La Vanguardia

El Barça apuesta por la diplomacia con Laliga

El club ya no pleitea por CVC para no perjudicar a los firmantes

- + + Barcifera r + +r e

El 1 de junio Joan Laporta recibió en su domicilio a Javier Tebas, con el que compartió mesa y mantel. El 6 de junio Laliga daba luz verde al plan de viabilidad del Barça para los dos próximos años. El 9 de junio la entidad blaugrana pidió salirse de la demanda que compartía con el Madrid y el Athletic contra el acuerdo entre la mayoría de clubs y el fondo de inversión CVC. El Barça se ha soltado de la mano de Florentino Pérez en uno de los grandes caballos de batalla que ha tenido en tensión a la directiva barcelonis­ta con la patronal desde el verano del 2021. En solo ocho días, tres episodios que pueden ser interpreta­dos como que las relaciones entre el Barça y Laliga han entrado en una tregua, en una vía diplomátic­a.

Fuentes del club blaugrana explicaron a este diario que el gesto de retirar la demanda no supone, ni mucho menos, que el Barça tenga intención de sumarse al acuerdo de CVC. Sin embargo, desde el Barcelona se señala que la voluntad es extender la mano al resto de clubs del fútbol español por si se pueden buscar fórmulas alternativ­as y, sobre todo, se intenta con la retirada de la demanda no perjudicar a los equipos que sí firmaron la entente en el caso de que la justicia invalide el acuerdo.

Al Barcelona no le convienen en este momento más cuitas, mientras se encuentra a la espera de que la UEFA le confirme en los próximos días si tiene plaza definitiva o no en la Champions tras la investigac­ión que abrió el organismo europeo por el caso Negreira. Paralelame­nte tampoco ha hecho más ruido del necesario en los últimos meses por lo que hace a la Superliga. El Juventus ha pedido a Barça y Madrid salirse del proyecto antes incluso de que la justicia europea emita un veredicto sobre el asunto.

La decisión del Barcelona de retirarse de la demanda contra Laliga por CVC llegó el mismo día en que una sentencia se pronunciab­a en contra de la patronal, al considerar ilegal el acuerdo alcanzado con el fondo en la asamblea del 12 de agosto del 2021. El fallo del juzgado de primera instancia número 47 de Madrid daba totalmente la razón al Barça, al equipo blanco y al

Athletic. Laliga recurrirá esta sentencia pero asegura que no cuestiona el fondo del acuerdo, sino un defecto de forma que ya se corrigió en diciembre del 2021 en otra asamblea de la patronal. En esa cumbre se llegó a un acuerdo definitivo con CVC por 1.994 millones a cambio del valor del 9% de los derechos audiovisua­les durante 50 años. Lo respaldaro­n 37 de los 42 clubs, cuatro votaron en contra y uno se abstuvo.

Las vueltas que da el balón. En su día el Barça no pudo retener a Messi por considerar abusivo para sus intereses el acuerdo de los equipos con CVC y ahora el club no quiere seguir adelante en su pugna jurídica por motivos diplomátic­os y estratégic­os.

Su plan de viabilidad ha recibido el visto bueno de Laliga pero su masa salarial sigue estando 250 millones por encima de lo debido, lo que ha impedido en la práctica abordar ahora el fichaje de Messi. Le queda mucho trabajo por hacer para poder fichar con la regla del 1-1 y, de momento, está sometido a la del 40% (por cada diez millones que venda puede invertir cuatro).

Al mismo tiempo que el Barça suaviza sus relaciones con Laliga deja de abrazarse al Madrid. Hasta el estallido del caso Negreira y la decisión de Florentino Pérez de que su club se personara como acusación particular, ambas directivas habían mantenido una entente idílica. Pero ahora ha cambiado el paso. En la Superliga europea todavía aguantan juntos.c

En los últimos días se han sucedido los gestos de distensión entre la directiva y la patronal

 ?? Dz dlpz s Jugaudo ?? Javier Tebas y Joan Laporta se saludan en la sede de Laliga en Madrid, el pasado 19 de abril
Dz dlpz s Jugaudo Javier Tebas y Joan Laporta se saludan en la sede de Laliga en Madrid, el pasado 19 de abril

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain