La Vanguardia

“¿Más autogobier­no? Sí, pero para defender lo público”

Alba García Candidata de Sumar a lehendakar­i

- Ander goyoaga

Sumar concurre a las elecciones al Parlamento vasco del 21 abril de la mano de Ezker AnitzaIU, Equo-berdeak y Más Euskadi, después de que a comienzos de febrero se zanjase que no habría una alianza electoral con Podemos. La candidata a lehendakar­i es Alba García, psicóloga bilbaína de 36 años, que estos días se afana en darse a conocer y explicar las propuestas de su formación. Los sondeos no se ponen de acuerdo sobre cómo se dirimirá el pulso por un mismo electorado con la formación morada, de manera que Sumar se mueve entre las ganas de consolidar este espacio en el País Vasco y la incertidum­bre ante un escenario comprometi­do, ya que podrían quedar fuera de la Cámara.

Desde Podemos se culpa a Sumar de que no haya alianza. ¿Cuál es su versión de lo ocurrido?

Yo creo que ya hemos dado todas las explicacio­nes sobre este tema. En todo caso, hay que decir que en política, como en la vida, cualquier relación, cualquier acuerdo, se basa en la confianza. Y creemos que no se podía garantizar esta confianza. Había antecedent­es que no avalaban esa confianza: se vio en Galicia o cuando unas diputadas y diputados se fueron al grupo mixto. En todo caso, hay que poner en valor que Sumar ya concurre en una coalición, de cuatro formacione­s, y con un proyecto sólido.

¿En qué se diferencia su programa del de Podemos?

No entro a comparar un programa y otro. Mi labor es explicar a la gente lo que es Sumar y cuál es nuestro proyecto para Euskadi, que busca devolver a la gente la confianza en la política porque existe una desafecció­n. La población en Euskadi, además, es muy madura políticame­nte y lo tiene muy claro cuando va a las urnas. Tenemos una vicepresid­enta y cinco ministerio­s, y creo que nos conocen. No entro en si llevamos una medida y Podemos otra. Queremos explicar a la gente cuáles son nuestras medidas, que tienen que ver con cobrar un salario digno, con pagar un precio razonable de alquiler, con salir a una hora prudencial de trabajar, con que los migrantes tengan los mismos derechos que tengo yo como blanca, con los derechos laborales, con servicios públicos de calidad o con el ecologismo.

El precio de la vivienda está siendo uno de los temas de la campaña. ¿Qué medidas proponen? La vivienda es un derecho subjetivo en Euskadi que no se está cumpliendo, y no puede ser que la gente se deje su dinero en el alquiler. Hay que regular el precio del alquiler de manera urgente, y es algo que se puede hacer ya, porque existe una ley vasca de Vivienda, que el PNV y el PSE no han tocado. Además, hay que movilizar vivienda vacía y, por supuesto, hay que hace más vivienda dotacional. Solo con esas tres medidas daríamos respuesta a 32.000 hogares, y en Euskadi hay 65.000 personas apuntadas en Etxebide (el Servicio Vasco de Vivienda). Para el PNV y el PSE la vivienda es un bien de mercado, y todas las medidas que ponen en marcha son para facilitar la compra o facilitar la vida a los fondos buitres. Hoy es imposible vivir, emancipars­e y tener un proyecto de vida.

La situación de Osakidetza, el Servicio Vasco de Salud, es otro de los temas mirando al 21-A. ¿Qué medidas plantean?

Tenemos una situación bastante límite, y los responsabl­es son el PNV y el PSE, que gobiernan desde hace 40 años. Tenemos un drama en atención primaria, con unos ratios escandalos­os, centros ambulatori­os que atienden sin médico y unos servicios absolutame­nte privatizad­os. Y no se trata solo de las pruebas: el 98% de los abortos se realizan en clínicas privadas. Ha habido una privatizac­ión deliberada para abaratar costes, y eso ha repercutid­o en la calidad del servicio. Tenemos, además, a un tercio de la plantilla temporal y a trabajador­es en condicione­s indignas. Proponemos, en primer lugar, reforzar y agilizar las contrataci­ones y mejorar las condicione­s de trabajo del personal sanitario y no sanitario. Es prioritari­o reforzar la atención primaria de medicina de familia, la puerta de entrada a todo el sistema. En segundo lugar, no podemos permitir que se cierre ningún Punto de Atención Continuada.

El portavoz de Sumar en Euskadi, Andeka Larrea, escribió un ensayo sobre la identidad “vasquista”, y su secretario general, Lander Martínez, reivindica ese espacio. ¿En qué se traduce a nivel político ese concepto?

Quienes nos decimos vasquistas nos enraizamos en una tradición de largo recorrido en Euskal Herria y reconocemo­s que es una nación, una nación que ha sido inclusiva y lo va a seguir siendo. En el plano político, tenemos una concepción federal y plurinacio­nal. Y apostamos por un nuevo pacto social, un nuevo estatuto. Sin embargo, para mí hay un pero, y es: ¿qué hago con esas competenci­as? ¿Queremos más autogobier­no? Sí, pero para defender servicios públicos de calidad, para ejercer esas competenci­as en materias como la vivienda...

El espacio de la izquierda confederal llegó a ganar en Euskadi unas generales, con Podemos. Ahora los sondeos señalan que tanto Sumar como Podemos podrían quedar fuera del Parlamento vasco. ¿Qué parte de responsabi­lidad tienen en esa desafecció­n que ha mencionado antes?

Me parecería injusto decir que la culpa de la desafecció­n política que existe es de la izquierda. Hay muchos elementos macro a tener en cuenta, y hay también ciclos políticos; hace ocho años estábamos en un momento en el que la izquierda se movilizó.

¿Pero hacen autocrític­a? Siempre hay que hacer autocrític­a. Además, como persona que he estado en la desafecció­n lo puedo entender. La gente está harta del barro; quiere que le solucionem­os la vida, que bajemos los alquileres... Pero debemos ser optimistas y ver que la izquierda vasca confederal es un espacio sólido, con un recorrido en este país y que es clave para que se conforme un gobierno de progreso en Euskadi. ●

Sin acuerdo Había antecedent­es que no avalaban una relación de confianza con Podemos”

La desafecció­n

“La gente está harta del barro, quiere soluciones, que bajemos los alquileres...”

 ?? Manu Lozano ?? Alba García, candidata de Sumar a lehendakar­i, en el puente Zubizuri de Bilbao
Manu Lozano Alba García, candidata de Sumar a lehendakar­i, en el puente Zubizuri de Bilbao

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain