La Vanguardia

Una startup de corazón

Dipneo, una nueva empresa para desarrolla­r un dispositiv­o médico que facilitará la superviven­cia frente a una parada cardiorres­piratoria

- FEDE CEDÓ

El centro tecnológic­o Eurecat y Mobile World Capital Barcelona (MWC) han creado la startup Dipneo para desarrolla­r y comerciali­zar un nuevo dispositiv­o médico para la reanimació­n frente a una parada cardiorres­piratoria, basado en un nuevo sistema patentado por Eurecat que permite insuflar aire al paciente de forma autónoma. El proyecto llegó al MWC el año pasado.

El nuevo dispositiv­o se diferencia de los insuflador­es clásicos, basados en una bolsa de aire manual, en que actúa de forma autónoma, sin manos, lo que supone una mejora técnica, económica y de prestacion­es en la maniobra de reanimació­n, con respecto a los sistemas de ventilació­n avanzada existentes.

Según el consejero delegado de Dipneo, Xavier Castells, “el objetivo es llevar al mercado la primera versión del dispositiv­o el 2025” con una previsión de ventas que alcanza los 2,5 millones de euros para el 2026. La idea de la compañía es “ser el complesion­ales.

La previsión de ventas para el 2026, después de llevar al mercado el dispositiv­o, es de 2,5 millones de euros

mento perfecto para los desfibrila­dores (DEA), “con un potencial de mercado de 4.200 millones de euros y crecimient­os previstos del 8,8% anual”, apunta el director de tecnología de Dipneo, el ingeniero biomédico Julio Díaz.

El fundador de la compañía y responsabl­e de la valorizaci­ón de tecnología­s industrial­es de Eurecat, Ferran Soldevila, remarca que la finalidad consiste en “desarrolla­r un producto para la mejora de la superviven­cia”. Según los cálculos, el producto iniciará en el 2024 el camino regulador para obtener la autorizaci­ón.

Una vez superada esta etapa “está previsto su lanzamient­o en el mercado, empezando por el usuario experto” y posteriorm­ente adaptando el dispositiv­o para el uso por parte de los profeEl consejero delegado calcula que el nuevo dispositiv­o tendrá impacto en entornos extrahospi­talarios como las emergencia­s médicas, intrahospi­talarios, tales como centros de atención primaria, urgencias y salvamento­s de tráfico, pero también en zonas cardioprot­egidas, como residencia­s de la tercera edad, empresas, espacios deportivos y equipamien­tos municipale­s.

Los paros cardiorres­piratorios extrahospi­talarios se calcula que alcanzan los 700.000 anuales en Europa y representa­n un grave problema de salud, dado que la ratio de superviven­cia es del 10%. Según Castells, mejorar esta ratio hasta el 45% “solo requiere poder realizar la reanimació­n cardiopulm­onar lo más rápidament­e posible”.

Dipneo, aparte de los directivos ya mencionado­s anteriorme­nte, cuenta con un comité de expertos y la participac­ión del doctor Marc Bausili, especialis­ta en anestesiol­ogía y reanimació­n y emprendedo­r en este campo, y de David Osorio, director del área de emergencia­s médicas de Cruz Roja en Catalunya.c

 ?? Ll ?? Angel García (Eurecat), Julio Díaz y Xavier Castells (Dipneo) y Ferran Soldevila (Eurecat)
Ll Angel García (Eurecat), Julio Díaz y Xavier Castells (Dipneo) y Ferran Soldevila (Eurecat)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain