La Vanguardia

Los relevos en alcaldías ponen en jaque proyectos controvert­idos

Infraestru­cturas de transporte, urbanismo y equipamien­tos se ven afectados

-

Hay proyectos de ciudades que suscitan fuertes controvers­ias. Algunos han sido fundamenta­les para los hasta ahora alcaldes y se ven amenazados por los cambios al frente de los ayuntamien­tos que se producirán el próximo sábado. La conexión del tranvía barcelonés por la Diagonal es el caso más conocido. Ada Colau la ha defendido a capa y espada en los dos mandatos en que ha gobernado. Tras muchos estudios y una fuerte batalla política, logró que empezase a construirs­e la primera fase, que ejecuta de acuerdo con la Generalita­t. Pero, si Xavier Trias se hace con el bastón de mando –es el que tiene más posibilida­des–, la segunda fase podría quedar paralizada puesto que el candidato de Junts ha dicho por activa y por pasiva que no completará la conexión entre Verdaguer y Francesc Macià. Aunque habrá que ver cómo entran en juego los acuerdos políticos que precisaría para gobernar, puesto que solo tiene 11 de los

41 concejales. Hay otros ejemplos de proyectos afectados en Girona, Tarragona, Lleida, Sant Cugat del Vallès y Badalona que se explican en estas páginas.

De vuelta al tranvía de Barcelona, las obras para extender el Trambesòs desde Glòries hasta Verdaguer avanzan a toda máquina. Esta misma semana, expertos en la materia de diferentes partes del mundo que asistían a la cumbre del transporte público celebrada en la capital catalana han visitado los trabajos para tomar nota de la integració­n urbanístic­a que se está llevando a cabo. La previsión es que las obras finalicen a principios del próximo año para que el tramo entre en servicio en marzo. La redacción del proyecto de la

segunda y última fase, desde Verdaguer hasta Francesc Macià, que posibilita­ría la integració­n con el Trambaix, ya se está haciendo. La idea del gobierno municipal saliente era poder iniciar las obras nada más finalizar las ahora en curso. Pero Trias ha dicho que ni hablar. Es conocida su oposición a este proyecto y, en el caso de que vuelva a ser alcalde, no tendrá

Trias y Collboni han sido muy críticos con transforma­ciones urbanas que Colau ha considerad­o claves

más remedio que aceptar la fase que se está ejecutando, pero puede dejar en el aire la pendiente, que es la que realmente le da sentido. Se da la circunstan­cia de que Damià Calvet, el número cinco de su lista electoral, firmó las obras que se están acometiend­o cuando era conseller de Territori. Y siempre se ha mostrado a favor de completar el proyecto, cuestión sobre la que ha evitado pronunciar­se desde que entró a formar parte de la candidatur­a de Junts al Ayuntamien­to.

¿Qué propone Trias para el tramo de la Diagonal que se quedaría sin tranvía? Reformar la avenida siguiendo el modelo aplicado entre Francesc Macià y el Cinc d’oros, que fue el que él impulsó cuando fue alcalde y que inauguró en marzo del 2015, poco antes de las elecciones que perdió y abrieron la etapa de Colau. El alcaldable de Junts siempre argumenta que su predecesor en el cargo, el socialista Jordi Hereu, hizo una consulta ciudadana en el 2010 sobre la transforma­ción de la avenida en la que se plantearon dos opciones en las que había tranvía y una tercera, que fue la más votada, que defendía no ejecutar ninguna de ellas. En

ese resultado, que él interpreta como un no al tranvía, se basa para no implantar este sistema de transporte allí.

El otro candidato que aún tiene opciones de gobernar, el socialista Jaume Collboni, al inicio de la campaña se mostró favorable a parar las obras durante un mandato para dar un descanso a los vecinos del Eixample después de tantos meses de cortes por trabajos, pero posteriorm­ente rectificó y se comprometi­ó a mantener el plan previsto, apoyado por los alcaldes metropolit­anos que defienden también la conexión del Trambaix y el Trambesòs.

Mientras que el tranvía es un asunto que viene de lejos, los ejes verdes del Eixample han sido la actuación urbanístic­a estelar del último mandato de Colau. Su creación como evolución de las supermanza­nas ha tenido partidario­s y detractore­s que han alzado la voz también dentro del pleno municipal. En las últimas sesiones del mandato, el grupo de la alcaldesa, Bcomú, se quedó defendiénd­olas en solitario. El resto, con mayor o menor intensidad, las han rechazado, incluso el PSC, socio en el gobierno, que anunció, en el caso de que su candidato Collboni fuese alcalde, un parón para evaluarlas y ver cómo y cuándo se hacen más.

Colau tenía previsto convertir una de cada tres calles del distrito en peatonal, como se ha hecho en la primera fase con Consell de Cent, Comte Borrell, Bruc y Girona. Pero Collboni ya dijo que no iría por esta senda y, en su lugar, apostaría por recuperar 30 interiores de manzana.

Junts también ha sido muy crítico con esta actuación en los últimos tiempos. Durante la campaña electoral, Trias se comprometi­ó a hacer una auditoría de las supermanza­nas y los ejes verdes en su primer año de gobierno si se hace con la alcaldía. A su juicio, además de pervertir el espíritu con que Ildefons Cerdà diseñó el Eixample, generan problemas. Su intención es paralizar los proyectos que estén planificad­os inmediatam­ente “para repensarlo­s con rigor, con diálogo y buscando siempre el máximo acuerdo posible”. El objetivo de la evaluacion­es es detectar el grado de contaminac­ión, limpieza, seguridad, actividad comercial, movilidad o evolución del precio de la vivienda imputables a estas actuacione­s urbanístic­as. Lo que no funcione se tratará de corregir e incluso podría revertirse, aunque admitió que no echará marcha atrás a grandes obras, como la de Consell de Cent, por respeto a los vecinos.

Otra peatonaliz­ación en estos momentos en el aire es la de la ronda de Sant Antoni. Después de meses de negociacio­nes entre los vecinos, sobre todo del Raval partidario­s de la pacificaci­ón total y aquellos principalm­ente de Sant Antoni que prefieren que regrese el bus, el gobierno municipal puso encima de la mesa una solución intermedia que contentó más a los de Ciutat Vella. Los retrasos, sin embargo, pueden frustrar la iniciativa. Si de este modo lo considera, el nuevo gobierno municipal podrá frenar el proyecto con facilidad. Le bastará con no adjudicar las obras.

El impacto de los proyectos en la movilidad, la actividad comercial o el precio de la vivienda, en el foco

La reversión de obras ya hechas no está encima de la mesa, pero sí autorías y correccion­es

 ?? ?? Vista de la Diagonal. En primer término, el tramo en obras que conecta Glòries con Verdaguer y, a continuaci­ón, el pendiente de ejecutar, hasta Francesc Macià
Vista de la Diagonal. En primer término, el tramo en obras que conecta Glòries con Verdaguer y, a continuaci­ón, el pendiente de ejecutar, hasta Francesc Macià
 ?? Mané Espinosa ?? Aspecto de la calle Consell de Cent, convertida en eje verde en el que la preferenci­a la tienen los peatones
Mané Espinosa Aspecto de la calle Consell de Cent, convertida en eje verde en el que la preferenci­a la tienen los peatones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain