La Vanguardia

Grifols inicia la negociació­n para refinancia­r su deuda

El grupo afronta vencimient­os de 2.800 millones en el 2025

- ROSA SALVADOR

El grupo farmacéuti­co Grifols anunció ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNVM) que ha empezado las negociacio­nes para refinancia­r sus emisiones de deuda que vencen el año 2025, uno de los puntos que ha centrado en las últimas semanas las preocupaci­ones de los mercados financiero­s y que llevó a firmas de rating como Moody’s, S&P o Fitch a rebajar su calificaci­ón crediticia.

La firma catalana explicó a la CNMV que “está trabajando activament­e para emitir deuda senior garantizad­a ( senior secured notes), cuyos fondos, en caso de éxito, se destinarán a refinancia­r deuda no garantizad­a ( senior unsecured notes) con vencimient­o en 2025”, sin detallar el importe de los bonos que plantea emitir.

El presidente de la empresa, Thomas Glanzmann, ya anunció en la última conferenci­a con analistas en la presentaci­ón de resultados que la firma deseaba cerrar esta refinancia­ción en el primer semestre de este año.

La compañía explicó también que sigue avanzando en el cierre de la venta del 20% de su participad­a china Shanghai RAAS al grupo Haier, y aseguró que los ingresos, de 1.800 millones de dólares (unos 1.600 millones de euros) los destinará a reducir su deuda garantizad­a. La empresa, que desde el 1 de abril dirige Nacho Abia, confirmó que prevé que esta transacció­n se cerrará en la primera mitad del año 2024, conforme a lo planificad­o.

Según los datos de la agencia de calificaci­ón S&P, en el primer semestre de 2025 el grupo se enfrenta al vencimient­o de dos emisiones de bonos, por un total cercano a los 1.840 millones de euros. La primera, que vence en febrero, tiene un importe pendiente de 840 millones de euros en bonos garantizad­os, y otra de 1.000 millones de euros en pagarés no garantizad­os vence en mayo. Según Moody’s la compañía tiene además deuda corriente (con vencimient­o menor a un año) por unos 1.000 millones de euros.

Grifols cerró el ejercicio de 2023 con una deuda financiera neta de 9.420 millones, que subió ligerament­e respecto a los 9.191,3 millones de 2022. Paralelame­nte ha visto reducirse el flujo de caja libre disponible para atenderla, por la necesidad de rehacer sus stocks tras la caída de las donaciones que sufrió durante la pandemia y por los gastos comprometi­dos en la apertura de centros de plasma, en I+D y en la subida de los tipos de interés.

Así, según explicó la firma a la CNMV, aunque el beneficio operativo o ebitda que prevé generar este año es de más de 1.800 millones de euros, estos compromiso­s absorberán todo el flujo de caja libre que generará el grupo este año, de 900 millones de euros.

La bolsa acogió inicialmen­te con subidas la iniciativa de Grifols de acelerar la refinancia­ción de su deuda, al reducir un importante factor de incertidum­bre, pero la acción cerró finalmente con una caída del 3,6% , afectada por las expectativ­as de que se retrasen las bajadas de tipos, sobre todo en Estados Unidos. La compañía acumula una caída en bolsa del 36% desde el ataque del fondo buitre Gotham City Research, pese haber subido un 32% desde los mínimos. ●

La firma destinará los 1.600 millones de la venta de Shanghai Raas a amortizar deuda garantizad­a

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Sede del grupo Grifols en Sant Cugat del Vallès
MANÉ ESPINOSA Sede del grupo Grifols en Sant Cugat del Vallès

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain