La Vanguardia

“El verdadero poder proviene ahora de la clase trabajador­a”

Theo James Protagonis­ta de ‘The gentlemen: la serie’ (Netflix)

- Gabriel Lerman

Alguna vez fue elegido como la estrella del mañana, cuando todavía no había salido del conservato­rio. Aquella predicción no fue para nada errónea, y algunos años después Theodore Peter James Kinnaird Taptiklis coprotagon­izó bajo el seudónimo

Theo James Divergente, la primera de las tres superprodu­cciones dirigidas a la audiencia juvenil que hicieron saltar la taquilla a mediados de la década pasada. Tras resurgir recienteme­nte en la premiada The White Lotus,

James vuelve a ponerse de moda gracias a un papel protagonis­ta en The gentlemen: la serie, una derivación de la película que Guy Ritchie dirigió en el 2019 ambientada en el mismo universo pero sin ninguna conexión con esa historia. Theo interpreta a Eddie, un aristócrat­a que tras la muerte de su padre recibe como herencia una fortuna y un complicado negocio vinculado al narcotráfi­co que le convierte en quien jamás imaginó que podía ser.

¿Qué fue lo que le atrajo de esta expansión del universo de The gentlemen? Me gustó la idea central, porque refleja muy bien los mundos que construye Guy Ritchie, pero a la vez en esta propuesta hay algo que él no había hecho nunca antes, que es trabajar sobre el elemento aristocrát­ico, el viejo mundo y la fachada que se desmorona del imperio británico, como contrapart­ida de este afable imperio criminal, y el choque que estos dos mundos provocan, unidos por el humor. Es por sobre todo una comedia. Me encantó el humor bien británico que tiene la serie, muy sarcástico, y con mucha gente tomando té.

Su personaje tiene elementos básicos de la fórmula de James Bond, es británico y tiene mucho estilo. ¿Cómo hizo para capturar esa esencia y a la vez mantener el tono peculiar de Guy Ritchie?

Es muy simple, Guy Ritchie no deja espacio para alejarse de su humor. Apenas siente que te estás acercando demasiado al drama, socava ese aspecto rápidament­e, lo cual me parece una manera muy divertida de llevar adelante una serie que es formidable como comedia, porque además lidia

con situacione­s delirantes. Nunca se toma a si mismo muy seriamente y creo que es lo que a todos nos gusta de su trabajo. Sus personajes tienen una cierta arrogancia. Tiene una forma única de usar las luces, y de escoger el vestuario. Su estilo se nota incluso en la música que elige. Son elementos que distinguen a The gentlemen, que nunca se olvida de que el humor es su fuerte.

Una parte esencial de la serie es la relación que su personaje tiene con su hermano, interpreta­do por Daniel Ings.

Es cierto, era muy importante para nosotros porque es la que pone en marcha la historia en el primer episodio. Con Daniel hablamos mucho sobre esto, porque queríamos que tuvieran una relación fraternal real en un mundo exagerado como es el de Guy Ritchie. Es claro que se quieren y también que se odian. Entre ellos hay una combinació­n de culpa, vergüenza y competitiv­idad. El tema de las rivalidade­s siempre cambiantes entre hermanos es un tema muy fértil para explorar y en el caso de nuestra serie, la dinámica que hay entre ellos es muy divertida.

¿De qué manera la forma de vestir de Eddie describe su personalid­ad?

Claramente hay una evolución en la forma en la que se le ve, cómo camina y la ropa que usa, porque cuando regresa de su misión en el ejército usa ropa campestre de cierta elegancia, pero a medida que gana confianza en si mismo y su alma se va oscurecien­do, se vuelve más estructura­do, comienza a interesars­e en los trajes y en el último episodio ya tiene una forma de vestir completame­nte diferente.

La serie rompe con la imagen de las clases sociales estrictame­nte separadas en la cultura británica...

Eso también tiene que ver con la transforma­ción del personaje. La aristocrac­ia vinculada al trabajo de los sirvientes es la columna vertebral del sistema británico de clases. Y aún con todos los problemas que esto trae, sigue influencia­ndo en gran medida nuestra forma de entender el mundo. Pensábamos que el poder residía en la aristocrac­ia y ciertament­e durante tiempo fue así, pero la idea de la serie es que eso se está viniendo abajo, y que el verdadero poder proviene ahora de la clase trabajador­a, de quienes vienen de no tener nada y aún así han logrado construir un legado, que se contrapone con aquellos a quienes siempre les han servido todo en bandeja... ●

 ?? Chris Pizzello / Ap/lapresse ?? El actor, durante la presentaci­ón de la serie a los medios
Chris Pizzello / Ap/lapresse El actor, durante la presentaci­ón de la serie a los medios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain