La Vanguardia

Node: 500 millones invertidos en alojamient­o flexible

La firma gestiona 5.000 habitacion­es, el 80% en Madrid

- Rosa Salvador Barcelona

Node Living ha alcanzado los 500 millones de euros gestionado­s en España en edificios destinados a “alojamient­o flexible”, según explicó su director general, Esteve Almirall. La gestora barcelones­a tiene ahora en su cartera 5.000 unidades (que pueden ser apartament­os, estudios, habitacion­es o incluso camas en habitacion­es compartida­s) y prevé doblarlas, doblando también la inversión, dentro de tres años. “Estamos en un momento de fuerte crecimient­o: este año abriremos dos grandes complejos residencia­les, en Alcobendas (888 unidades) y Carabanche­l (1054)”.

Node fue fundada en el 2020 por el propio Almirall y Anil Khera, un empresario canadiense afincado en Londres, ambos con experienci­a en la gestión de residencia­s de estudiante­s y de colivings. “Estábamos en el sector adecuado en el momento adecuado –señala Almirall–, ofreciendo una gestión profesiona­l en un activo en el que entra el inversor institucio­nal”.

El empresario señala que “no nos identifica­mos con el término coliving porque hay malas prácticas que están desvirtuan­do ese modelo”. Node gestiona edificios que son propiedad de grupos inversores, en los que toma una pequeña participac­ión, y está focalizada en estancias de media duración (sus residentes se alojan de media 14 meses). La mayoría de sus usuarios son jóvenes profesiona­les o nómadas digitales, y en Barcelona muchos extranjero­s.

Node cuenta con 40 empleados y gestiona tres “plataforma­s” o carteras de edificios. La mayor, que representa alrededor del 80% de sus activos, es propiedad del fondo Bain Capital e incluye cuatro grandes complejos residencia­les, en Alcobendas, Carabanche­l, Sant Cugat del Vallès y Baracaldo. Node gestiona también un gran complejo en construcci­ón en Vallecas, para el fondo estadounid­ense Harberg, y activos más pequeños de inversores particular­es, como emprendedo­res o futbolista­s.

Node, con sede en Barcelona y oficinas en Madrid y Londres, tiene el 80% de sus edificios en Madrid. “La legislació­n es más amigable”, reconoce Almirall. A su juicio en Catalunya hay tantas incertidum­bres que “los inversores institucio­nales no se plantean invertir en el sector residencia­l”. Almirall destaca también el potencial de Madrid. “Se prevé que sea una de las capitales europeas con mayor crecimient­o, económico y demográfic­o. Y necesitará alojar a todas estas personas”. En Barcelona, en cambio, la firma tiene apenas el 10% de sus unidades, y tiene edificios de pisos compartido­s, frente a los grandes complejos construido­s a medida, que son su formato habitual fuera de Barcelona, incluso en Sant Cugat. ●

La empresa abrirá este año dos complejos, con 2.000 habitacion­es, en Madrid, y duplicará su inversión en tres años

 ?? Àlex Garcia ?? Esteve Almirall, director general de la gestora Node Living
Àlex Garcia Esteve Almirall, director general de la gestora Node Living

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain