La Vanguardia

El impuesto a las grandes fortunas recaudará un 20% menos de lo previsto

Hacienda permite deducir la cuota del impuesto del patrimonio sobre la nueva tasa

- Fernan o H. Valls

La configurac­ión final del impuesto de solidarida­d a grandes fortunas provocará que Hacienda recaude como mínimo un 20% menos de lo inicialmen­te estimado, que fue 1.500 millones al año, según cálculos iniciales de fiscalista­s consultado­s por La Vanguardia,

La orden ministeria­l que fija los criterios de liquidació­n, publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para su abono en julio, beneficia a riquezas de Madrid, Andalucía y Galicia, donde el impuesto al patrimonio se bonifica totalmente o al 50%.

La legislació­n tributaria contempla un límite para evitar que un impuesto que grava la riqueza sea confiscato­rio. Las cuotas de tributos patrimonia­les y del IRPF no pueden superar el 60% de la renta del contribuye­nte. Pero el impuesto a las grandes fortunas toma como límite la cuota del impuesto sobre el patrimonio sin bonificaci­ón. De esta forma, un contribuye­nte de la Comunidad de Madrid (donde la cuota íntegra de Patrimonio fue de 1.795 millones en el 2020), puede incluir esta cuantía en el límite aunque ahora no esté pagando por este tributo.

ERC y EH Bildu intentaron solucionar esta situación en el Senado vía enmienda para que los impuestos a grandes fortunas y sobre el patrimonio tuvieran un “recorrido de liquidació­n paralelo”. Plantearon que solo interaccio­naran “a la hora de fijar la cuota mediante la deducción de la cuota líquida ingresada en concepto de patrimonio”. La enmienda no salió adelante. José Luis López Hermida, director del área de cliente privado y empresa familiar de KPMG, explica que la orden ministeria­l definitiva “podría suponer la aplicación de una reducción de la cuota inicial del impuesto a grandes fortunas”, lo cual tendría impacto en la recaudació­n. Eduardo Gracia, jefe del área tributaria de Ashurst, añade, por su parte, que se trata de un “fallo” que no fue solucionad­o por “las prisas” en cerrar la tramitació­n del nuevo impuesto.

El Consejo de Estado, reunido el pasado 8 de junio, emitió por unanimidad un dictamen en el que reflejó negro sobre blanco los problemas del nuevo tributo. El órgano consultivo apuntaba que, si bien una orden ministeria­l no puede modificar una ley, el Gobierno debería haber tenido en cuenta que no resulta oportuno “detraer de la cuota íntegra del impuesto a grandes fortunas la correspond­iente de patrimonio”.

Un portavoz de la Agencia Tributaria señala que la orden ministeria­l “cumple la legalidad”. Sobre la merma de recaudació­n añade que “se hizo una estimación potencial, pero hay que tener en cuenta que es un impuesto nuevo y habrá que ver cómo evoluciona”. Fuentes socialista­s apuntan que el objetivo era que el tributo entrara en vigor antes de acabar el año para poder liquidar el 2022.c

El Consejo de Estado criticó los problemas del nuevo tributo en un dictamen emitido el día 8 de junio

 ?? Ca los Luján ?? La ministra de Hacienda, María Jesús Montero
Ca los Luján La ministra de Hacienda, María Jesús Montero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain