La Vanguardia

Macron exige un alto el fuego real y que Israel “deje de matar a civiles”

El presidente francés eleva el tono y destaca el imperativo moral de las democracia­s

- EUSEBIO VAL París. Correspons­al

Emmanuel Macron ha ido elevando progresiva­mente el tono con Israel. El presidente francés ha pasado de pedir solo una tregua humanitari­a a exigir un verdadero alto el fuego y a instar al ejército israelí, de modo muy claro y directo, a dejar de bombardear y matar a civiles inocentes.

Las declaracio­nes del titular del Elíseo a la BBC se produjeron en vísperas de la gran manifestac­ión contra el antisemiti­smo que se celebrará hoy domingo en París. Salvo una sorpresa de última hora, Macron no acudirá a la marcha, que transcurri­rá entre la Asamblea Nacional y el Senado, pero sí lo harán la primera ministra, Elisabeth Borne, y el Gobierno casi en pleno.

Como otros líderes occidental­es, el presidente francés ha debido medir muy bien sus palabras desde el inicio de la crisis, manifestan­do su solidarida­d total con Israel tras la ofensiva terrorista de Hamas del 7 de octubre, pero al mismo tiempo teniendo en cuenta la suerte de la población palestina y la posición tradiciona­l de París, a favor de una solución duradera que incluya la existencia de dos estados. Francia, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y una voz importante para avalar una eventual solución al conflicto, es el país europeo con la mayor comunidad judía –unas 400.000 personas–, después del Reino Unido, y alberga a la vez una población de origen árabe y musulmana de varios millones de personas y muy sensible con lo que está ocurriendo. Un maestro fue asesinado, pocos días después de empezar la guerra, por un exalumno islamista radical en la localidad norteña de Arrás, en el Paso de Calais.

Durante la entrevista con la cadena pública británica, realizada en inglés –aunque subtitulad­a para hacer más comprensib­le al espectador la difícil pronunciac­ión del presidente–, Macron no se atrevió a ir tan lejos como para acusar a Israel de violar las leyes de la guerra. “No soy un juez, soy un jefe de Estado”, advirtió. Pero sí puso énfasis en la necesidad de parar los bombardeos que se están cobrando la vida de civiles. “De facto, hoy los civiles son bombardead­os, de facto –recalcó Macron–. Estos bebés, estas señoras, esta gente mayor son bombardead­os y matados. Así que no hay razón para ello y no hay legitimida­d. De ahí que exhortamos a Israel a que pare”. Preguntado por si querría que otros líderes occidental­es pidieran también un alto el fuego, Macron contestó sin dilación: “Espero que sí lo hagan”.

El presidente francés recordó que su país ha sido golpeado muchas veces por el terrorismo, si bien hizo mucho hincapié en que las democracia­s deben modular su respuesta ante los ataques, por un imperativo moral. “Es extremadam­ente importante para todos nosotros debido a nuestros principios, porque somos democracia­s –argumentó–. Es importante a medio y largo plazo también

“Es importante a largo plazo para la seguridad de Israel reconocer que todas las vidas cuentan”, dice Macron

para la seguridad del propio Israel que reconozca que todas las vidas importan”.

El primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu, no tardó mucho en replicar a Macron y sacudirse la presión. “Los crímenes que Hamas está cometiendo hoy en Gaza serán cometidos mañana en París, Nueva York y cualquier lugar del mundo”, afirmó el premier en un comunicado.

El presidente francés asistió ayer a los actos del 105.º aniversari­o del armisticio de la Primera Guerra Mundial. Una descendien­te de Alfred Dreyfus, el militar víctima del célebre caso de antisemiti­smo, le dijo a Macron que estaba decepciona­da con que no fuera a la marcha de hoy. El presidente, muy serio, le contestó que nunca ha ido a una manifestac­ión pero que participar­á en ella “de corazón y de pensamient­o”.

 ?? LUDOVIC MARIN / AFP ?? Macron conmemoró ayer bajo el Arco del Triunfo de París el 105.º aniversari­o del armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial
LUDOVIC MARIN / AFP Macron conmemoró ayer bajo el Arco del Triunfo de París el 105.º aniversari­o del armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain