La Vanguardia

Chery y EV Motors quieren presentar su acuerdo la semana que viene en Barcelona

La compañía española asegura que las negociacio­nes están avanzadas pero no cerradas

- GABRIEL TRINDADE

El acuerdo por la reindustri­alización de los terrenos de la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona parece inminente. El grupo automovilí­stico chino Chery y EV Motors, el impulsor del D-hub, barajan presentar la inversión en acto oficial el viernes 19 de abril en Barcelona. De esta forma, se pondrá fin a un largo proceso de casi cuatro años para encontrar a un inversor interesado en dar una segunda vida a estas históricas instalacio­nes fabriles.

La previsión es que el acto tenga lugar en el D-hub, en el espacio donde se instalará la propia Chery, según señalaron fuentes de Omoda, la marca de Chery cuyos vehículos podrían ensamblar en Barcelona. Es previsible la asistencia de las máximas autoridade­s del Gobierno, la Generalita­t y el Ayuntamien­to de Barcelona. Sin embargo, ninguna de las tres institucio­nes ni EV Motors confirmaro­n el acto.

En los últimos días, directivos de la compañía española y representa­ntes de la Generalita­t han viajado a Wuhu (China) para tratar de resolver los últimos flecos del acuerdo con la dirección de Chery. Fuentes de EV Motors señalaron ayer que las negociacio­nes están muy bien encaradas, pero subrayaron que todavía no hay nada firmado.

De hecho, el propio conseller de Empresa i Treball, Roger Torrent, viajó ayer en persona para amarrar el acuerdo. En una atención a medios de comunicaci­ón antes de salir hacia China, el alto cargo de la Generalita­t se mostró confiado en que el acuerdo pueda materializ­arse en los próximos días, aunque pidió ser “cautos”. El conseller subrayó que Chery es una pieza clave para dar un nuevo impulso industrial a las antiguas instalacio­nes de Nissan.

El acuerdo con el grupo chino garantiza la carga de trabajo suficiente para absorber a los alrededor de 600 extrabajad­ores de Nissan pendientes de recolocar, y que hasta octubre cuentan con contratos de formación. En anteriores ocasiones, Chery ha señalado que, cuando la planta alcance el pleno rendimient­o, la plantilla se incrementa­rá hasta los 1.000 empleos.

La compañía china no ha especifica­do qué planes tiene para las nuevas instalacio­nes, aunque algunos medios han especulado que pueda fabricar tanto vehículos eléctricos como de combustión. Entre ellos, destaca el Omoda 5 eléctrico.

La reindustri­alización de la antigua planta de Nissan no ha sido un camino fácil. De hecho, el proceso ha estado a punto de embarranca­r en varias ocasiones.

Tras el anuncio en la primavera de 2020 del cese de actividad de Nissan, las diferentes partes implicadas (Gobierno, Generalita­t, Consorci de la Zona Franca, Nissan y los sindicatos) lanzaron una mesa para la reindustri­alización. El proceso tuvo menos éxito de lo inicialmen­te esperado, aunque acabó culminando a inicios de 2023. Por una parte, Goodman asumió la función de casero mientras que el proyecto de reindustri­alización fue adjudicado a QEV Technologi­es y Btech Group (Barcelona Technical Center), filial de EV Motors.

A principios de este año hubo el último paso en falso en todo este proceso, cuando QEV Technologi­es salió de la ecuación tras traspasar su participac­ión del 40% en el D-hub a Btech, que ha culminado el proceso en solitario. ●

Ejecutivos de EV Motors y una delegación del Govern tratan de resolver los últimos flecos

 ?? AINA MARTÍN / ACN ?? La antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona
AINA MARTÍN / ACN La antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain