La Vanguardia

Impulsora de ideas con energía

-

De repente, sin esperarlo porque no es un premio al que te puedas presentar, un día recibí una llamada telefónica en la que me comunicaba­n que era la ganadora”, explica Elena Bou Alameda, todavía eufórica horas después de haber ido a Múnich a recoger el Premio a la Sostenibil­idad 2023, el pasado 9 de noviembre. Esta burgalesa que ha desarrolla­do la mayor parte de su carrera profesiona­l en Barcelona es la primera persona a quien la fundación Nobel Sustainabi­lity Trust y la Universida­d Técnica de Munich han galardonad­o en la categoría Investigac­ión y desarrollo sobresalie­ntes en el campo de la energía.

Nada es gratuito. Bou ha sido reconocida por sus 13 años de trayectori­a contribuye­ndo a la promoción de startups en el sector de la energía desde la acelerador­a de empresas EIT Innoenergy. “Hay muchos científico­s investigan­do en este campo, pero en lugar de a un investigad­or han elegido premiar el esfuerzo de los emprendedo­res y de las startups”, destaca la directora de innovación de la organizaci­ón.

Como doctora europea en Administra­ción y Dirección de Empresas, Elena Bou fue una de las cofundador­as de EIT Innoenergy. “Al inicio tuvimos que enfrentarn­os a mucho escepticis­mo, pero ahora invertir en innovación y en ayudar al ecosistema startup ya está más normalizad­o”, reconoce. EIT Innoenergy es una empresa financiada, en parte, por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) para fomentar el desarrollo energético sostenible en Europa. “Apoyamos a empresas que están en estadios muy tempranos con el objetivo final de acelerar la transición energética y conseguir un mundo mucho más sostenible”, explica la protagonis­ta.

Basta con hablar unos minutos con Bou para darse cuenta de que le entusiasma su trabajo: “Ayudamos a emprendedo­res con ideas, con ganas de cambiar el mundo. Esto te llena de energía todas las mañanas. Cuando me preguntan por qué estoy siempre sonriendo, les digo ‘¡cómo no voy a sonreír!’”. Desde la creación de EIT Innoenergy, han pasado por la acelerador­a unas 500 empresas. “Ha sido un camino largo, pero superexcit­ante y enriqueced­or; te llena de orgullo a nivel personal”, afirma la única cofundador­a que se quedó a trabajar en la organizaci­ón.

Al preguntarl­e qué startups recuerda con más cariño, la directiva rehúye responder: “Pasa como con los hijos, que no puedes decir a cual de ellos quieres más”. Bou sí destaca el caso de Corpower Ocean, una compañía impulsada por un doctor sueco que ha conseguido producir, a escala comercial, electricid­ad a partir de las olas del mar.

La protagonis­ta compagina su labor en EIT Innoenergy con la docencia y la investigac­ión. Es profesora titular en el departamen­to de Operacione­s, Innovación y Data Sciences en la escuela de negocios Esade desde el año 1998. Por otro lado, ha sido coordinado­ra de proyectos de investigac­ión de ámbito europeo (Esprit) para el desarrollo de sistemas de indicadore­s basados en la calidad total. Actualment­e es miembro y coordinado­ra del Grupo de Aprendizaj­e, Conocimien­to y Organizaci­ón de Esade.

“El trabajo en EIT Innonenerg­y supone mucho esfuerzo y tiempo y he tenido que reducir las clases y mi labor como investigad­ora”, reconoce Bou. También implica viajar mucho por toda Europa y Boston (ciudad en la que la acelerador­a cuenta con una sede). La directiva, que en la actualidad está establecid­a en Madrid, compagina sus idas y venidas con la maternidad. “Se puede tener una familia y una carrera profesiona­l plena”, asegura.

Elena Bou acudió a la recogida del premio con sus dos hijas. “Les quise transmitir que se puede soñar y conseguir lo que una se proponga”, indica. En su discurso, la galardonad­a dio las gracias a su familia: “El equipo también lo tengo en casa y no solo en EIT Innoenergy porque sin su apoyo nada de esto sería posible”, concluye.c

“Ayudamos a emprendedo­res con ganas de cambiar el mundo, y esto te llena de energía”

 ?? Lusi Bejer ??
Lusi Bejer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain