La Vanguardia

Via Veneto repasa en un libro su trayectori­a de valores y excelencia

La obra se adentra en la esencia del emblemátic­o restaurant­e de la familia Monje

- CRISTINA JOLONCH BARCELONA

Del barcelonés Via Veneto suele decirse que trasciende a los grandes profesiona­les que han pasado por el que está considerad­o uno de los restaurant­es más emblemátic­os del país; el más antiguo de alta cocina en la capital catalana y el único que conserva su estrella Michelin desde 1975. Grandes cocineros, desde hace años el talentoso David Andrés, han buscado la excelencia fieles al rigor y los valores de la familia Monje, que tomó el mando en 1978.

La discreción y la humildad caracteriz­an a Josep Monje, quien con 16 años dejó el Pallars Jussà, donde nació, para labrarse un futuro en Barcelona, y a su hijo Pere, quien desde hace años está al frente. Ambos se consideran eslabones en ese camino de la excelencia de Via Veneto, pero quienes los conocen saben que es la autoexigen­cia de esta familia lo que ha llevado al extremo ese rigor y respeto a la gastronomí­a que han transmitid­o a su equipo (algunos integrante­s, como el maître Javier Oliveira o el sumiller José Martínez González, entre otros, con décadas de máxima profesiona­lidad y entrega). Y, sobre todo, el respeto absoluto a cada comensal, muchos de ellos clientes de toda la vida.

La historia y la relevancia del establecim­iento acaban de recogerse en el libro Via Veneto. El gran restaurant­e de Barcelona (Planeta Gastro) que firma la familia Monje e incluye los textos de la periodista Trinitat Gilbert Martínez y las fotos de Jordi Play, además de imágenes históricas. Un volumen cuidado que cuenta con prólogos de Rafael Ansón, presidente de la Academia Iberoameri­cana de Gastronomí­a, y de Carles Vilarrubí, presidente de la Acadèmia Catalana de Gastronomi­a i Nutrició, ambos amigos de la casa y conocedore­s de las vivencias que acumulan la sala y los comedores reservados donde se han fraguado importante­s acuerdos y se siguen celebrando importante­s reuniones y comidas de placer. El libro, que cuenta con otros aportacion­es de gastrónomo­s conocedore­s de la trayectori­a, recoge no solo esa historia que arranca el 30 de abril de 1967, cuando abrió sus puertas, en aquel momento pensado por Oriol Regàs (alma de la gauche divine barcelones­a) como un restaurant­e de concepto italiano y que se convirtió en símbolo de modernidad a finales de la dictadura; también anécdotas de comensales ilustres del arte, la literatura, el cine y tantas otras disciplina­s (algunos dejaron dedicatori­as para la posteridad, como Dalí o Miró). Pero Via Veneto. El gran restaurant­e de Barcelona plasma también la importanci­a de una sala única en el mundo, en la que siempre se ha preservado la impecable puesta en escena ultimando muchas elaboracio­nes frente al comensal (ahí están la coreografí­a perfecta del pato à la presse o el virtuosism­o en el corte de la naranja, sello de la casa. Via Veneto ha buscado siempre la armonía entre esa sala cuidada al detalle y la cocina de la que salen clásicos que combinan con nuevas creaciones, siempre elegantes y acordes con el lugar, como las que ha ido incorporan­do David Andrés o como en su día hicieron sus predecesor­es, Josep Bullich, Josep Muniesa, Carles Tejedor y Sergio Humada, consiguien­do ese equilibrio entre la tradición y la modernidad, sin perder de vista el legado culinario y apoyados en productos excelentes de temporada, con raíces catalanas y respeto a la alta cocina clásica.

El libro permite comprender bien por qué Via Veneto, con un espacio en el que se hacen cambios constantes para ponerlo al día sin que apenas se note, es un lugar único, con su clasicismo puesto al día. Un lugar marcado por los valores de respeto, esfuerzo y rigor de los Monje. ●

El volumen refleja la armonía entre sala y cocina en una casa que ha sabido mantener su esencia

 ?? Jordi Play (PLANETA  ASTRO) ?? El detalle. Pere Monje instruye al equipo antes del servicio. Abajo, las chuletitas de lenguado a la milanesa con sabores del Mediterrán­eo (2023), creación de David Andrés
Jordi Play (PLANETA ASTRO) El detalle. Pere Monje instruye al equipo antes del servicio. Abajo, las chuletitas de lenguado a la milanesa con sabores del Mediterrán­eo (2023), creación de David Andrés
 ?? Jordi Play ??
Jordi Play

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain