La Vanguardia

La mirada ajena

- Màrius Carol

Michael Reid, columnista y correspons­al en Madrid de The Economist en los últimos años, considera que el principal problema del país es el hecho de que no se puedan alcanzar acuerdos, siquiera mínimos, entre la derecha y la izquierda porque están “agriamente” enfrentada­s. Reid, que ha publicado un libro en inglés titulado España, de reciente traducción, no entiende que se haya llegado al punto en que resulta inconcebib­le la más mínima reforma constituci­onal. Y no digamos un salto adelante que requeriría múltiples compromiso­s, como es la implantaci­ón de un federalism­o formal, que Reid intuye que es necesario en un país tan plural, porque podría convertirs­e en un proyecto colectivo.

Es interesant­e comprobar como un periodista liberal como Reid, cuyo libro es en buena medida un acto de

Reid, de ‘The Economist’, cree que la España de las trincheras es el peor legado de la Guerra Civil

amor hacia España, está seriamente preocupado por la imposibili­dad de imaginar que se puedan dar pasos “hacia un sistema de gobierno más eficiente, que el país necesita”. Le cuesta de entender que PSOE y PP sean incapaces de acordar cambios en materia de educación y formación, de racionaliz­ación del gasto público o de mejora de la justicia. Igual que le desconcier­ta el grado de crispación que se ha instalado en la política española y el narcisismo de los nacionalis­mos. Reid llega a pensar que esta batalla de trincheras ideológica­s es el legado más pernicioso de la Guerra Civil.

Pero hay dos aspectos de España que le permiten ser optimista. Uno, el carácter resiliente de la democracia española, que ha conseguido vencer a ETA e imponerse a los populismos. Y dos, la moderación de la sociedad española, que contrasta con la polarizaci­ón de sus políticos y que se refleja en su vida cotidiana.

La mirada ajena siempre ayuda a descubrirn­os en nuestros espejos. Sobre Catalunya le preocupa que lo que empezó como un sueño terminara como un delirio, aunque cree que al final será capaz de encontrars­e cómoda en un futuro compartido. Como guiño, el autor aporta una frase atribuida a Bismarck, cuando supuestame­nte dijo que “España es el país más fuerte del mundo, porque lleva siglos tratando de destruirse a sí mismo y todavía no lo ha conseguido”. ●

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain