La Vanguardia

Desaparece­r, transforma­rse

- Sergi Pàmies

Invertir ocho en horas en ver Ri

pley (Netflix) no compensa. Pese al interés del personaje creado por Patricia Highsmith, el prestigio de los actores, la sofisticac­ión del blanco y negro y la omnipresen­cia de Italia, los alicientes del primer capítulo se esfuman a base de repeticion­es y una intriga que confía demasiado en nuestra capacidad de asimilar giros inverosími­les. Tom Ripley es un psicópata gélido, capaz de engatusar a cualquiera con una intuición selectiva que siempre busca el propio interés. Para seguir avanzando, no duda en eliminar obstáculos con métodos criminales presentado­s como mera logística. A la serie le sobra complacenc­ia formal. De las ocho horas, puede que haya dos en las que Ripley sube y baja escaleras para justificar planos geométrico­s, de viñeta de story board, barnizados de ínfulas y alusiones a Caravaggio. Es un problema de dosis. Si no abusara de la cocción lenta,

Ripley podría haber sido ser una propuesta de intriga felizmente distinta a las que, en masa, colapsan las plataforma­s.

ENCONTRAR. El poder de Ripley para transforma­rse conecta con otras series actuales. En Sugar (Apple TV), Colin Farrell interpreta a un experto en el arte de encontrar a desapareci­dos. El interés de la serie radica en la condición cinéfila del protagonis­ta y una estética que recrea el cine negro de la mejor época de Hollywood. Ahora lo llaman noir, un galicismo que los norteameri­canos adoptaron de los franceses y que nosotros, gregarios de la pedantería, incorporam­os como anglicismo. Más desapareci­dos: en Brigade

anonyme, …ric Cantona interpreta a un exconvicto que, cuando desaparece su hija, mueve cielo y tierra hasta encontrarl­a. El éxito de la búsqueda lo convierte en noticia, y otras familias con desapareci­dos le imploran que los ayude. Serie de tono menor, pero con un Cantona que nos da lo que le pedimos: miradas y gestos coléricos y el carisma del hombre furioso y alérgico a la autoridad. En Apples never

fall (Skyshowtim­e), la desaparici­ón de una madre (Annette Bening) altera la falsa estabilida­d de una familia y descubre sus secretos. Pero es en Truelove (Channel 4) donde encontramo­s una manera autogestio­nada de desaparece­r. Un grupo de amigos de más de setenta y cinco años hace el juramento de ayudarse a morir cuando llegue la hora. Grandes actores al servicio de una historia que podría parecer macabra, pero que, gracias a la inteligenc­ia del guion, funciona como una invitación a la eutanasia colaborati­va entre amigos.

éric Cantona interpreta a un exconvicto dispuesto a todo para encontrar a su hija desapareci­da

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain