La Vanguardia

“De forma muy natural se dan puentes culturales entre Madrid y Barcelona”

Encuentro con suscriptor­es de Miquel Molina, director adjunto de ‘La Vanguardia’

- Francesc Puig Barcelona

“Hay muchas actividade­s y ámbitos en los que hay complement­ariedad entre Madrid y Barcelona”, dos ciudades entre las que “se dan de forma natural muchos puentes”, afirmó Miquel Molina, director adjunto de La Vanguardia, en un encuentro en exclusiva con suscriptor­es celebrado ayer en la Casa Seat de Barcelona y que fue moderado por Joaquín Luna, periodista del diario.

Amante de la cultura, de Barcelona y de las ciudades, la primera cuestión que afrontó Molina fue cómo se encontraba culturalme­nte Barcelona. “Tendemos a valorar la situación cultural de Barcelona en función de la de Madrid y creo que tendríamos que evitar la tentación de pensar que las cosas tendrían que ser en algunos apartados como las de allí”, planteó para defender a continuaci­ón la complement­ariedad de ambas ciudades. “Tenemos Madrid a dos horas y media y podemos disfrutar de sus actividade­s de la misma manera que cualquier madrileño tendría que sentir la actividad barcelones­a como propia”.

“Dejando a un lado los condiciona­ntes políticos, económicos o futbolísti­cos, hay muchos ámbitos en los que ya hay esa complement­ariedad” porque “de muchas maneras se dan de forma muy natural esos puentes entre Madrid y Barcelona”. Molina reconoció que “Madrid se ha convertido en una ciudad con una capacidad de atracción increíble” pero destacó que uno de los grandes potenciale­s de Barcelona es que “aquí está convergien­do el interés por la ciencia, la tecnología, la cultura y el pensamient­o”.

Luna repasó algunos de los reportajes periodísti­cos que Molina ha publicado en La Vanguardia como los efectos del Katrina. En pleno agosto se autoenvió a la zona devastada por el huracán. “Viajé a Atlanta, alquilé un coche y fui bajando”, explicó el periodista, que recordó las dificultad­es por las que pasó, como la falta de comida, de un lugar para dormir y de wifi. “Para conseguir energía para el ordenador tenías que convencer a alguien del ejército que te dejara usar un generador”.

Molina también recordó los apuros que pasó cuando cubrió el sepelio del negro de Banyoles en Botswana. Las autoridade­s españolas no enviaron el maniquí expuesto “sino lo poco de humano que había dentro, que eran cuatro huesos”. Cuando en Botswana lo vieron, se sintieron estafados. A la salida del sepelio, Molina y el fotógrafo Kim Manresa fueron rodeados por centenares de jóvenes que estaban muy enfadados “y que nos hicieron pagar los 300 años de colonialis­mo europeo”. No se sintieron amenazados “pero no nos dejaron salir en tres horas y casi no pude enviar la crónica al diario”. ●

 ?? Xavier Cervera ?? Miquel Molina y Joaquín Luna, ayer en Casa Seat de Barcelona
Xavier Cervera Miquel Molina y Joaquín Luna, ayer en Casa Seat de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain