La Vanguardia

Salut analiza si la fábrica de baterías de Bonmatí es nociva para la salud

Ayer empezaron las analíticas de plomo en sangre a niños y gestantes

- Sílvia Oller Sant Julià de Llor i Bonmatí

La preocupaci­ón creciente del Ayuntamien­to y los vecinos de Sant Julià de Llor i Bonmatí (Selva) por la actividad de una industria dedicada al reciclaje de baterías, radicada a unos 50 metros de algunas casas del municipio, ha forzado a Salut a analizar el plomo en sangre de niños de hasta 14 años y embarazada­s, colectivos vulnerable­s que pueden absorber entre cuatro y cinco veces más de este componente que el resto de los adultos. Un hecho que puede afectar a su desarrollo cognitivo.

Ayer se realizaron las primeras extraccion­es de sangre, un proceso que se alargará, en principio, hasta este jueves. De momento, se han inscrito un total de 106 niños, la mayoría entre 7 y 14 años, y dos mujeres gestantes. Pero la población diana a quienes se dirigen estas pruebas es mucho mayor. Hay 226 menores de hasta 14 años censados en el municipio, de modo que el Consistori­o y Salut hacen un llamamient­o con el fin de tener una radiografí­a de los resultados lo más completa posible. Junto a la analítica, se pregunta a los menores y a sus familias sobre sus hábitos de alimentaci­ón y estilo de vida, ya que hay otros factores que pueden provocar una presencia de plomo en sangre como el humo del tabaco, pinturas, juguetes, cosméticos o las tuberías de agua potable.

La petición de unos análisis que dirima si existe alguna relación con la actividad fabril y el índice de plomo en sangre de la población no es ni mucho menos nueva. En el año 2018, la plataforma cívica Bonmatí, prou contaminac­ió! ya reclamó formalment­e por escrito unos análisis para toda la población. “Nuestra preocupaci­ón está más que justificad­a, simplement­e queremos saber qué es lo que respiramos”, afirma Pere Bagué, miembro de esta plataforma que lamenta que se haya tardado tantos años a autorizar las pruebas. El colectivo ha denunciado los malos olores y ruidos que genera la actividad, especialme­nte a primera hora de la mañana. Los más afectados son los vecinos de la urbanizaci­ón Massana, la más cercana a la factoría. “A veces la peste es tan insoportab­le que hay que cerrar ventanas y puertas”, señalaba ayer una vecina de esta zona. Una situación –dice– que se ha agravado desde que la multinacio­nal Exide tomara las riendas de la factoría, en el año 2007. La fundición del mineral de plomo se remonta al 1962 y en 1964 se incluyeron baterías en la fundición.

El alcalde en funciones de Sant Julià de Llor i Bonmatí, Marc Garcia, explica que cuando sopla

el viento, mucha gente se queja de un fuerte “hedor metálico” y de irritación de ojos, nariz y garganta. “Simplement­e queremos tener la certeza de que no nos perjudica”, afirma Garcia, que se mostró crítico con una actividad que “estoy seguro que ya no estaría cerca de una ciudad como Girona, pero como somos un pueblo pequeño...”. Garcia reclamó también a la Generalita­t un medidor fijo que analice el aire del municipio las 24 horas del día.

Fuentes de la Generalita­t señalan que los datos de la calidad del aire de Bonmatí que barajan en la actualidad no han detectado hasta la fecha “resultados preocupant­es” ni “diferencia­s significat­ivas” con el resto de Catalunya.c

“Solo queremos tener la certeza de que la factoría no nos perjudica”, dice el alcalde, Marc Garcia

“A veces el hedor es tan insoportab­le que hay que cerrar puertas y ventanas”, explica una vecina

 ?? Pere Duran / toae dieàs ?? El alcalde y sus hijos saliendo ayer del consultori­o tras la extracción de sangre
Pere Duran / toae dieàs El alcalde y sus hijos saliendo ayer del consultori­o tras la extracción de sangre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain