La Vanguardia

La guerra de la fresa de Doñana, una ola que no ha hecho más que empezar

El ecologismo redobla la presión sobre los supermerca­dos para que exijan el origen legal y sostenible del agua mientras crece el enfrentami­ento entre agricultor­es

- Maite Gutiérrez

El 15% de la zona de cultivos, unas 1.500 hectáreas, está en una superficie considerad­a ilegal

La guerra de la fresa y el agua en Doñana ha expuesto con toda la crudeza las costuras de una actividad económica basada en la explotació­n de un recurso natural cada vez más escaso en España. La iniciativa del PP andaluz para regulariza­r zonas de regadío ilegales en el entorno del parque y la petición de boicot a su fresa instigado por una organizaci­ón alemana han situado la agricultur­a de Huelva en el ojo del huracán. Pero existen otros puntos calientes en territorio español envueltos en gran controvers­ia. La presión sobre ellos arrecia a medida que la sequía se recrudece y se hace más evidente que, con el nivel de consumo e infraestru­cturas actual, no hay agua para todo el mundo, ya sea agricultur­a, turismo, industria u ocio personal.

Doñana aparece como el caso más delicado y paradigmát­ico al tratarse de un icono medioambie­ntal en toda Europa, pero la tendencia a exigir una agricultur­a más sostenible, con un uso legal y racional del agua “cada vez es mayor e irá a más”, opina Juan Carlos del Olmo, secretario general de Wwf/adena, entidad que denunció la extracción ilegal del agua en los alrededore­s del humedal, dando pie hace dos años a una sentencia condenator­ia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea contra España por la sobreexplo­tación del acuífero.

La organizaci­ón ecologista lleva tiempo trabajando con supermerca­dos de Suiza, el Reino Unido o Alemania, entre otros países, para que exijan certificac­iones de sostenibil­idad y legalidad a los proveedore­s –las dos más habituales son las denominada­s Spring y Uso legal del agua CAAE–. Hace justo dos semanas celebraron un webinar con una treintena de cadenas de distribuci­ón europeas para exponerles la situación de Doñana y del cultivo de la fresa. “Estamos en contra de los boicots porque pagan justos por pecadores, queremos que los supermerca­dos sigan trabajando con los productore­s legales, y que lo hagan con protocolos de compra sobre el origen del agua”, puntualiza Felipe Fuentelsaz , coordinado­r de agricultur­a de WWF y especialis­ta en el sector de la fresa en la región andaluza.

Desde la patronal del sector, Interfresa, aseguran que el 90% de los productore­s de la zona que exportan a Alemania cuentan con estas certificac­iones porque los supermerca­dos de aquel país así lo demandan. Contando el global

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain