La Vanguardia

Madrid ya tiene Primavera

El festival logra 90.000 espectador­es pese a los accesos y el clima

-

El Primavera Sound Madrid cerró ayer bajo un sol radiante que los organizado­res habrían deseado tener durante los últimas semanas. En cambio, lo que regó durante días el recinto de la Ciudad del Rock de Arganda del Rey, el macroespac­io a una treintena de kilómetros de la capital elegido para el desdoblami­ento del certamen barcelonés, fue una lluvia sorprenden­te para estas fechas. Tanto, que en la rueda de prensa de balance, ayer sábado, del primer festival madrileño, Joan Pons, el responsabl­e de comunicaci­ón del Primavera, además de dar los espectador­es logrados, 90.000 –42.000 el viernes y 48.000 el sábado, con Rosalía como gancho–, dio incluso los litros caídos por metro cuadrado en las semanas anteriores.

Una lluvia que embarró el terreno, dificultó mucho el montaje, obligó a suspender la primera jornada, la del jueves, llegó a inutilizar la mitad del espacio de aparcamien­to e hizo más difícil el acceso al recinto. Sumado al tráfico de salida de Madrid de un viernes, el día que arrancó finalmente el Primavera, los atascos provocaron que los cientos de autocares-lanzadera hacia el festival que partían del estadio Metropolit­ano de la capital tardaran más de hora y media en llegar a Arganda, lo que obligó incluso a retrasar 45 minutos el espectacul­ar concierto de Depeche Mode, al que, cómo no, acudió la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, fan declarada.

“La voluntad es continuar en Madrid, creemos en Madrid y en los madrileños, desde la próxima semana vamos a trabajar para el 2024. Considerar­emos Arganda del Rey pero tenemos que considerar varias cuestiones en conjunto, y no solo del recinto sino del festival en general”, señaló ayer Almudena Heredero, directora del Primavera Sound Madrid, y la que ha tenido que vencer a los elementos para abrir el festival, a la pregunta de si considerab­an seguir el próximo año en la Ciudad del Rock, que abría la puerta a posibles cambios de ubicación. “Una vez reflexione­mos, veremos, aunque este recinto es idóneo para el festival con limitacion­es de aforo (si inicialmen­te barajaron 85.000 espectador­es al día, los estudios de transporte de la zona pronto les dijeron que solo podían acceder 50.000) y sin inclemenci­as del tiempo”, insistió Heredero.

Desde luego, ayer la Ciudad del Rock desplegó espectacul­armente las posibilida­des que ofrecen sus 380.000 metros cuadrados. Ya sin problemas de acceso y con el suelo mucho más seco, el ambiente en el enorme recinto,

repleto de escenarios, stands de marcas, foodtrucks, barras de bar y muchísimo césped artificial estaba simplement­e radiante bajo el cielo inacabable de la zona. Un público heterogéne­o y colorista con ganas de fiesta tomó todos los rincones en masa pero sin agobios. De hecho ya el viernes, una vez llegados los autocares, se vivió un verdadero ambiente de festival, sobre todo tras el enorme éxito de Depeche Mode, al que siguieron Kendrick Lamar y Fred Again, a quien Skrillex, que iba luego, entró a abrazar a escena en plena actuación, y que llevó al éxtasis al público.

También hubo triunfos en escenarios más pequeños, desde el indie pop de Nation of Language hasta la poderosa puesta en escena de Christine and the Queens, que apareció con la parte inferior de un traje de novia que se quitó al grito de “Bye, bye, reality”. Y que actuó en uno de los escenarios más afectados por las lluvias, con el césped artificial encharcado en algunas zonas. Un escenario en el que ayer sábado, a la espera del show de Rosalía, que iba a actuar ya de madrugada, arrasó el rap sin pelos en la lengua de Villano Antillano. Letras descaradas lanzadas por una artista trans que ayer, con una estética que recordaba a Madonna –la de hace unas décadas, con body negro, mallas y ligas hasta las botas–, acabó su actuación con una denuncia, sacando una camiseta del Real Madrid en la que ponía Vini Jr. No solo llamó “basurísima” a los racistas: dijo que “quedarse callado es igual de malo, si no alzas la voz ante lo que está mal, eres igual de mamabicho”.c

El festival seguirá en Madrid, pero abre una reflexión sobre Arganda tras las dificultad­es vividas

 ?? Kiko Huesca / EFE ?? Una imagen del público del Primavera Sound en Arganda del Rey ayer
Kiko Huesca / EFE Una imagen del público del Primavera Sound en Arganda del Rey ayer
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain