La Vanguardia

Los campus privados obligarán a los alumnos a hacer las PAP el primer curso

- C. Farreras Barcelona

En Catalunya, los jóvenes que quieran estudiar Educación Infantil o Primaria en universida­des públicas deberán aprobar las pruebas de aptitud personal (PAP) antes de hacer la selectivid­ad. En cambio, si van a campus privados, deberán hacerlas, pero si suspenden, podrán matricular­se a cambio de examinarse y pasarlas en el primer curso de grado.

Estas pruebas, que fueron pioneras en España, que se han replicado en otras comunidade­s y que han intentado copiarse a nivel nacional, nacieron en el 2019 para selecciona­r el acceso a Magisterio. La pruebas evalúan competenci­as de lengua y matemática­s de nivel de 4º de ESO. La aprueban entre dos tercios y la mitad de los candidatos. El sábado se celebran las de 2024 con 5.120 estudiante­s.

Las PAP fueron promovidas por el programa de mejora e innovación de la formación de maestros (MIF) y pactado por todos los rectores catalanes. Funcionó inquebrant­ablemente hasta que hace dos años Blanquerna, de la Universida­d Ramon Llull, se distanció y retiró de la admisión la necesidad de tener las PAP, aunque garantizó que los estudiante­s alcanzaría­n el nivel exigido en el primer curso, mediante la aprobación de una materia en particular. Al año siguiente, le siguió la UIC. Y en este curso han expresado su deseo de desmarcars­e la Abad Oliva y la de VIC-CC. La UOC se reserva la posibilida­d de añadirse.

En este contexto, las universida­des públicas y privadas, junto a la Conselleri­a d’universita­ts han acordado que todos los alumnos de Educación deberán tener las PAP, estudien donde estudien, pero, en el caso de las privadas, podrán presentars­e una vez iniciado el curso. “Simplement­e se flexibiliz­a el requerimie­nto”, indican fuentes de la conselleri­a.

Además de la pérdida de matriculac­iones, los campus han detectado que muchos de los jóvenes no aprobados se marchaban de Catalunya a universida­des presencial­es o a distancia y, una vez con el título, volvían, incorporán­dose a la bolsa de trabajo. Por tanto, justifican que no se cumplía con el objetivo final del MIF y esos maestros dejaban de formarse en catalán. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain