La Vanguardia

El CIS otorga por primera vez una victoria a EH Bildu sobre el PNV

El mismo organismo había dado la victoria a los jeltzales la semana pasada

-

Si las encuestas sirven esencialme­nte para detectar tendencias, el último sondeo del CIS debería poner en alerta al PNV. El Centro de Investigac­iones Sociológic­as (CIS) otorga, por primera vez, una victoria a EH Bildu en las elecciones al Parlamento vasco del día 21 y, sobre todo, estima para la coalición abertzale una tendencia al alza, frente a una pérdida de apoyos para el PNV.

El organismo dirigido por José Félix Tezanos adjudica a Bildu una estimación de voto de entre el 34,2% y el 35,1%, mientras que a los jeltzales les deja ligerament­e por debajo, con entre un 32,6% y un 33,5%. El CIS no realiza esta vez una proyección de los escaños que lograrían, aunque llama la atención cómo cambia las tornas en relación con su anterior medición, publicada el 1 de abril.

En aquel sondeo, cuyo trabajo de campo se realizó entre los días 18 y 22 de marzo, el CIS otorgaba a los jeltzales una estimación del 36,1%, frente a un 33% en el caso de Bildu. Esto situaba a los nacionalis­tas vascos con entre 30 y 31 escaños, frente a los 28-29 que la encuesta atribuía a los independen­tistas. Ahora, con un trabajo de campo realizado entre los días 1 y 8 de abril y 4.000 entrevista­s, la coalición abertzale lograría una subida de entre uno y dos puntos, frente a una caída, en el caso de los jeltzales de alrededor de tres puntos, de manera que la balanza se decantaría del lado de la candidatur­a liderada por Pello Otxandiano.

No es sencillo realizar una traducción a escaños de estos porcentaje­s, ya que no vale lo mismo un voto en Bizkaia que uno en ¡lava ( se reparten 25 escaños en cada territorio, al margen de su población). No obstante, una hipotética victoria de Bildu en porcentaje de voto significar­ía con toda seguridad un triunfo en escaños, ya que la coalición abertzale es más fuerte, en términos relativos, en Gipuzkoa y ¡lava, los territorio­s en los que la traducción de los votos a escaños más suma.

En cuanto a la estimación para el resto de formacione­s, el PSE se mantendría en tercera posición con una estimación de entre el 13,3% y el 14,1%, un porcentaje superior al que le otorgó el anterior sondeo (13,1%); el PP rondaría el 7%, algo menos que en el anterior (7,7%); Sumar se situaría entre el 3,1% y el 3,6% (3,7% en el anterior); y Podemos alcanzaría el 3,1%-3,2% (2,5% en el previo). Vox también crecería, pasando de una estimación del 1,7% a un 2,7%-3%.

La semana pasada, la encuesta del CIS sirvió para calmar los ánimos en las filas jeltzales, ya que les otorgaba una victoria en votos y escaños, y, de hecho, les daba prácticame­nte la misma representa­ción que hoy tienen (31 diputados), bajando a lo sumo un escaño. Esta nueva entrega del CIS vuelve a igualar al máximo el pulso entre jeltzales y abertzales, que alcanzaría­n un impulso sin precedente­s, pasando de sus actuales 21 escaños a rozar los 30.

Atendiendo a los microdatos, además, el sondeo dibuja una tendencia inquietant­e para el PNV: las transferen­cias de voto hacia Bildu son significat­ivas. Tomando como referencia los comicios del 2020, marcados por una elevada abstención, el PNV contaría con una fidelidad de voto del 62,4%, mientras que un 9,1% de quienes les votaron optarían ahora por Bildu, un 2,3% por el PP y un 17,9% se declaran indecisos. En cuanto a la coalición abertzale, contaría con una fidelidad de voto del 88,2% y solo un 6% de quienes les votaron se declara indeciso. Además, recibirían ese 9% de votos procedente­s del PNV, un 31,9% de Podemos o un 10,4% de la abstención.

En todo caso, la parte más decisiva de la campaña está por llegar y el porcentaje de indecisos sigue siendo muy elevado, el 19,3%, según el CIS. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain