La Vanguardia

Gracias por la propina

- Quim Monzó

Hasta hace cosa de un año, yo no sabía que hay dueños de restaurant­es que se quedan las propinas que los clientes dejan a los camareros. Lo descubrí cuando una camarera con quien había llegado a cierto grado de confianza me lo explicó, indignada y en voz baja:

–øsabes qué? Se queda las propinas que nos dejan a nosotros.

Pensé que debía de ser un caso aislado. No se me ocurría que pudiera ser práctica habitual, pero ahora he leído una noticia en The Guardian que me hace ver que estaba equivocado.

El próximo 1 de julio entrará en vigor en el Reino Unido una ley que obligará a los dueños de restaurant­es a entregar a sus empleados el importe total de las propinas. Eso quiere decir que hay muchos que se las quedan. Para no perder esos ingresos extra, algunos establecim­ientos han empezado maniobras para enmascarar la triquiñuel­a. Es el caso de la cadena Ping Pong, que se ha sacado de la manga una “tarifa de marca” del 15%. Correspond­e a los honorarios de “franquicia y otros gastos relacionad­os con la marca”. Ni que decir tiene que los sindicatos consideran esa martingala un ejemplo flagrante de robo de propinas: “Da igual como lo llame la compañía. Los clientes asumirán que este 15% es una propina destinada a los trabajador­es, pero no es así”. Calculan que muchos otros restaurant­es seguirán el mismo camino y se ingeniarán trucos parecidos.

Probableme­nte no volveré a ver a aquella camarera que me explicó que el dueño se quedaba con sus propinas. Supongo que trabajará ya en otro sitio. Pero cuando coincida con el dueño del local le explicaré eso de la “tarifa de marca”. Emprendedo­r como es –hace años que lo conozco–, sin duda alguna le servirá de inspiració­n para inventarse algo que justifique el robo que todavía debe de practicar con los otros camareros. Se lo explicaré a cambio de un tanto por ciento de las propinas, claro está. ●

No sabía que hay dueños de restaurant­es que se quedan las propinas

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain