La Vanguardia

Crisis de Govern en vísperas de las generales

-

en erc sorprendie­ron muy negativame­nte los resultados de las elecciones municipale­s. ni en el peor escenario contaban dejarse 300.000 votos en las urnas. esa pérdida de apoyo, a la que ahora se añade la presión de las elecciones generales del 23 de julio, ha obligado a sus dirigentes a impulsar algunos reajustes con los que intentar recobrar el protagonis­mo en la iniciativa política.

Pere aragonès trató en un primer momento de resucitar la carta de la imposible unidad de acción independen­tista. La oferta no fue ni tomada en cuenta por Jxcat ni por la CUP. además, como siempre sucede cuando los resultados no son los esperados, se escucharon por primera vez en erc ecos de voces críticas con la estrategia oficialist­a, que pretende afianzar en el largo plazo a los republican­os como formación hegemónica del soberanism­o a través de una doble vía. Por un lado, la aceptación de la negociació­n con el estado como único modo de resolver el conflicto territoria­l. Por el otro, gobernar con solvencia la Generalita­t para recoger los frutos en forma de votos de una buena gestión.

La crisis de gobierno de ayer guarda especial relación con este último punto. al margen de reforzar la presencia de las siglas en el executiu, con la incorporac­ión de nombres de peso de sobra conocidos en el universo republican­o, quiere mejorar e impulsar la acción de gobierno en departamen­tos clave, que no han rendido hasta la fecha como se esperaba. Con la excepción de teresa Jordà, que acompañará a Gabriel rufián como número dos en las elecciones generales, los ceses de Josep Gonzàlez-cambray y de Juli Fernández han de entenderse como una rectificac­ión. Cambray hacía ya tiempo que había perdido la credibilid­ad entre los diferentes actores del mundo educativo. Fernández sólo ha sido ocho meses conseller de territori. Muy poco tiempo pero suficiente, a tenor de la decisión tomada por el presidente de la Generalita­t, para comprobar que no reunía las óptimas condicione­s para el cargo.

Continuida­d en acció Climàtica con David Mascort, secretario general ascendido ahora a conseller, y cambios de rumbo que se pretenden notorios con anna simó al frente de educació y ester Capella a las riendas de territori. Personas todas ellas procedente­s de la cantera del republican­ismo, pero con una dilatada experienci­a en los ámbitos de la gestión pública gubernamen­tal. es este un punto a favor de los nuevos consellers que, en palabras de Pere aragonès, abren una segunda etapa en su gobierno –la tercera si se cuenta la salida de Jxcat– con el objetivo de agotar la legislatur­a hasta febrero del 2025. aunque para que esto último sea posible, al margen de los esfuerzos del president por revitaliza­r a su Govern, será muy importante despejar primero la incógnita de las inminentes elecciones generales.c

Con el cambio se busca reforzar la acción de gobierno en departamen­tos clave

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain