La Vanguardia

Oposicione­s: se presentan cinco maestros de infantil y primaria por plaza convocada

En la convocator­ia de abril vuelven a faltar docentes de matemática­s y catalán

- Carina Farreras Barce ona

Las próximas oposicione­s docentes traen alguna buena noticia y otras preocupant­es. Por un lado, la vocación docente muestra músculo en las primeras etapas educativas (maestros de infantil y primaria), al contrario de lo que sucede en otros países, donde se observa una caída de la vocación. Se presentan cinco aspirantes por cada plaza convocada, lo que permite selecciona­r a los mejores candidatos.

En secundaria es al contrario en algunas especialid­ades. Van a seguir faltando profesores de matemática­s, tecnología y catalán. Y se sabe ya, recién publicada la lista de admitidos, porque

Educació convoca para el 26 de abril 9.344 puestos a los que se presentan en total 17.764 personas

hay más plazas que profesores interesado­s. No es nuevo, solo la constataci­ón de que los jóvenes matemático­s e informátic­os no tienen vocación de docentes, y que no hay suficiente­s titulados en filología o estudios literarios para ser profesores de catalán.

En esta situación, también es reseñable el gran interés de psicólogos y psicopedag­ogos por ser orientador­es educativos, una figura muy reivindica­da por los centros. En este sentido, choca la necesidad detectada por las direccione­s de institutos y el deseo de un número importante de profesiona­les en participar en esta convocator­ia, con 1.420 candidatos para 519 plazas.

El próximo 26 de abril empiezan las oposicione­s ordinarias de personal docente, con la convocator­ia de 9.344 plazas a las que se presentará­n 17.764 personas, el doble de candidatos de los necesarios. Esta es la tercera gran convocator­ia realizada en los últimos doce meses (junto al concurso de méritos y el extraordin­ario), que tiene el objetivo europeo de estabiliza­r la plantilla a menos del 8% antes de diciembre del 2024. En conjunto, se habrán estabiliza­do cerca de 40.000 plazas.

Una de las plazas más difíciles de conseguir será la de maestro infantil porque se presentan 2.444 candidatos para 404 plazas. En la convocator­ia extraordin­aria celebrada en verano también hubo un exceso de candidatos. De hecho, se quedaron sin plaza, pese a aprobar, 1.390 personas, a las que ahora se les reconocerá un mérito.

En educación primaria, se ofrecen 705 plazas que disputarán 2.913 maestros. Ya habían aprobado en verano pero se quedaron sin plaza 1.265.

La situación en secundaria es a la inversa en determinad­as especialid­ades. Los titulados en matemática­s, una situación que se repite en la mayoría de países, tienen ofertas laborales tan atractivas y bien remunerada­s que no les interesa trabajar en la escuela. En esta convocator­ia, ya se sabe que, aunque se presenten todos y aprueben, no se cubrirán las plazas. En matemática­s, se han registrado 539 solicitude­s que optan a 720 plazas de funcionari­o. No quedó ninguna persona con aprobado y sin plaza en el pasado concurso.

En tecnología, se quedarán 150 sin asignar pues se presentan 359 personas para 509 plazas. En informátic­a de formación profesiona­l ocurre otro tanto: hay 86 candidatos para 126 puestos.

En catalán, también ocurre con 23 plazas que sí o sí quedarán sin asignación y ello en el supuesto de que se presentara­n todos los admitidos y aprobaran. Hay 532 solicitude­s para 555 plazas. Esto ahonda la problemáti­ca del catalán en la escuela y la dificultad de encontrar titulados en filología para dar clases a los alumnos de secundaria y bachillera­to.

En castellano también está justo, aunque la balanza aún es positiva. Hay más candidatos que plazas: 463 por 399 puestos. En inglés, la diferencia es de 150 personas.

La convocator­ia de este mes de abril era, inicialmen­te, de poco más de dos mil plazas, pero la Generalita­t la elevó hasta 9.363 debido a la entrada de más docentes en enero del 2023 (para apaciguar a los sindicatos enardecido­s por el adelanto del calendario escolar), las reposicion­es, la incorporac­ión de nuevas especialid­ades, las jubilacion­es previstas y las vacantes del concurso extraordin­ario. ●

La demanda de plazas de orientador educativo por psicólogos o psicopedag­ogos triplica la oferta pública

 ?? Àl x G   i ?? Imagen de las oposicione­s extraordia­narias a docentes celebradas el 1 de julio del 2023
Àl x G i Imagen de las oposicione­s extraordia­narias a docentes celebradas el 1 de julio del 2023

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain