La Vanguardia

La justicia argentina acusa a Irán de los atentados de 1994

- Buenos aires

La justicia argentina ha dictaminad­o este jueves “crimen de lesa humanidad” el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) el 18 de julio de 1994 en Buenos Aires. El Tribunal de Casación Penal, y un tribunal en segunda instancia, han dado por probado que Irán planeó el ataque y el grupo militante libanés Hizbulah lo ejecutó. El atentado, perpetrado con un coche bomba y una camioneta utilitaria, causó 85 muertos y 300 heridos y devastó la mayor comunidad judía de América Latina, con 250.000 miembros.

Uno de los magistrado­s de la sala ha pedido reformas legales para que los ocho iraníes con órdenes de detención desde el 2006 y los cuatro ciudadanos libaneses perseguido­s internacio­nalmente desde el 2023 puedan ser juzgados en ausencia. Casi 30 años después del atentado, el mayor acto terrorista en suelo argentino sigue impune.

Según el fallo de los jueces Carlos Mahiques, Diego Barroetave­ña y ¡ngela Ledesma, el atentado respondió a un propósito “político y estratégic­o” de Teherán, después de que Argentina incumplies­e un acuerdo de cooperació­n nuclear. El fallo abre la veda para que las fa

milias de las víctimas presenten demandas contra la República Islámica, que se ha negado a lo largo de casi tres décadas a colaborar con la justicia argentina para poder sentar a los acusados. Por esta razón, las constantes órdenes de detención de la Interpol no han conducido a ninguna parte.

El presidente de la delegación de asociacion­es israelitas argentinas, Jorge Knoblovitz, ha declarado en la televisión LN+ que el fallo “es histórico, único en Argentina; no solo se debía a Argentina, se debía a las víctimas”. También se ha referido a Irán como “Estado terrorista” y ha abierto la posibilida­d a interponer una denuncia ante la Corte Penal Internacio­nal.

Durante las casi tres décadas que ha durado la investigac­ión judicial, el proceso no ha estado exento de polémicas. Los primeros años fueron tan caóticos que incluso se abrió una causa contra el primer juez instructor, Juan José Galeano, por pagar a un testigo para que señalara a policías como nexos locales de los terrorista­s que volaron la mutua judía de Buenos Aires.

En el 2015, el fiscal jefe del

Teherán se ha negado en estas tres décadas a colaborar con los magistrado­s argentinos

caso apareció misteriosa­mente muerto en su cuarto de baño el día antes de hacer públicas sus afirmacion­es de que altos funcionari­os argentinos habían conspirado con Irán para encubrir la autoría del atentado. Además de ser investigad­o el por entonces presidente de la nación argentina, Carlos Menem, por el presunto desvío de la investigac­ión, pero fue absuelto en el 2019.

Por último, coincidien­do con el día del fallo, el Tribunal de Casación ha reducido en dos años la condena de seis años impuesta a un juez argentino, acusado de pagar 400.000 dólares a un testigo, y ha confirmado otras condenas contra antiguos fiscales.

“Esperamos que algún día llegue la justicia completa y la verdad”, dijo en la red social X la asociación de familiares de víctimas del atentado, Memoria Activa. “Y que estos jueces dejen de lucrarse con nuestros muertos”. ●

 ?? ALI BURAFI / AFP ?? Los escombros de la AMIA en Buenos Aires
ALI BURAFI / AFP Los escombros de la AMIA en Buenos Aires

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain