La Vanguardia

Grifols se dispara el 20% en bolsa tras lograr el aval de KPMG a sus cuentas

Las compras de los directivos y la entrada de un fondo cazaopas impulsan el alza

- Rosa Salvador Barcelona

El fabricante de hemoderiva­dos Grifols se disparó ayer un 20,28% en bolsa, hasta los 8,34 euros, tras presentar a la CNMV la auditoría de sus cuentas del 2023, que KPMG avala sin salvedades. La remontada bursátil se vio impulsada también por la compra de acciones por valor de 1,2 millones de euros por parte de los directivos; por la entrada en su capital de Melqart Opportunit­ies, con un 1,124%, un fondo especializ­ado en tomar posiciones en empresas candidatas a recibir una opa, y por el masivo cierre de los cortos, los inversores que venden la acción a crédito, atrapados por la subida y obligados a recomprar las acciones para atajar sus pérdidas.

La falta de la auditoría había desatado en los últimos días un pánico vendedor en bolsa, que había hundido la cotización de la acción a mínimos del 2011 y fue además uno de los motivos alegados el martes por la agencia de calificaci­ón de riesgos Moody’s para colocar el rating de Grifols en revisión para su rebaja.

El informe de KPMG despeja las dudas sobre la salud financiera de la compañía, y, sobre todo, sobre la posible financiaci­ón irregular de sociedades vinculadas a la familia fundadora, en la que se han centrado los ataques del fondo bajista Gotham City Research.

El auditor, en su informe, solo llama la atención sobre el fondo de comercio del grupo, que asciende a 6.802 millones de euros, de los que 2.679 correspond­en a su unidad de diagnóstic­o. El fondo de comercio procede de las adquisicio­nes realizadas por la empresa, que cuando incluyen patentes o contratos o negocios con gran expectativ­a de crecimient­o, se pagan a precios que superan el valor contable de los activos, pero esas expectativ­as podrían no materializ­arse. El informe de KPMG también destaca la operación de venta del 20% de Shanghai Raas a Haier, por 1.600 millones de euros, que advierte incorpora compromiso­s futuros con el comprador. KPMG también introduce un párrafo de énfasis, en el que alerta de la investigac­ión abierta por la CNMV sobre la compañía en relación con las acusacione­s vertidas por Gotham City Research, pero señala que “nuestra opinión no ha sido modificada en relación con esta cuestión”.

La comunicaci­ón enviada por Grifols a la CNMV señala que el grupo ha integrado en sus cuentas la empresa conjunta constituid­a con Immunotek, con la que prevé construir una red de 21 centros de plasma en Estados Unidos. Esto modifica ligerament­e las cuentas semestrale­s que presentó la firma la semana pasada: eleva el flujo de caja en 4 millones de euros y su deuda en 150 millones, pero también su activo en 115 millones. El acuerdo con Immunotek estaba en el punto de mira de los inversores desde que, en la presentaci­ón de resultados, la firma aseguró que había comprometi­do una inversión de 415 millones de euros en la construcci­ón de estos centros en el 2024.

El presidente de Grifols, Thomas Glanzmann, ya había anunciado la semana pasada que el grupo tenía el compromiso escrito de KPMG de aprobar las cuentas tal como habían sido formuladas y sin salvedades, y que solo dificultad­es administra­tivas habían impedido a la firma terminar su trabajo el 29 de febrero, cuando la firma había de presentar sus resultados. El nerviosism­o de los mercados, sin embargo, no dio credibilid­ad a sus palabras. KPMG es el auditor de Grifols desde 1990, y dejará de serlo a partir del año que viene, cuando tomará el relevo Deloitte en cumplimien­to de la ley de Auditoría, que desde el 2016 obligó a que las sociedades cotizadas cambiasen de auditor cada diez años. KPMG es una de las big four, las cuatro mayores compañías de auditoría en el mundo. Con sede central en los Países Bajos, KPMG está presente en 143 países.

Las cuentas de Grifols señalan que la multinacio­nal ganó el año pasado 59 millones de euros, un 71% menos que el año anterior, por el impacto de los costes de su reestructu­ración, que alcanzaron los 147 millones de euros. El grupo logró unos ingresos récord de 6.592 millones de euros, una cifra que superó en un 11% los del 2022, con una recuperaci­ón de la rentabilid­ad, que llevó el beneficio operativo o ebitda a 1.474 millones, el 22,4% de las ventas. La firma anunció que este año prevé que rentabilid­ad se recupere adicionalm­ente, hasta los 1.800 millones de euros.

Grifols remitió también el jueves por la noche a la CNMV el informe de gobierno corporativ­o y de remuneraci­ones de los directivos. Así, explica el informe, el presidente, Thomas Glanzmann, y los dos consejeros delegados, Raimon y Víctor Grífols, cobraron conjuntame­nte 5,36 millones de euros el año pasado, por sus labores ejecutivas y cargos en el consejo. Glanzmann cobró 1,92 millones y los otros dos directivos 1,7 millones cada uno. La firma también pagó cinco millones de euros a Steven F. Mayer, presidente ejecutivo hasta febrero, cuando dimitió por “problemas de salud” por “la terminació­n de su relación contractua­l”. ●

El auditor asegura que su opinión no se ha visto modificada por las acusacione­s de Gotham City

El auditor advierte sobre el fondo de comercio del grupo, que asciende a 6.802 millones de euros

 ?? Cristóbal Castro / Shooting ?? Los consejeros de Grifols, en la última junta de accionista­s celebrada en Sant Cugat del Vallès
Cristóbal Castro / Shooting Los consejeros de Grifols, en la última junta de accionista­s celebrada en Sant Cugat del Vallès

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain