La Vanguardia

Kaliningra­do, ese enclave del que usted me habla

- Análısıs Enric Juliana

La guerra de Ucrania pasa por el mar Báltico. Septiembre del 2022: voladura submarina de los gasoductos Nord Stream. Abril del 2024: destrucció­n de un navío militar ruso en el puerto de Kaliningra­do, la antigua Königsberg prusiana, ciudad natal del filósofo Immanuel Kant. Es la guerra de los dos mares: Báltico y Negro. Kaliningra­do y Odesa definen un arco geográfico vital para la mayoría de los países europeos. La barrera pirenaica impide verlo con claridad desde España.

El Congreso de los Diputados debatió ayer sobre los tres principale­s escenarios de guerra en el mundo –Ucrania, Oriente Medio y el Sahel–, con la barrera pirenaica en su sitio y con los sentimient­os muy encendidos. Más abajo de los Pirineos, los sentimient­os, herramient­a fundamenta­l en la lucha política, se proyectan mucho mejor sobre la torturada franja de Gaza.

La matanza de Gaza provoca un rechazo mayoritari­o en España y convoca una amplia coalición de sentimient­os humanitari­os. La guerra de Ucrania, por el contrario, provoca una gran incomodida­d e invita a hablar del aumento del gasto militar. El Estado Mayor de la UE, uno de los embriones del futuro ejército europeo, acaba de advertir que la “movilidad militar” debe ser una de las prioridade­s de la política de transporte­s. Barcelona es hoy el único puerto de la península Ibérica desde el que se podrían enviar por tren convoyes militares directos al frente del Este. Barcelona es hoy un puerto de alto interés para la OTAN. He ahí un dato para las próximas elecciones catalanas.

La política internacio­nal es el único carril que Pedro Sánchez tiene hoy disponible para intentar salir del cráter provocado por el caso Koldo, los desgastes de la ley de Amnistía y la creciente desazón social ante la saturación de la violencia verbal en el debate público, táctica obsesiva del Partido Popular, secundada ahora por el PSOE, para no parecer débil. Segurament­e un error de los socialista­s.

Sánchez se ha puesto al frente de los países europeos más críticos con el Gobierno de Israel, con la tácita anuencia de Estados Unidos, que no ha querido criticar la significat­iva ausencia española en los despliegue­s navales en el mar Rojo. España abandera el reconocimi­ento del Estado palestino, iniciativa que segurament­e se hará pública antes de las elecciones europeas de junio, en las que Josep Borrell podría volver a encabezar la lista del PSOE. Ese reconocimi­ento cuenta con mucho apoyo social, y el Partido Popular lo sabe. Alberto Núñez Feijóo sabe que en este punto no puede ponerse al lado de José María Aznar, más entusiasta del Likud que del pueblo judío. Feijóo se ubicó ayer con mucha cautela en el campo palestino, sin una sola crítica a Israel.

Sánchez sabe que el rearme puede hundirle la legislatur­a y evita el lenguaje militarist­a de otros líderes de la UE. Sabe también cuál es el mandato de Bruselas, y ayer afirmó, sin medias tintas, que se deberá gastar más en defensa. Ese será el capítulo clave de los presupuest­os del 2025, que empezarán a discutirse el próximo otoño con los resultados de la actual gincana electoral sobre la mesa. Ese será el momento decisivo. Feijóo calla, mira, martillea y observa con atención a Junts.

(Brillante estreno de Íñigo Errejón como portavoz parlamenta­rio de Sumar. Pablo Iglesias y Errejón fueron las dos mejores cabezas del primer Podemos. Ben-hur y Messala, una pelea que hará época. Aún no ha concluido). ●

Sánchez admite que deberá gastar más en defensa, Feijóo defiende Palestina con extrema cautela

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain