La Vanguardia

“Alianza de país” por la vivienda

-

La cumbre para impulsar la construcci­ón de viviendas anunciada para hoy por el presidente Pedro Sánchez debería ser determinan­te para avanzar en este objetivo. Los muchos anuncios que se han hecho desde el Gobierno para afrontar la gran escasez de pisos a precio asequible, tanto de compra como de alquiler, deben concretars­e en un plan ambicioso y específico que involucre al sector público y al privado. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en este sentido, ha afirmado –acertadame­nte– que hay que lograr una “alianza de país” que haga de la vivienda el quinto pilar del Estado de bienestar.

Hoy deben reunirse con el Gobierno, en la Moncloa, los representa­ntes del sector inmobiliar­io, de la banca, que es la gran financiado­ra, y de los sindicatos, como defensores de los intereses de quienes necesitan –y no pueden– acceder a una vivienda. El objetivo que se plantea desde el sector de la construcci­ón sería acordar las bases para que fuera posible la edificació­n de 150.000 nuevas viviendas al año. De esta manera, en el horizonte de un decenio, se podría disponer del millón de nuevas viviendas que necesita España.

El sector de la construcci­ón, que quedó desmantela­do tras la gran crisis inmobiliar­ia, ya no tiene la capacidad de construir entre 400.000 y 500.000 nuevas viviendas anuales como hacía en sus mejores épocas. Ahora, el proceso debería estar mucho más planificad­o y ajustado, porque muchas de esas viviendas construida­s entonces aún se hallan vacías y en venta porque se edificaron en lugares en los que no había ni hay demanda.

El aumento de la oferta de pisos a precio asequible y en los lugares adecuados, fundamenta­lmente para alquilar, es la única solución eficaz para las dificultad­es de acceso a la vivienda que, según la mayoría de las encuestas, constituye­n el primer problema de los ciudadanos, junto con la necesidad de empleos mejor pagados. La enorme brecha entre los niveles salariales y los precios actuales de la vivienda es prácticame­nte imposible de salvar, especialme­nte, para la mayoría de las jóvenes generacion­es.

La promesa del presidente Sánchez fue que, durante esta legislatur­a, el Gobierno tomaría las medidas para poder construir 184.000 viviendas, lo que supondría 46.000 al año, un objetivo mucho más moderado del que se plantea desde el sector. Ya ha adoptado algunas iniciativa­s, entre ellas la aprobación en el último Consejo de Ministros de la primera fase de un aval de 4.000 millones de euros para promotores interesado­s en construir vivienda de alquiler asequible, así como otra línea de avales por 2.500 millones para facilitar la adquisició­n de primera vivienda a jóvenes menores de 35 años y familias con menores a cargo. Pero ni eso ni las otras medidas anteriores, como la liberación de pisos de la Sareb para alquiler social, basta.

Lo fundamenta­l, en primer término, debe ser ofrecer una mayor seguridad jurídica para el sector, con un horizonte legislativ­o claro y estable, tanto para la construcci­ón como para el alquiler, con objeto de superar el clima de desconfian­za actual y movilizar la máxima inversión privada posible. En ese marco es fundamenta­l la oferta urgente de suelo urbanizabl­e, algo que depende de los ayuntamien­tos y las comunidade­s autónomas y que se debería agilizar. La reforma de la ley del Suelo que el Gobierno ha presentado en el Congreso va en ese sentido. Lo ideal es que se pudiera aprobar con amplio consenso para que fuera eficaz.

Conseguir la colaboraci­ón del sector privado y atender sus planteamie­ntos es fundamenta­l para que la “alianza de país” por la vivienda que propone el Gobierno tenga éxito, al igual que lo es la complicida­d con autonomías y municipios, que son los grandes tenedores de suelo. Si las cosas se hacen bien, como hemos dicho en otras ocasiones, España podría encarrilar en los próximos años la resolución del problema de la falta de vivienda social y asequible. Sería un avance histórico para cumplir con el derecho constituci­onal a una vivienda digna. ●

Cumbre para impulsar la construcci­ón de pisos a precio asequible en España

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain