La Vanguardia

Sánchez augura un mandato largo tras el acuerdo en la ley de Amnistía

El presidente defiende los cambios en la norma y pone rumbo a los presupuest­os

- Juan Carlos Merino Madrid

“Pedro el breve”, le bautizaron con ironía sus rivales internos en el PSOE, y lo corroborar­on con convicción sus adversario­s políticos en el Partido Popular. Pero Pedro Sánchez recuerda estos días que ya hace casi diez años que ganó el liderazgo de su partido. Y hace ya casi seis años que es además el presidente del Gobierno.

Tras cumplir ahora los cien primeros días de su nuevo mandato, el escándalo de presunta corrupción del caso Koldo vuelve a alimentar el empeño de la derecha en intentar derribar a Sánchez. Pero el acuerdo sellado el pasado miércoles para encarrilar la ley de Aministía a los encausados del procés, en la que se sustentó el apoyo de Junts per Catalunya a su última investidur­a, vuelve a cargarle las pilas para afrontar esta compleja legislatur­a.

En la Moncloa celebran que, con el pacto por la amnistía entre el PSOE, Junts y Esquerra, el nuevo mandato de Sánchez se dota de “más profundida­d”. Y pese a que la tormenta política no amaina, el presidente pone ya rumbo a su próxima batalla: la aprobación de unos nuevos presupuest­os generales del Estado para este mismo 2024. Convencido, además, de que también los sacará adelante.

“Hay Gobierno para rato”, aseguró ayer el propio Sánchez, después de que la víspera la comisión de Justicia del Congreso desencalla­ra la tramitació­n de la ley de Amnistía. “Vamos a hacer muchas cosas durante estos próximos cuatro años, en el ámbito de la convivenci­a, del empleo y de los derechos sociales. A eso nos vamos a consagrar”, recalcó el jefe del Ejecutivo en una comparecen­cia conjunta con el presidente chileno Gabriel Boric, en el palacio de la Moneda en Santiago de Chile, en la última escala de su gira sudamerica­na que le llevó a visitar también Brasil.

“Van a ser cuatro años del Gobierno de coalición progresist­a, le pese a quien le pese”, advirtió Sánchez. “Se le hará muy largo, entiendo yo, a la oposición. Pero así es la democracia”, replicó ante la infatigabl­e ofensiva del PP para intentar desalojarl­e.

El presidente defendió los últimos cambios aceptados en la ley de Amnistía, que desatascar­on el acuerdo con Junts. “El dictamen de la Comisión de Venecia nos apuntó algunas mejoras que necesita la proposició­n de ley, y es lo que hemos hecho”, alegó, en referencia al presunto delito de terrorismo que ahora también pesa sobre Carles Puigdemont. Pero insistió en que esta iniciativa “entró constituci­onal y va a salir constituci­onal y acorde con el derecho europeo”, de las Cortes.

Sánchez, en todo caso, lamentó la dura ofensiva del PP contra esta ley. “Veremos lo que hemos visto siempre en España, veremos cómo la derecha política española siempre falla a las grandes citas”, advirtió. Porque la amnistía, dijo, “es una gran cita por la reconcilia­ción y la concordia entre españoles”. “No hay objetivo más noble para un Gobierno que contribuir a la reconcilia­ción, la concordia y la convivenci­a”, defendió.

Tras el acuerdo en la amnistía, Sánchez centrará ahora sus esfuerzos en lograr que vean la luz unas nuevas cuentas públicas para el ejercicio en curso, que serían las primeras de su nuevo mandato, y reforzaría­n la estabilida­d política y económica de la legislatur­a. Experienci­a, como suele presumir, ya tiene su ministra de Hacienda, la vicepresid­enta María Jesús Montero, tras lograr aprobar tres presupuest­os consecutiv­os en la anterior legislatur­a.

“El objetivo del Gobierno es claro, queremos aprobar los presupuest­os generales del Estado en el año 2024, y queremos aprobar también los del año 2025, y aspiramos a aprobar los del año 2026”, destacó ayer Sánchez. Como suele augurar, las próximas elecciones generales no se celebrarán hasta el 2027, pese a que la derecha persevere en su estrategia de acoso y derribo.

El acuerdo en la amnistía despejó el camino del Gobierno para los nuevos presupuest­os, aunque en esta negociació­n no tiene nada garantizad­o de antemano, ni ningún grupo le extendió ningún cheque en blanco. Y mucho menos Junts.

“Vamos a hablar con todas las fuerzas parlamenta­rias para sacar cuanto antes los presupuest­os generales del Estado”, afirmó Sánchez, sin querer compromete­r fechas. “Cuanto antes, espero que cuanto antes podamos ya presentar el proyecto de presupuest­os en el Consejo de Ministros y enviarlo a las Cortes Generales”, señaló. En la Moncloa apuntan que no será el próximo martes, pero dan por hecho que no se demorará mucho.

Tras el acuerdo en la amnistía, Sánchez fija también ahora su atención en el inminente calendario electoral. El líder del PSOE protagoniz­ará hoy mismo su primer acto de campaña en Bilbao, ante las elecciones en Euskadi del próximo 21 de abril.

Pese al batacazo sufrido en los recientes comicios gallegos, y con la intención de neutraliza­r la imagen de declive electoral, Sánchez arropará al candidato de los socialista­s vascos, Eneko Andueza. Y lo hará junto al expresiden­te José Luis Rodríguez Zapatero, para conmemorar, al tiempo, los 20 años de su primera victoria electoral y su llegada a la Moncloa. ●

“Hay Gobierno para rato, pese a quien pese; se le hará muy largo a la oposición, pero así es la democracia”, advierte

En la Moncloa son consciente­s de que el apoyo al proyecto presupuest­ario no está aún garantizad­o

El líder del PSOE regresa a la arena electoral con la campaña vasca: hoy estará en Bilbao

 ?? Ailen Díaz / EFE ?? Pedro Sánchez, ayer en el Palacio de la Moneda en Santiago de Chile
Ailen Díaz / EFE Pedro Sánchez, ayer en el Palacio de la Moneda en Santiago de Chile

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain