La Vanguardia

El PP ve inviable reformar la financiaci­ón por el recelo que genera el ‘procés’

- Cristina Sen Barcelona

El debate sobre la financiaci­ón de Catalunya, con las diversas propuestas de reforma que se están poniendo sobre la mesa en esta campaña, deberá esperar a que las aguas políticas dejen de transcurri­r en torno a la independen­cia. Esto es lo que planteó ayer el candidato del PP, Alejandro Fernández, para quien sin “confianza y estabilida­d es imposible” para el Gobierno del Estado plantear la reforma del sistema de financiaci­ón. Las estrategia­s de Junts y ERC truncan, a su entender, las vías de reforma. De todas maneras, consideró, al referirse al sistema de cupo, que a los gobiernos nacionalis­tas nunca les ha interesado realmente un sistema de gestión íntegra.

En un desayuno en el Nueva Economía Fórum, el presidente del PP catalán presentó parte de su programa en materia fiscal, centrado en una rebaja impositiva. Esta se basa en la deflactaci­ón del IRPF, la supresión del impuesto de sucesiones, la ampliación del límite exento en el impuesto de patrimonio y la eliminació­n del impuesto sobre el CO al entender que castiga a las personas con menos recursos, el del canon del agua y el que grava las bebidas azucaradas.

Alejandro Fernández fue presentado por la diputada Cayetana ¡lvarez de Toledo, una de las grandes valedoras de su candidatur­a en el debate interno que sostuvo Alberto Núñez Feijóo. Pese a las dificultad­es del escenario que puede surgir tras el 12-M, el dirigente catalán señaló que se abre la posibilida­d de que el PP sea decisivo, y ser decisivo, dijo, “es hacer lo que hay que hacer”. Lo que está claro es que una eventual negociació­n con Junts es ahora imposible, ya que Fernández apuntó que esta formación “ha evoluciona­do hacia un movimiento nacional populista de corte supremacis­ta”. ●

Los populares proponen deflactar el IRPF, suprimir el impuesto de sucesiones y modificar patrimonio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain