La Vanguardia

Ingresos de menores y problemas de salud mental en los CIE

-

El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) considera preocupant­es las cifras oficiales relacionad­as con la salud mental de los internos en los seis centros de internamie­nto de extranjero­s operativos en España en el 2022 y denuncia “las lagunas existentes en el reglamento, que dan pie a diferentes regímenes interiores en cada CIE”. En su informe anual sobre estos centros, el SJM refleja “situacione­s de internamie­nto que no deberían producirse”, como en el caso de menores de edad (11, 7 de los cuales en València) o de ciudadanos con nacionalid­ad comunitari­a (42).

Un total de 2.276 personas fueron internadas en CIE el pasado año, de las que 44 son mujeres. La proporción de internamie­ntos por una orden de expulsión (1.178) se incrementó respecto a quienes tenían una orden de devolución (1.097). Según datos del SJM, el 41% de los ingresos fue por estancia irregular en el país y otro 41% por entrada irregular en patera. La estancia media fue de 30,20 días.

España repatrió de manera forzosa a 3.642 personas en el 2022, el 53,12% desde CIE. El 45% de los internos que salieron fue por su puesta en libertad.

En el 2022 se activó el protocolo de prevención de suicidios 51 veces (27 de ellas en Madrid). Además, 185 personas fueron encerradas en habitacion­es de separación temporal, bien por comportami­entos violentos o por casos de covid. “Más alarmante es el porcentaje de aislamient­os por razones de amenaza o intento de autolesión”, señala el SJM: un 15% del total de casos. Un estudio de la universida­d de Sevilla observó sintomatol­ogía ansiosa y depresiva, así como intentos de autolesion­es, en 7 de cada 10 entrevista­dos. En el 70% de estos casos, los síntomas comenzaron a raíz del internamie­nto, indica el informe.c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain