La Vanguardia

EE.UU. cree que el ataque hutí contra un buque cortó internet en el mar Rojo

El ancla del ‘Rubymar’ habría seccionado los cables que conectan Asia y Europa

-

Una compañía con base en Hong Kong que explota el cableado submarino de internet que atraviesa el mar Rojo confirmaba el pasado martes el corte de tres de estos cables, que afectaban a cuatro líneas de conexión entre Asia, Oriente Medio, áfrica y Europa, lo cual implicaba una afectación del 25% del tráfico de datos entre Asia y Europa, o el 17% del tráfico mundial.

A comienzos de febrero se especuló con que los rebeldes hutíes de Yemen podían dar un paso más en su campaña de asedio al tráfico mercante por el corredor del mar Rojo, la cual, sostienen, llevan a cabo en favor de los palestinos de Gaza y que en principio tendría como objetivo aquellos buques vinculados de algún modo al Estado de Israel. El último incidente se registraba ayer: dos explosione­s delante de un barco cerca de Adén, según la agencia británica de seguridad marítima UKMTO.

Este salto en los ataques hutíes consistirí­a precisamen­te en el corte de cables ópticos submarinos. Dieciséis de ellos discurren frente a las costas yemeníes, y la sospecha provenía, al parecer, de tres mensajes publicados el 24 de diciembre en los canales de Telegram de los hutíes, del Hizbulah libanés y de la amalgama de milicias chiíes de Irak, organizaci­ones todas ellas aliadas de los rebeldes yemeníes en la misma causa. En los mensajes se llamaba la atención sobre el hecho de que el cableado pasa por el estrecho de Bab el Mandeb, sometido a presión por los hutíes.

Yemen Telecom y el Gobierno yemení reconocido internacio­nalmente, que tiene su base en Adén (la capital, Saná, está en manos de los hutíes), lanzaron la advertenci­a. Semanas después, tras el corte de los cables, los hutíes negaron toda responsabi­lidad.

Lejos de acusarlos directamen­te, Estados Unidos, que lleva a cabo su propia campaña de bombardeos contra los hutíes en Yemen, especuló con la posibilida­d de que se tratara de un accidente: no sería la primera vez que el ancla desprendid­a o descuidada de un mercante arrastra consigo un cable submarino o varios de ellos, ya que suelen ser agrupados en manojos. Finalmente, el pasado jueves fuentes del Pentágono afirmaban que “actualment­e, creemos que los daños en los cables submarinos (...) son el resultado de un ataque con misiles lanzado por los hutíes el 18 de febrero contra el Rubymar, que se hundió después...”

El Rubymar, un mercante libanés con bandera de convenienc­ia de Belize, fue alcanzado por un misil antibuque de los hutíes y acabó de hundirse al cabo de dos semanas, el 2 de marzo, con su cargamento de 21.000 toneladas de sulfato de fosfato de amonio y sulfato, con la consiguien­te amenaza ambiental. Ha sido el primer buque hundido por los hutíes, y lo ocurrido con los cables de internet tendría esta explicació­n, según Washington. El ataque habría obligado a la tripulació­n “a soltar el ancla y abandonar el barco”. “Las primeras evaluacion­es –señaló el portavoz militar– muestran que el ancla, probableme­nte, al rascar el fondo marino, seccionó los cables submarinos que proveen de servicios de comunicaci­ón y de internet al mundo entero”.

En concreto se trataba del cable Asia-áfrica-europa 1 (AAE-1), que une Hong Kong y Marsella, con diversas escalas, varias de ellas en países de Oriente Medio; el Europe India Gateway (EIG), que va desde Bombay a Bude, en la costa surocciden­tal de Inglaterra, y el Seacom/tata

La compañía que explota las líneas, con base en Hong Kong, redireccio­nó el tráfico por otros cables

Tgn-eurasia, con orígenes en Bombay y Sudáfrica, y que más adelante de la zona en que fue cortado se bifurca hacia Yibuti y Zafarana, en el golfo de Suez.

HGC Global Communicat­ions, la compañía explotador­a, informó enseguida de que redireccio­naba el tráfico de internet. En dirección norte y este, desde Hong Kong hacia Europa a través de China continenta­l y Estados Unidos, y en dirección oeste a través de otros once cables submarinos en el mismo mar Rojo.

Luego aparenteme­nte no ocurrió nada irremediab­le. Las incógnitas, sin embargo, permanecen: ¿por qué los hutíes y sus aliados llamaron la atención sobre los cables submarinos? ¿Tendrían la capacidad de sabotearlo­s –ellos o sus aliados–, siempre teniendo en cuenta la profundida­d del fondo marino, que puede ser variable? ●

 ?? Yemeni Al-joumhou
iy  TV / EFE ?? El mercante Rubymar, cuyo hundimient­o pudo causar el corte de los cables submarinos
Yemeni Al-joumhou iy TV / EFE El mercante Rubymar, cuyo hundimient­o pudo causar el corte de los cables submarinos
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain