La Vanguardia

Girona enamora

- Girona. Servicio especial

Es sábado al mediodía y el Girona tiene partido. Los de Míchel suelen jugar esta temporada en un horario del todo incompatib­le para los hermanos Roca, que se encuentran en pleno servicio de comida. “Por nuestro trabajo no podemos ir mucho a Montilivi, solo algún domingo, que es cuando tebras el restaurant­e cerrado, pero siempre lo seguimos de una manera u otra”, explica Joan Roca, chef del Celler de Can Roca. “Lo que no dice es que siempre tiene un ipad en la cocina para seguir los partidos”, revela su hermano Josep, el camarero de los vinos, que se declara como el más apasionado de los tres. Tanto que enseguida monopoliza la conversaci­ón y se anima a hablar. “Normal, es que juegan muy bien y engún ganan”, exclama. Después también se añade Jordi, que remarca cómo están cambiando la mentalidad de muchos gerundense­s. “Por prudentes que seamos, este equipo nos permite soñar. Nos están demostrand­o que podemos ganar la Liga, como el Leicester, y competir en la Champions el año que viene”, reconoce el pastelero de la familia.

En contraposi­ción, Joan, “el más juicioso de los tres”, en palanemos de su hermano Josep, considera que “hay que ir paso a paso y con la permanenci­a prácticame­nte garantizad­a, el siguiente objetivo tiene que ser el de la Europa League”. A los hermanos Roca les gusta hablar de fútbol fuera de los fogones, pero también dentro de la cocina, donde se pasan media vida, porque siempre tratan de estar. Tal como explica Joan, “la gente hace un esfuerzo por venir a comer a casa y, si no estamos en alcima congreso o de viaje, siempre nos encontrará­n”. De hecho, es habitual verlos saliendo a saludar a los comensales. “Ahora hablamos del Girona más que nunca con todo el mundo y, a mí (Joan), varios cocineros y compañeros de todo el mundo me escriben constantem­ente para felicitarm­e”.

“Supongo que identifica­n el triunfo del Girona con el referente gerundense que ellos conocen”, comenta el cantante Gerard Quin

tana, aunque ahora reside fuera de Catalunya. “A mí también me pasa una cosa similar con un señor que conocí en la última mudanza que hice. Ahora me escribe cada semana por Whatsapp comentando la jugada. Y no es el único. Porque este buen momento del Girona también me ha permitido reconectar con antiguos compañeros de la escuela con quienes había perdido el contacto. Tenemos un grupo donde solo hablamos de fútbol”, explica Quintana, asiduo en Montilivi desde pequeño, cuando “éramos un centenar, incluidos mi primo y un vecino con quien siempre solía ir al campo. Con aquella rasca que metía...”, recuerda. El exlíder de los Sopa de Cabra ya no pisa tanto Girona, peexalcald­e ro a diferencia de los Roca, a él el trabajo no le impide ver los partidos. “Me los miro todos, si hace falta tras los conciertos. Y tanto me da saber el resultado. Porque disfruto tanto del juego que me los trago enteros”, dice.

Tampoco se pierde ninguno el actual conseller de Investigac­ión y Universida­des, Quim Nadal: “Ahora voy al estadio a disfrutar de este sueño. Tenéis que pensar que a mí me ha costado 70 años ver al Girona en Primera, y envidio a mis nietos que han tenido la suerte de hacerlo cuando todavía no han hecho los 20”. Eso explica que ahora en Girona los niños no sean de ningún otro equipo que el de su ciudad. “El Girona es el que juega bien, el que divierte, el que anima y gusta, incluso a aquellos que tienen ADN Barça. Hoy mientras desayunaba en el bar he escuchado al dueño hablando con un cliente de lo mal que lo había hecho el Barça contra el Shakhtar, en contraposi­ción con lo bien que lo está haciendo el Girona en todos sus partidos. Y eso hace un tiempo era impensable”, reflexiona el de la ciudad. “Y todo eso también es gracias al buen rendimient­o de los nuevos y al paso adelante que han hecho algunos de los que ya estaban, como Aleix Garcia, a quien vi que esta semana ¡incluso le pusisteis un semáforo verde en La Vanguardia!”, exclama Nadal. “Evidenteme­nte que se puede ganar la Liga, pero no creo que sea un hito que el Girona se tenga que marcar como objetivo. En eso estoy muy de acuerdo con el discurso coherente de Míchel”. Y es que al técnico madrileño nadie le discute nada. Nadie puede hacerlo. Es el hombre de moda y a la afición la tiene enamorada. “Se ha adaptado perfectame­nte desde el primer día y con el idioma enseguida nos tuvo ganados. Es próximo, siempre predispues­to... Personalme­nte, ahora que me acabo de retirar del fútbol, le pregunté si podía asistir a sus entrenamie­ntos para ver cómo trabajaban, y me recibió con los brazos abiertos. Así que puedo decir que he tenido la suerte y el privilegio de ver en las últimas semanas el día a día de este grupo en primera persona”, relata Eloi Amagat, excapitán del Girona y único futbolista del club que ha vestido la camiseta rojiblanca desde 3.ª División hasta Primera. “Estos días he mirado, he escuchado y ha sido un no parar de aprender. He visto un grupo humano fantástico, que transmite alegría y que se lo creen, que se ven capaces de todo. Y siendo ambiciosos. Porque el otro día después de empatar en el Sadar, Dovbyk fue a buscar rápidament­e la pelota a la portería para no perder tiempo e intentar ganar. Detalles así son muy significat­ivos”, recalca un Amagat que aún se hace cruces viendo cómo la ciudad de Girona también es reconocida por su fútbol y no solo por el baloncesto. Y es que ahora los dos coinciden en la élite por primera vez.

“Desde el baloncesto estamos muy contentos con que el equipo de fútbol y el nombre de Girona estén arriba del todo. Eso también es un orgullo para nosotros”, asegura Stefi Batlle, CEO del Bàsquet Girona. “Es este orgullo gerundense del que tanto hablamos y al cual tenemos que añadir el baloncesto femenino con el Uni Girona, el hockey patines o el patinaje. Pocas ciudades tan pequeñas pueden decir que están al más alto nivel en tantos deportes diferentes”.

Para Batlle, este éxito del fútbol no les perjudica. “No lo vivimos así. No nos hagamos competenci­a. Suma más que resta y el impacto que supuso aquel ascenso de los dos equipos el mismo día y con pocas horas de diferencia, fue brutal”. Para la directora general del Bàsquet Girona, el Girona FC es un buen referente para comprobar que “si se trabaja bien, los frutos acaban llegando. Nosotros, con Marc Gasol al frente, justo ahora cumpliremo­s una década desde que aterrizamo­s en la ciudad, apostando primero por el baloncesto base y hace justo un par de años con el equipo sénior consolidad­o en la ACB. Pero no podemos correr. Tenemos que ir poco a poco”. Igual que en la vida. Y en la cocina. Porque si alguna cosa hemos aprendido en la cocina de los hermanos Roca es que cada plato necesita su tiempo. Todo tiene su punto de cocción. Y les avalan tres estrellas Michelin.c

La trayectori­a del equipo de fútbol ha puesto en primer plano a la ciudad catalana

Varias personalid­ades gerundense­s destacan el trabajo del equipo de Míchel, tema de conversaci­ón en boga

 ?? Pere Duran / NORD MEDIA ?? Josep, Joan y Jordi Roca, en la cocina del Celler de Can Roca con la camiseta del Girona
Pere Duran / NORD MEDIA Josep, Joan y Jordi Roca, en la cocina del Celler de Can Roca con la camiseta del Girona
 ?? ?? “No nos hacemos competenci­a, los éxitos del Girona suman más que restan” Stefi Batlle CEO del Bàsquet G rona
“No nos hacemos competenci­a, los éxitos del Girona suman más que restan” Stefi Batlle CEO del Bàsquet G rona
 ?? ?? “Míchel se ha adaptado desde el primer día y con el idioma nos tiene ganados” Eloi Amagat Excap tán del G rona
“Míchel se ha adaptado desde el primer día y con el idioma nos tiene ganados” Eloi Amagat Excap tán del G rona
 ?? ?? “Ahora voy a Montilivi a disfrutar, me ha costado 70 años ver al Girona en Primera” Quim Nadal Exalcalde de G rona
“Ahora voy a Montilivi a disfrutar, me ha costado 70 años ver al Girona en Primera” Quim Nadal Exalcalde de G rona
 ?? ?? Hay que ir paso a paso, con la permanenci­a lograda toca ir a por la Europa League” Joan Roca Coc nero
Hay que ir paso a paso, con la permanenci­a lograda toca ir a por la Europa League” Joan Roca Coc nero
 ?? ?? “He reconectad­o con compañeros de colegio, tenemos un chat donde solo se habla de fútbol”
Gerard Quintana
Exlíder de Sopa de Cabra
“He reconectad­o con compañeros de colegio, tenemos un chat donde solo se habla de fútbol” Gerard Quintana Exlíder de Sopa de Cabra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain