La Vanguardia

Los crucerista­s bolivianos sin visado siguen a la espera de su deportació­n

- ALBA ARAYA

Los 69 pasajeros bolivianos que fueron intercepta­dos la semana pasada a bordo de un crucero en el puerto de Barcelona con visados falsificad­os siguen a la espera de su deportació­n. Las autoridade­s españolas continúan trabajando en los expediente­s de expulsión de los afectados sin que más de una semana después sepan exactament­e cuándo podrán regresar a su país. Según apuntan fuentes próximas al caso, los expediente­s están muy avanzados y en los próximos días, incluso hoy, podrían iniciarse los primeros viajes de regreso. Desde la Delegación del Gobierno en Catalunya confirman que se sigue trabajando pero sin precisar el día exacto en el que los pasajeros podrán regresar a su país.

El viernes se iniciaron los trámites administra­tivos y se coordina un retorno por parte de las autoridade­s bolivianas y españolas. Durante esta semana se ha abierto un expediente a cada pasajero y a partir de este punto comenzarán las deportacio­nes.

Mientras tanto, los afectados siguen a bordo del barco que la compañía MSC puso a su disposició­n cuando se desencaden­ó la crisis. Para los 14 menores la naviera ha organizado un grupo de animación y ha proporcion­ado material para hacer su estancia más amena.

“Todos están bien atendidos, no se encuentran en un estado de vulnerabil­idad, pero el único problema que tienen es la presión psicológic­a que sufren los adultos y temen las consecuenc­ias que se van a encontrar en Bolivia”, señala Jenny Rivera, una boliviana residente en Barcelona que desde que empezó la crisis se aproxima de forma asidua al puerto para brindar ayuda a sus compatriot­as y que se mantiene en contacto con los pasajeros del crucero.

Algunos de los afectados aseguran que pagaron hasta 10.000 dólares por un visado que resultó ser falso. Ahora las autoridade­s deberán determinar si los pasajeros sabían que el documento era falso y pretendían desembarca­r ilegalment­e en España o si han sido víctimas de una estafa.

La Policía detuvo el martes 2 de abril el MSC Armonía, un crucero transoceán­ico que partió de Brasil con 1.500 pasajeros a bordo después de detectar a 69 viajeros sin un visado válido para entrar en el espacio Schengen. El crucero debía partir ese mismo martes por la tarde hacia Córcega pero tuvo que detenerse hasta el jueves cuando los afectados fueron realojados en otro buque que puso a disposició­n la compañía y el crucero pudo seguir con la ruta prevista.

El Gobierno, en coordinaci­ón con el puerto de Barcelona, habilitó una zona para que los pasajeros pudieran bajar del barco e iniciar la documentac­ión para su repatriaci­ón. ●

“Están bien atendidos, pero algunos temen las consecuenc­ias en su país”, explica una mujer que les ayuda

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain