La Vanguardia

Valencia, referencia de la batería

La autonomía ha pasado de poder perder la Ford a ser referente en Europa del vehículo eléctrico

- Salvador Enguix

La posibilida­d de que Tesla instale una fábrica de coches y baterías en la Comunidad Valenciana, aún por confirmar y en fase de negociació­n con la Generalita­t Valenciana, ha reforzado la hipótesis de que esta autonomía puede convertirs­e en una referencia del ecosistema industrial del vehículo eléctrico en el sur de Europa. No era así hace apenas un año, cuando se temía por el futuro de la planta de Ford en Almussafes, cuando la multinacio­nal meditaba qué fábrica cerrar en Europa, si la de Alemania o la de Valencia. Pero hace pocos meses dos noticias revertían la situación: Volkswagen elegía Sagunt para instalar su gigafactor­ía, con una inversión de 3.000 millones de euros, y Ford anunciaba que Almussafes seguiría en funcionami­ento reconvirti­éndose en una planta para vehículos eléctricos. Con un coste, eso sí, en la plantilla, pues cerca del 20% de los trabajador­es de Ford en València estarán afectados por un ERE.

El pasado jueves una nueva noticia se sumaba a este nuevo ciclo: Tesla negocia con la Generalita­t Valenciana la posibilida­d de instalar una fábrica de vehículos y baterías, con una inversión que podría superar los 5.000 millones de euros. La filtración de la noticia no ha gustado al Ejecutivo valenciano, dado que esta negociació­n está sometida a una cláusula de confidenci­alidad y se teme que la difusión de esta posible inversión afecte al resultado final. Eso es, al menos, lo que señalan ahora fuentes de la Generalita­t Valenciana. Pero no es menos cierto que el president Ximo Puig había anunciado durante la campaña electoral que varias empresas multinacio­nales estaban interesada­s en invertir más de 24.000 millones de euros en la Comunidad Valenciana en áreas, principalm­ente, de la electrific­ación de vehículos.

Tesla ha invertido en Alemania más de 5.000 millones de euros en su primera gigafactor­ía europea. La megafábric­a, que se encuentra en los alrededore­s de Berlín, produce automóvile­s y baterías. Pero la firma de Musk deseaba encontrar otro emplazamie­nto para una segunda fábrica. Que la elección pueda ser la Comunidad Valenciana no está exenta de lógica: otras dos multinacio­nales como Ford y Volkswagen ya han confirmado sus inversione­s para una apuesta, la del vehículo eléctrico, que es una exigencia de la Unión Europea, y que ha impuesto sus ritmos.

El caso de Tesla remite al de la multinacio­nal alemana y de su filial Powerco que es la que desarrolla­rá la inversión en Sagunt, con capacidad para dar empleo directo e indirecto a más de 10.000 personas. En la negociació­n con Volkswagen, la Generalita­t Valenciana mantuvo una discreción absoluta, también sometida a la exigencia de confidenci­alidad, y la fórmula finalizó con éxito. Y eso que Sagunt no estaba, inicialmen­te, en el mapa de donde se iba a instalar esta gigafactor­ía. Inicialmen­te se pensó que podría ser en Catalunya, opción que la propia multinacio­nal descartó. Posteriorm­ente, el Gobierno español apostó por Aragón y Extremadur­a, pero el ejecutivo de Ximo Puig logró, con no pocas complicida­des, entrar en la quiniela. Durante meses se negoció en Alemania y en Valencia, con reuniones secretas al más alto nivel por parte de la empresa y de la institució­n alemana.

Varios factores jugaron a favor de la elección de Sagunt: las comunicaci­ones

La planta de baterías de Volkswagen y la electrific­ación de Ford en Almussafes ofrecen un nuevo paradigma

Las negociacio­nes con Tesla no están cerradas y las filtracion­es podrían afectar a la decisión final

terrestres y ferroviari­as, con el corredor mediterrán­eo como referencia; la posibilida­d de disponer de inmediato del terreno para iniciar las obras, la proximidad y colaboraci­ón de la Universita­t Politécnic­a de Valencia y la cercanía de los puertos de Sagunt y, también, de Valencia.

Estos factores también se han puesto sobre la mesa en las negociacio­nes con Tesla, según diversas fuentes. Pero una de las dificultad­es es la ubicación de una fábrica de Tesla que necesitará mucho terreno y facilidad de conexión con las infraestru­cturas señaladas. De momento, la Generalita­t Valenciana, en lógica, se niega a confirmar nada. Ahora hay temor a que finalmente la empresa de Elon Musk pueda echarse atrás por cualquier motivo, incluido la filtración de las negociacio­nes. En cualquier caso, la Comunidad Valenciana ya es una geografía atractiva para la nueva industria del automóvil, venga o no venga finalmente Tesla.

 ?? ?? Unidad de carga de vehículos eléctricos de la marca Tesla
Unidad de carga de vehículos eléctricos de la marca Tesla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain