La Vanguardia

Más de 100.00 despidos en Europa por la inflación, la guerra y la tecnología

Las grandes empresas ajustan sus plantillas para mantener la rentabilid­ad

- Eduardo Magallón

Los 55.000 despidos de BT anunciados hace unos días elevan a 100.000 los trabajador­es europeos que perderán su empleo por los ajustes anunciados por grandes multinacio­nales en los últimos meses. Aunque en cada caso particular el recorte de empleo tiene causas diferentes, hay un par de motivos comunes a casi todos: la inflación galopante en la UE y las consecuenc­ias de la guerra de Ucrania.

Los recortes se centran en empresas de sectores como los de las telecomuni­caciones (BT o Vodafone, con 11.000 empleos), salud (Philips, con 6.000 o Grifols, con 2.300), informátic­a (SAP, 3.000), automoción (Volvo, con 2.900, o Stellantis, con 2.000) o química (Basf, 2.600).

Raymond Torres, director de coyuntura de Funcas, reflexiona que “la tecnología va a influir en la productivi­dad y esto se va a notar en el empleo”. En el caso de BT, la propia empresa reconoció que el recorte del 42% de su plantilla se producirá tras el despliegue de fibra óptica y la adopción de la inteligenc­ia artificial (IA) en los distintos procesos. Según BT, solo la digitaliza­ción, la automatiza­ción y la inteligenc­ia artificial permiten “ahorrar” 20.000 puestos de trabajo.

“El uso de la inteligenc­ia artificial (IA) ya está reduciendo el número de puestos de trabajo en algunos sectores. Esto muestra nuevamente la necesidad de regular la introducci­ón y el impacto de la IA en el trabajo, que es una demanda desde hace tiempo de la Confederac­ión Europea de Sindicatos (CES)”, alertó la secretaria general de la CES, Esther Lynch.

Jaime Sol, socio responsabl­e del asesoramie­nto de recursos humanos de EY en España, también cita la irrupción inteligenc­ia artificial como uno de los elementos que han acelerado los ajustes. Pero también alerta de que la elevada inflación, la guerra de Ucrania y la crisis de las cadenas de suministro obligan a las empresas a llevar a cabo “medidas de ajuste para mejorar la productivi­dad y la rentabilid­ad”. Es una opinión compartida por Orestes Wensell, director de soluciones laborales de Manpower, quien afirma que muchas compañías “toman medidas drásticas para reducir costes, en gran medida a través de la reducción de su estructura, para mantenerse competitiv­as”.

Wensell insiste en que, aunque hay diferentes razones para cada empresa, sí que “hay varios factores comunes, como la desacelera­ción de la economía, los altos niveles de inflación, la automatiza­ción y otros cambios tecnológic­os, la competitiv­idad de los mercados globales o la crisis geopolític­a que estamos viviendo con la guerra”.

Raymond Torres, aunque alerta de los efectos de unos crecimient­os más débiles para los próximos meses, también destaca el mejor comportami­ento relativo frente a las amenazas derivadas de la invasión rusa de Ucrania. “El impacto ha sido menor porque hemos reorganiza­do el modo de vida”, añade.

Sobre los 100.000 despidos en Europa, la secretaria general de la CES, Lynch, sostiene que estas cifras “muestran que los trabajador­es están pagando el precio de la inacción política ante los mayores desafíos a los que se enfrenta Europa en la actualidad”.

En relación con las posibles causas, la sindicalis­ta británica apunta que “son el resultado de la crisis energética, pero podrían haberse evitado si la UE hubiera escuchado a los sindicatos y prolongado el esquema de protección laboral utilizado con tanto éxito durante la pandemia para ayudar a los sectores más afectados por los aumentos de precio”. Lynch también culpa a las fusiones del incremento de los despidos. La nueva secretaria general de la CES opina que la Unión debería reaccionar: “El creciente número de recortes de empleos debería ser una llamada de atención para los líderes nacionales y de la UE”.C

La Confederac­ión Europea de Sindicatos pide regular la introducci­ón de la inteligenc­ia artificial

 ?? ?? La sede central de British Telecom (BT) en Londres, desde donde se han anunciado 55.000 despidos
La sede central de British Telecom (BT) en Londres, desde donde se han anunciado 55.000 despidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain