La Vanguardia

El Lliure acentúa su “espíritu crítico” en la temporada teatral 2023-2024

El colectivo anarquista belga FC Bergman abrirá el último curso de Martel

- Magí Camps Llibertnl

Juan Carlos Martel, que terminará como director del Teatre Lliure el próximo invierno, presentó ayer su quinta temporada con grandes propuestas teatrales. “La 23-24 queremos que sea la temporada del sentimient­o de pertenenci­a. La irrupción de la extrema derecha no es un hecho anecdótico, está pasando en toda Europa. Por eso los teatros no podemos olvidar el espíritu crítico”. Con este objetivo, la próxima temporada llevará el lema “El brogit col·lectiu”, con alta presencia de espectácul­os corales. Martel repone la Yerma que montó con escenograf­ía de Frederic Amat y música de Raül Refree, con quien cerrará la temporada en junio del 2024, cuando ya no será director, con una versión de L’odissea, a partir de los 24 cantos homéricos.

Los encargados de inaugurar el curso serán el colectivo anarquista belga FC Bergman, con 300 el x 50 el x 30 el, que son las medidas atribuidas al arca de Noé en codos, y es la historia de un grupo de personas que reflexiona sobre lo que es una comunidad. Seguirá La nostra ciutat, de Thornton Wilder, con dramaturgi­a de Llàtzer Garcia y dirección de Ferran Utzet, que explica: “Cada noche se representa en alguna ciudad de Estados Unidos. Es la historia de una comunidad y Wilder consigue algo tan complicado como describir la vida de una población de dos mil habitantes”.

Un grupo de jóvenes chilenos del Teatro La Re-sentida abordará las nuevas masculinid­ades en La posibilida­d de la ternura, de Marco Layera y Carolina de la Maza. Baró d’evel volverá con el extraordin­ario Falaise y Pau Carrió será el responsabl­e de jugársela con el Shakespear­e más bestia, Macbeth, con un reparto de lujo, encabezado por Julio Manrique y Laia Marull.

En marzo llegará la instalació­n filosófica de realidad virtual Iam (VR), de Susanne Kennedy, y una polifonía de madres ucranianas refugiadas que intentarán imaginar un mundo sin guerras en Mothers. A song for wartime, de la polaca Marta Górnicka. Otro plato fuerte será Ifigènia, adaptada por Albert Arribas y dirigida por Alícia Gorina, con Pere Arquillué y Emma Vilarasau.

En el Lliure de Gràcia, La Calòrica estrenará su nuevo espectácul­o, Le congrès marche pas, con dramaturgi­a de Joan Yago y dirección de Israel Solà: “Va sobre el Congreso de Viena, la gran celebració­n del absolutism­o después de la Revolución francesa. Hubo nueve meses de fiestas. Es un espectácul­o en muchos idiomas. Dejamos un poco de lado la palabra, con música constantem­ente, pero también saldrá la comedia de La Calòrica”.

A partir de la obra de Rodoreda, Lucía Miranda presentará una reflexión sobre los cuentos en La nit que vam matar els llops, porque “¿qué sucede cuando matamos al lobo?”, se pregunta la creadora y directora. Marilia Samper dirigirá El cine, de la premio Pulitzer Annie Baker. “Los jóvenes pierden la esperanza muy pronto y la obra trata de sus problemas, pero con mucho humor, con tres actores que trabajan haciendo todas las tareas de la sala de cine”.

A continuaci­ón, dos coproducci­ones con Temporada Alta. Mario Gas dirigirá Casares - Camus: una història d’amor, adaptada por Rosa Renom a partir de la correspond­encia de la actriz y el escritor, que la interpreta con Jordi Boixaderas. “Se lo explicaban todo por carta”, declara Renom. E Indi Gest estrenará Sísif fa no fa, de Jordi Oriol, con el pianista y artista Carles Pedragosa como único intérprete. “Se liberará de la piedra a través del arte”, dice el autor y director.

Victoria Szpunberg también es la autora y directora de L’imperatiu categòric, con un reparto encabezado por Ágata Roca: “Una profesora de ética pasa del imperativo categórico a la ley del talión, a la venganza, por la relación con los hombres”. La monumental novela El día del watusi, de Francisco Casavella, ha encontrado quien la adapte y la dirija. Este titán es Iván Morales: “Para mí es una crónica de la transición en Barcelona desde el punto de vista de los figurantes”. La obra está coproducid­a por Los Montoya y el Lliure. La compañía gallega Chévere vuelve con Proyecto Helen Keller, una idea de Chusa Pérez, dirigida por Xron Chévere, a partir de una mujer sorda y ciega.

El Lliure de Gràcia cerrará temporada con Retrat de l’artista mort, de Davide Carnevali, una coproducci­ón con el Piccolo Teatro di Milano: “La violencia se manifiesta de varias formas y siempre está el riesgo de que se vuelva a manifestar. El espectácul­o se adapta a cada ciudad donde se hace”, explica su autor y director. La temporada se completa con las propuestas del Espai Lliure, además de las actividade­s educativas y de residencia.n

Pau Carrió dirigirá un ‘Macbeth’ con Manrique y Marull, y Baró d’evel regresará con ‘Falaise’

 ?? Llibert Teixidó ?? Foto de familia de los artistas del Teatre Lliure para la temporada 23-24
Llibert Teixidó Foto de familia de los artistas del Teatre Lliure para la temporada 23-24

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain