La Vanguardia

La Trini presume de barrio

El artista Joan Tomàs monta en calles de Trinitat Vella doce collages con fotos de hasta hace 60 años que enaltecen la memoria vecinal

- Luis Benvenuty Barcel na

Isidro García, de Mazarrón (Murcia), llegó al barrio de Trinitat en 1955, antes de que lo dividieran en Nova y Vella. “Era peluquero, y los domingos salía con mi cámara. Uno una familia merendando me dijo que les hiciera una foto, y días después les llevé 5 pesetas de fotos. Y desde entonces cuando no cortaba el pelo hacía fotos °en la nevada del 62 hice 3.000!”.

Y algunas de aquellas instantáne­as forman la docena de grandes collages confeccion­ados por el artista Joan Tomàs que estos días lucen en estas calles para enaltecer el sentimient­o de pertenenci­a a este lado de Barcelona. Se trata de una iniciativa municipal enmarcada en el Pla de Barris y articulada a través de muchas asociacion­es. Pocos barrios tienen tantas asociacion­es por vecino como Trinitat Vella.

“Yo hice la foto de la calle de los postes –sigue García, ufano–. Antes estas escaleras eran de madera, rodeadas de higueras, y estos pisos barracas... y esa calle, la del Turó de la Trinitat, era la de los postes, porque estaban en medio, y un día un camión se estrelló contra uno que se quedó inclinado y yo...”. Entonces, a finales de los 60. rememora Amador Expósito, de la Associació per la Recerca i la Divulgació de la Memòria Històrica de Trinitat, “yo era un niño, comía lentejas con arroz y oí °pum! La calle de los postes era la referencia de los taxistas de Barcelona”. Expósito tenía que aparecer en una de estas fotos corales, en un caballito de madera, pero de pequeño las cámaras le daban miedo y lloró tanto que al final lo sacaron del enfoque. “El eje de este proyecto es la fiesta popular como reivindica­ción. Aquí la gente tuvo que batallar por la escuela, el metro, el asfalto...”. “Y las nuevas generacion­es y los nouvinguts lo han de saber” tercia Olga Montero, de Trinifoc–, para que sepan que forman parte de algo”. “Aún queda mucho por conseguir. Nos rodean tantas carreteras que jugar al fútbol es malo para los pulmones”.

Tomás, el artista, lleva 20 años colgando fotos gigantes de gente. “La gente se busca, se reconoce... y de ahí surge el encuentro de unos con los otros, y en torno a las fotos se forma un ágora de barrio”. García, el fotógrafo de 90 años, señala la peluquería Suleiman. “Esta era mi peluquería °Las tijeras mágicas! venían clientes hasta de Barcelona. Luego se la vendí a este chico, que le puso su nombre. Y así sigue siendo una peluquería”. ●

 ?? M	qu   Go zá  z / Shoot	 g ?? Unos chavales contemplan la instalació­n de uno de los collages
M qu Go zá z / Shoot g Unos chavales contemplan la instalació­n de uno de los collages

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain