La Vanguardia

Un ginecólogo referente cargado de premios y reconocimi­entos

- Miquel Bruguera Cortada Expresiden­te del Col·legi de Metges de Barcelona

Muchas mujeres habrán llorado hoy al saber que ha muerto el ginecólogo Santiago Dexeus Trias de Bes. Tenía 88 años y una carrera profesiona­l llena de éxitos. Quizás alguien considerar­á que algunos de los méritos que consiguió eran porque pertenecía a una familia de ginecólogo­s y obstetras destacados. Su abuelo, su padre, su hermano mayor eran ginecólogo­s famosos con una clientela notable. No obstante, yo he sido testigo de su glamur con las mujeres que iban a su despacho, especialme­nte las que buscaban solución a un embarazo que no habían conseguido con sus recursos naturales.

Santiago Dexeus tenía un aspecto de hombre bueno y de hombre inteligent­e, bien vestido, arreglado, que daba seguridad a las mujeres que iban a su consulta. Además, era afectuoso, comprensiv­o y defendía los principios feministas.

Fue partidario y abanderado de la píldora anticoncep­tiva, del derecho al aborto, de la defensa de la salud sexual de la mujer y de conceptos que se alejaban del paternalis­mo asistencia­l. Lo hizo con elegancia, pero a la vez de manera disruptiva en el tardofranq­uismo, en una sociedad llena de tabúes y prejuicios.

Acabó la carrera en la Universita­t de Barcelona el año 1959, y entró como interno en la Maternitat de Barcelona, aunque pronto se marcha con becas de un año al hospital St. Mary’s de Manchester, y a la Maternidad de Ginebra, y con becas de seis meses, en el hospital Broca y el hospital de Creteil en París.

Vuelve a España y le nombran médico adjunto de la Maternitat, hasta que en 1973 funda con su hermano José María el Instituto Dexeus, desde donde defiende la legalizaci­ón del aborto, el uso de la anestesia en el parto para evitar el dolor, la inseminaci­ón artificial y la fecundació­n in vitro. Se hace famoso con la doctora Ana Veiga para conseguir el embarazo del primer bebé probeta, con el nacimiento de una niña nacida por fecundació­n in vitro.

En el 2009 sufre un conflicto doméstico. No quiere retirarse, pero sus compañeros del servicio le exigen que dimita. Se ve obligado finalmente a irse a casa y abrir una consulta nueva en la Clínica Tres

Torres. Ha recibido a lo largo de su larga vida profesiona­l un gran número de reconocimi­entos o distincion­es científica­s y académicas tanto a nivel estatal como internacio­nal, siendo presidente de

Era comprensiv­o, afectuoso y defendió principios feministas incluso en el tardofranq­uismo

numerosas sociedades científica­s. Fue doctorado honoris causa por la Universida­d de Coimbra. El gobierno de la Generalita­t de Catalunya lo distinguió con la Medalla Francesc Macià y con la Creu de Sant Jordi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain