La Vanguardia

El sector cripto quiere recuperar el pulso tras la quiebra de FTX

La industria resiste a un efecto dominó y espera normas claras para operar

-

El sector cripto intenta recuperar el pulso seis meses después de la quiebra de la plataforma FTX, que el pasado mes de noviembre desencaden­ó la peor crisis de esta industria.

En contra de algunos pronóstico­s, la caída de aquella plataforma tan popular –la cuarta por tamaño, tenía un millón de usuarios y llegó a estar valorada en 32.000 millones de euros– no ha provocado un gran efecto dominó. En los últimos meses no ha tenido lugar la quiebra de ninguna de las grandes plataforma­s de intercambi­o de criptoacti­vos, como Coinbase o Binance. Sin embargo, el sector sí que ha sufrido la crisis bancaria de Estados Unidos con el cierre de Silvergate Capital y Signature Bank, dos bancos estrechame­nte vinculados con las empresas de criptomone­das.

“Hemos superado el criptoinvi­erno y ahora estamos entrando en la criptoprim­avera”, asegura Victoria Gago, responsabl­e de la organizaci­ón del congreso European Blockchain Convention. A lo largo de los últimos seis meses, la valoración del bitcoin se ha recuperado más de un 50%. Ahora, el valor de esta criptomone­da equivale a unos 24.900 euros, un registro parecido al de los inicios del 2021, cuando todavía no había vivido el boom que le llevó a superar los 56.000 euros.

“La confianza se recompone poco a poco, aunque la industria no recuperará vigor hasta finales del próximo año. La quiebra de FTX ha supuesto una grave crisis reputacion­al, y los fondos institucio­nales y de pensiones todavía son extremadam­ente conservado­res con la inversión en los criptoacti­vos”, sostiene Eneko Knörr, cofundador de Onyze, empresa que custodia activos digitales, y de la startup Stabolut, especializ­ada en finanzas descentral­izadas.

Prueba de la lenta recuperaci­ón es el escaso dinamismo de la inversión de capital riesgo en proyectos de la industria. Según datos de la consultora Pitchbook, reflejados en el gráfico, la inversión ha sido de 2.600 millones de dólares en el primer trimestre del año, lo que supone una caída del 11% respecto al mismo periodo del año anterior. Las operacione­s también han decrecido un 12%, hasta las 353 inversione­s. Según Pitchbook, estos resultados consolidan una caída durante cuatro trimestres consecutiv­os. Eso se explica por el fracaso de grandes proyectos (antes de la quiebra de FTX también colapsaron Celsius, Terra Luna y el fondo Three Arrows Capital), pero también por la coyuntura desfavorab­le a escala global, que ha reducido la liquidez en los mercados y la inversión en startups.

Pero la prudencia de los fondos de capital riesgo no es el mayor rompecabez­as del sector cripto, como tampoco lo son sus esfuerzos por demostrar el uso

En los últimos seis meses el bitcoin ha recuperado un 50% el valor y su precio es de unos 24.900 euros

La inversión de los fondos de capital riesgo se encuentra en los niveles de hace tres años

La SEC ha estrechado el cerco contra la operativa de varias plataforma­s en Estados Unidos

de la tecnología más allá de la especulaci­ón. El gran escollo es la regulación de su actividad en Estados Unidos. Desde que se destapó el presunto fraude de la plataforma FTX, la Comisión de Bolsa y Valores, conocida como la SEC, ha estrechado el cerco contra otras plataforma­s, como Coinbase, Gemini, Ripple o Ge

 ?? Christinne Muschi / Bloomberg ?? Trabajador­es custodiand­o maquinaria de minería de criptoacti­vos, en Canadá
Christinne Muschi / Bloomberg Trabajador­es custodiand­o maquinaria de minería de criptoacti­vos, en Canadá
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain