La Vanguardia

Un pacto a cuatro deja sin la alcaldía la lista de las urbanizaci­ones de El Catllar

El partido vecinal, claro ganador del 28-M, denuncia que se les ha “excluido”

- Esteve Giralt El C tll r

Somos Catllar, candidatur­a “apartidist­a”, no escondió sus cartas durante la campaña previa al 28-M. Surgieron del enfado de parte de los vecinos de las 28 urbanizaci­ones del municipio para intentar poner remedio desde dentro del Ayuntamien­to a la “dejadez, la insegurida­d y el abandono” que aseguran han sufrido de forma endémica. Con cerca de 4.000 de los 5.000 vecinos repartidos fuera del núcleo urbano, la lista de las urbanizaci­ones ganó las elecciones con claridad a pesar de no tener experienci­a política y escasos recursos para la campaña.

A pesar de su victoria, “histórica”, con el 26% de los votos y cuatro de los once concejales, se quedaron a dos ediles de la mayoría absoluta. Aseguran que han intentado formar un gobierno, con reuniones con los tres partidos hasta ahora en la oposición, pero un pacto de los cuatro grupos municipale­s que han logrado representa­ción (PSC, Mo1-te pel Catllar, Junts y ERC) les ha dejado fuera. El acuerdo implicará tres alcaldes distintos en cuatro años.

“El futuro gobierno es un in

sulto a los ciudadanos”, criticó ayer David Rodrigo, alcaldable de las urbanizaci­ones. La lista municipali­sta denunció este lunes en una comparecen­cia pública que “estaba todo el pescado vendido antes de empezar a hablar”, por lo que hablan de “no negociacio­nes con el objetivo de excluirles de un posible pacto de gobierno”.

La decepción de verse sin el mando del Ayuntamien­to, desde donde querían impulsar políticas para mejorar sobre todo la seguridad, la limpieza o la vía pública de las 28 urbanizaci­ones, contrasta con la alegría desatada de la noche de las elecciones; corrieron mensajes eufóricos de su alcaldable a través de los grupos de Whatsapp, dirigiéndo­se a los vecinos. “Hemos hecho historia, estamos encantados de la vida; no ha sido fácil, hemos tenido que luchar con muchas cosas, también contra calumnias, insultos y vejaciones”, denunció Rodrigo (Somos Catllar). “No venderemos el alma al diablo, no hemos venido a sentarnos en la silla a cualquier precio”, advirtió.

El pacto entre los cuatro partidos que perdieron las elecciones convertirá a Jordi Ruiz, candidato de Junts, tercera fuerza, en el nuevo alcalde a partir del sábado; le seguirá unos cuantos meses después Xavier Canadell (Mo1-te pel Catllar), y la socialista Alba López, segunda fuerza más votada, quien tendrá la vara los últimos 21 meses de mandato.

Joan Morlà (ERC), alcalde en funciones, también se ha sumado al nuevo gobierno como único representa­nte de los republican­os, después de perder dos ediles respecto al 2019.

“Desde la oposición trabajarem­os para todos los intereses del municipio. Somos tus vecinos”, aseguran en un mensaje dirigido a sus votantes. “Haremos una oposición constructi­va, muy pendientes de la seguridad, los robos y las ocupacione­s; el transporte público, la gestión de residuos, la depuración de aguas grises y la limpieza de la zona de seguridad con los bosques”, resumió ayer el alcaldable de las urbanizaci­ones.

La lista más votada centró su campaña en las 28 urbanizaci­ones, donde viven 4.000 de los 5.000 vecinos

 ?? Xavi Jurio ?? El pueblo, junto a Tarragona, creció sin control en los años 70 y 80
Xavi Jurio El pueblo, junto a Tarragona, creció sin control en los años 70 y 80

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain