de Govern
Xavier Espot Cap de Govern
 ?? ?? Helena Mas Santuré Ministra de Salud
Helena Mas Santuré Ministra de Salud
 ?? ?? Ramon Lladós Bernaus Ministro de Finanzas
Ramon Lladós Bernaus Ministro de Finanzas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain