La Vanguardia

Moshfegh: “Es menos grave hacer el mal si uno no está en sus cabales”

La escritora visita Barcelona con motivo de la traducción de ‘Mcglue’

- Lara Gómez Ruiz Barcelona

Para Ottessa Moshfegh (Boston, 1981), “un primer libro es como un primer hijo: es el que sientes más cercano y, haya salido bien o mejorable, es tu favorito. Es también el más difícil y raro, pero, como contrapart­ida, el que más ilusión te genera”. La autora estadounid­ense fue primeriza en el 2014 con Mcglue, un libro que ahora llega a las librerías en castellano y catalán de la mano de Alfaguara y Angle tras el éxito de obras como Mi año de descanso y relajación (2018), que habla de la falta de ganas de levantarse de la cama.

Su novela debut tiene como protagonis­ta a Mcglue, un marinero rudo, tramposo y canalla que habla al lector desde la bodega mugrienta del barco en el que está retenido. No sabe muy bien por qué sus compañeros no le dejan salir de su camarote. Algunos dicen que ha matado a un hombre. No uno cualquiera, sino a su mejor amigo –y segurament­e su amante, aunque la autora prefiera no especifica­rlo– Johnson.

“La idea la saqué de un breve de un diario de Nueva Inglaterra de mediados del siglo XIX. Siempre he sido una empollona a la que le encanta pasearse por los archivos de prensa. Me llama mucho la atención el lenguaje que se empleaba siglos atrás, y pensé que sería divertido rescatar alguna historia de entonces. Me llamó mucho la atención un artículo cuyo titular era de Mcglue y que se resumía en una oración muy larga, tal vez la más larga que jamás haya visto, y que, de hecho, resume toda mi novela, pues sintetiza el veredicto del juicio por asesinato a un hombre que muchos declaraban loco por tener una gran brecha en la cabeza”, cuenta durante su última visita a Barcelona.

La noticia cautivó a la escritora.

“Puede que porque el narrador que me invitaba a utilizar era muy diferente a mí y porque me obligaba a remitirme a unos hechos que ocurrieron hace 175 años, cuando la justicia muchas veces uno la tomaba por su propia mano”. La novela rescata un debate que ya se generó cuando en su día se publicó en Estados Unidos: ¿es alguien menos culpable de un asesinato por estar borracho o por, supuestame­nte, tener una enfermedad mental? “Yo creo que sí. Pienso que hacer algo que uno es consciente que está mal es peor que hacerlo si uno no está en sus cabales, pese a que el daño causado sea el mismo”.

La gran mayoría de relatos de Moshfegh hablan sobre autodestru­cción, alcoholism­o y soledad. “Todos mis personajes luchan por sentirse a gusto. Yo también lo hago. Doy por sentado que todos nos sentimos así, lo que pasa es que hay mucha gente que no lo dice”. Ella es algo que prefiere debatir en sus páginas, tal y como demuestra en su primera novela, que le llevó a ganar el Fence Modern Prize y el Believer Book Award y que se espera que se acabe adaptando al cine de la mano del cineasta Andrew Haigh. ●

La autora estadounid­ense narra en su obra debut las peripecias de un marinero retenido por un asesinato que no recuerda

 ?? A a J  é  z ?? La escritora Ottessa Moshfegh, durante su visita a Barcelona para presentar
Mcglue
A a J é z La escritora Ottessa Moshfegh, durante su visita a Barcelona para presentar Mcglue

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain