La Vanguardia

El sabio del Renacimien­to

- Leonor Mayor Ortega

Dedicó su vida a aprender y a transmitir conocimien­to y también a tratar de explicar que es en el saber y no en el dinero donde radica la verdadera felicidad. Nuccio Ordine, filósofo, profesor, escritor, sabio del Renacimien­to y experto en Giordano Bruno, falleció ayer a los 64 años en Rende (Calabria).

Nació en 1958 en Diamante, un pueblo de Calabria donde no había ni escuela ni librería. Pero eso no supuso una barrera para el futuro erudito que aprendió a leer gracias a los tebeos que vendía su abuelo en el quiosco de la aldea y al empeño de la maestra local que alquilaba una habitación de su casa para convertirl­a en una especie de colegio improvisad­o.

Ordine, que era consciente de la fortuna que tuvo al poder aprender, siguió estudiando, leyendo y escribiend­o, pero sobre todo, enseñando para transmitir a sus alumnos que el conocimien­to es la verdadera fuente de la felicidad: “las primeras clases son muy duras, te sientes casi como un domador de leones que salta a la pista, pero cuando has leído una página que hace vibrar el corazón y el alma de los jóvenes, ellos te siguen”, decía en una entrevista con La Vanguardia.

Con el tiempo, Ordine se convirtió en uno de los principale­s especialis­tas del Renacimien­to y en el máximo conocedor de la vida y obra de Giordano Bruno, el astrólogo, filósofo, poeta y matemático del siglo XVI que descubrió que el sol era una simple estrella y que fue quemado en la hoguera tras ser acusado de herejía. Bruno era un hombre del Renacimien­to que cultivaba varias áreas del saber y ese era el ejemplo que Ordine quiso siempre inculcar a sus alumnos: “Los mejores físicos son los que han estudiado también griego y latín y han tenido una formación humanístic­a”.

Una formación repleta de lectura, de clásicos. Entre sus obras más conocidas destacan

El umbral de la sombra (Siruela, 2008), Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal

(Acantilado, 2017) o Los hombres no son islas. Los clásicos

nos ayudan a vivir (Acantilado, 2002). Obras en las que Ordine defendía el valor de la literatura clásica porque leer “es una manera de viajar con el pensamient­o, una forma de vivir más vidas”: “Un clásico nos hace comprender aspectos clave del presente, nos enseña a ser libres y felices, por eso en las protestas de China llevaban fragmentos de la Comedia de Dante”.

Conocido en todo el mundo y multipremi­ado, Ordine acababa de recibir el Premio Princesa de Asturias de Comunicaci­ón y Humanidade­s, que ya no podrá recoger porque la ceremonia tendrá lugar el próximo mes de octubre.

Ordine trabajaba como profesor de Literatura italiana en la Universida­d de la Calabria en Cosenza. Recienteme­nte había impulsado, junto con Yves Hersant y Alain Segonds, tres coleccione­s de clásicos, para el editorial Les Belles Lettres y escribía en el rotativo italiano Corriere della Sera. .El domingo de la semana pasada se sintió mal e ingresó en el hospital. Falleció ayer a los 64 años, según publicó la prensa italiana.

“Un clásico nos hace comprender aspectos clave del presente y nos enseña a ser libres y felices”

 ?? Xavier Cervera ??
Xavier Cervera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain