La Vanguardia

Barcelona acaricia el lleno total pese a la disputa política por el turismo

El precio medio de las habitacion­es se dispara y el sector augura un verano de récord

- Sara Sans Barcelona

La segunda semana de la campaña electoral discurre con unos precios nunca vistos en los hoteles de Barcelona. Mientras los candidatos siguen debatiendo sobre el impacto turístico en la ciudad, congresos y conciertos llenan habitacion­es de hoteles y apartament­os. El sector prevé un verano de récord, y no tanto por el número de turistas sino por los altos precios que van a pagar por pernoctar en la ciudad. Ayer, bajo el efecto Elton John y Coldplay era imposible encontrar una habitación en un tres estrellas por menos de 250 euros.

Aunque no ha habido ocasión de debatir a fondo cuál debe ser el modelo turístico de futuro, la cuestión sí genera evidentes discrepanc­ias y está sirviendo de arma arrojadiza durante la campaña. Entre la barra libre que propugnan PP, Ciudadanos o Valents y la regulación que defiende

Bcomú (que reclama cerrar dos de las siete terminales para cruceros pactadas en el 2018 o anuncia una cruzada contra los pisos turísticos) se sitúan ERC, PSC y Junts, más proclives a regular mejor el flujo de turistas y aliviar así los efectos negativos de su concentrac­ión en tiempo y lugar.

Sobre la importanci­a del turismo en la economía de la ciudad – representa entre un 12 y un 15% de su PIB– nadie discute. Otra cosa son las fórmulas para gestionar la actividad. Los socialista­s, que durante los últimos cuatro años han ocupado la concejalía de Turismo abogan por una diversific­ación de los puntos de interés y defienden la búsqueda de un “turismo de calidad”, que en menor número genere igual o más impacto económico. En este sentido, la promoción turística de Barcelona se ha enfocado desde el mazazo pandémico –que redujo la actividad a cero y que proporcion­ó la inédita postal de una ciudad con los hoteles cerrados a cal y canto– a partir de campañas temáticas, potenciand­o la gastronomí­a, la cultura o poniendo en valor la oferta turística de los alrededore­s de la ciudad como efecto centrifuga­dor.

Si la alcaldesa presume de su iniciativa reguladora, materializ­ada en el Plan Especial Urbanístic­o de Alojamient­os Turísticos (Peuat) –un modelo que estudian ahora otros países–, la formación del exalcalde Xavier Trias no descarta que en edificios monumental­es del centro, de forma quirúrgica y estratégic­a, puedan abrirse nuevos hoteles. ERC mantiene

La gestión del flujo de visitantes y la reducción de los efectos colaterale­s centran el debate

que la economía de la ciudad no puede depender del turismo y reclama que la recaudació­n de la tasa turística –calculan que unos 400 millones durante el próximo mandato– se invierta en las zonas de la ciudad que sufren más presión turística, léase Ciutat Vella, el Eixample, Sagrada Família o en el entorno de los búnkers del Carmel cerrados por la noche desde hace unas semanas para aliviar la masificaci­ón en la zona.

Medidas regulatori­as drásticas para unos e insuficien­tes para otros, como para la Federació d’associacio­ns Veïnals de Barcelona, que denuncia los efectos colaterale­s de la masificaci­ón turística y la gentrifica­ción y que critica que los partidos no hayan planteado estos días la necesidad de un cambio de modelo turístico.

Más allá del debate, hablan las cifras. Entre enero y abril los hoteles han registrado una ocupación del 77%, a solo tres décimas de las cifras del 2019 y con una significat­iva diferencia: por primera vez el precio medio de la habitación se ha situado por encima de los 150 euros. Unos precios que esta semana han vuelto a escalar. Las expectativ­as para el verano no pueden ser más optimistas en cuanto a ocupación. El sector está compensand­o los meses históricam­ente más flojos de visitantes con los clientes de congresos y eventos.

Precisamen­te, ayer, la Asociación Internacio­nal de Congresos y Convencion­es (ICCA) ratificó el liderazgo de Barcelona y sitúa la ciudad de nuevo como la primera en número de congresist­as –posición que mantiene desde el

y cuarta en número de congresos, solo por detrás de Viena, Lisboa y París, y por delante de otras como Praga, Madrid, Berlin, Atenas o Bruselas.

Según este ranking, Barcelona también es la primera ciudad no capital de Estado y la primera de toda España que más congresos ha organizado durante el 2022, acumulando así más de 20 años seguidos en el top cinco de congresos internacio­nales.

Este éxito de participac­ión, aún teniendo menos congresos que otras ciudades, ratifica la ultima encuesta de perfil de Turisme de Barcelona, en la que más del 60% de los congresist­as aseguraba que la ciudad escogida como sede influye de manera determinan­te en la decisión de acudir o no a un congreso.

La lista, en la que Barcelona se mantiene desde hace 23 años en las cinco primeras posiciones, solo contabiliz­a los congresos internacio­nales rotatorios entre tres países y con un mínimo de 50 delegados. Así, quedan fuera congresos tan importante­s como el Mobile o ISE, que en caso de contabiliz­arse reforzaría­n aún más el liderazgo de la ciudad en este sector. Para este año ya están confirmado­s 40 congresos de más de mil delegados, entre ellos, el de la Unión Interncion­al del Transporte Público (del 4 al 7 de junio) o el Congreso Mundial de Parkinson (del 4 al 6 de julio).c

El último ranking sitúa a la capital catalana como la cuarta del mundo en número de ferias

 ?? Mané Espinosa ?? Unas turistas descansand­o, ayer por la mañana, en una de las terrazas de la Rambla
Mané Espinosa Unas turistas descansand­o, ayer por la mañana, en una de las terrazas de la Rambla
 ?? ??
 ?? ?? El Seafood registró en abril los mejores resultados de su historia
El Seafood registró en abril los mejores resultados de su historia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain