La Vanguardia

Hacerse adulto mientras se juega a fútbol

‘L’acadèmia’ sigue al equipo juvenil masculino y femenino del club ficticio Apolo FC

- Francesc Puig Barcelona

Temas como la superación personal, la competitiv­idad, la relación paternofil­ial, la disciplina, el abuso de poder, la homofobia y el machismo en el deporte están presentes en L’acadèmia, la nueva serie producida por Sony Pictures y Brutal Media ambientada en una escuela de fútbol donde un grupo de chicos y chicas se entrenan en uno de los mejores clubs del mundo para llegar a ser grandes estrellas mundiales. TV3 estrena esta noche los dos primeros episodios, de los ocho que consta, y después estarán disponible­s en la plataforma 3Cat. Por su parte, Prime Video la incluirá completa mañana martes en su catálogo.

El equipo protagonis­ta de la ficción es el Apolo FC, “un club ficticio dentro de un entorno real”, y por eso los equipos y los jugadores a los que se enfrentará son de verdad: Espanyol, L’hospitalet, Terrassa, Europa y Badalona”, avanza Fernando Trullols, director de la serie. “La analogía es fácil con la Masia del Baráa o la Fábrica del Real Madrid porque el Apolo también es un equipo de élite y centenario que ha ganado copas de Europa”, apunta.

Situada en un entorno catalán sin especifica­r, la serie quiere llegar a un público muy amplio a quien no necesariam­ente le tiene que gustar el fútbol, de la misma manera que a los seguidores de Harry Potter tampoco les tiene que gustar forzosamen­te la magia. Se tratan temas universale­s, con la psicología y el deporte como ejes vertebrado­res. “Los problemas a que se enfrentan estos jóvenes son los mismos que tienen otros, pero mucho más amplificad­os, porque hablamos de una carrera cortísima”, dice Trullols.

Además, solo un 5% de estos jóvenes conseguirá hacer realidad el sueño y entonces, con todos los otros, ¿qué ocurre? “Hablamos de salud mental, de ansiedad y de competitiv­idad en el sentido de que todos son compañeros, pero también rivales”, añade Trullols, quien define a estos jóvenes como “adultos prematuros” obligados por las circunstan­cias a luchar muy pronto “por poder ser quienes son de verdad y para conectar con su yo interno”.

La serie sigue tanto al equipo juvenil masculino como al femenino. En el primero, el hilo conductor será la rivalidad entre un chico recién llegado de Colombia, Jairo (Ton Vieira), y el hijo de una leyenda del club que tiene que llevar el peso del apellido, Adrián (Marc Soler). En el equipo femenino se seguirá la lucha de la capitana Lara (Rita González), con una autoexigen­cia desmesurad­a que contrasta con el poco apoyo que recibe de sus padres.

El cineasta, conocedor del mundo del deporte por dentro (es sobrino de Carles Trullols, jugador y entrenador de hockey sobre patines, considerad­o el mejor portero de su tiempo), afirma que se ha hecho una gran tarea de investigac­ión por explicar un club deportivo desde dentro. “El deporte es un juego que tiene que ir acompañado de una sonrisa” es uno de sus lemas preferidos y, en este sentido, lamenta la realidad de que algunos chicos y chicas puedan llegar a odiar el deporte.

“Los grandes valores del deporte son la superación personal, el compañeris­mo, el reto de luchar juntos... L’acadèmia pone todo eso en valor”. Por este motivo y por el realismo que se desprende, le gustaría que padres, madres e hijos la vieran juntos. “Sería precioso”. ●

 ?? PRIME VIDEO / 3CAT ?? Ton Vieira (derecha) interpreta a Jairo en la nueva serie
PRIME VIDEO / 3CAT Ton Vieira (derecha) interpreta a Jairo en la nueva serie

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain