La Vanguardia

“El celibato de los curas tiene que ser optativo” Nueva aportación No se puede amar con un amor universal si no se ama a alguien en concreto

- SÍLVIA OLLER Xavier Morlans Sacerdote y autor de ‘Capellans cèlibes i capellans casats’

El sacerdote y vicario del Hospital de Campaña Santa Anna de Barcelona, Xavier Morlans (Barcelona, 1949), acaba de publicar Capellans cèlibes i capellans casats. Dos pulmons per a una Església sinodal (Claret), que presentará este miércoles (19h) en la parroquia barcelones­a. En el libro aborda el origen del celibato, recupera la propuesta de los equipos de presbítero­s casados del obispo Fritz Lobinger formulada en la década de 1990 y cifra en 10.000 a los curas unidos en matrimonio que hay actualment­e en la Iglesia católica.

¿Quiénes son estos curas?

Son los de las iglesias greco-católicas de los antiguos países del Este, totalmente fieles a Roma: antes de ser ordenados, los seminarist­as se pueden casar. Todo lo que se diga sobre la santidad y eficacia del sacerdocio católico se tiene que poder decir también de ellos.

¿Por qué se permite en la Iglesia católica de Oriente y no en la Iglesia de Occidente?

Porque en Oriente se conservan las cosas como eran al principio. La primera Iglesia se formó en las actuales Palestina/israel, Siria, Turquía y Grecia. Desde siempre los curas que se sentían llamados eran hombres, primero casados y después ordenados.

¿En qué momento se pierde eso en nuestra Iglesia?

Los historiado­res discrepan. Para unos, desde el comienzo se prohibía a los hombres casados, una vez ordenados curas u obispos, mantener relaciones sexuales con sus esposas. Otros dicen que eso no ocurre hasta finales del siglo IV en Roma. En todo caso, durante el primero milenio lo que se exigía era la continenci­a total dentro del matrimonio de los clérigos.

¿Cuál fue el detonante de la implantaci­ón del celibato obligatori­o en la Iglesia católica latina?

El I Concilio del Letrán, del año 1123, prohíbe el matrimonio de los clérigos para evitar que cedieran en herencia a sus hijos las propiedade­s de la Iglesia.

Faltan curas y los seminarios se van vaciando. ¿La admisión de hombres casados al presbitera­do ayudaría a paliar este déficit?

Se trata de un gran cambio de mentalidad con efectos simultáneo­s en varias partes. El imaginario colectivo todavía dominante en la Iglesia católica latina se tiene que reconcilia­r con la dimensión afectiva y sexual de la persona, tiene que abrirse al mundo de la mujer, a su sensibilid­ad, su historia, a su forma de intervenir en el mundo. Se tiene que repensar a fondo qué es y cómo se puede vivir la sexualidad humana. Todo ayudaría.

Usted recupera la propuesta de los equipos de presbítero­s casados del obispo Lobinger. ¿Cuál sería su tarea?

Que entre tres curas casados, que trabajan profesiona­lmente, se ocupen de una parroquia o unidad pastoral en su tiempo libre.

¿Cuáles son los principale­s argumentos que bajo su punto de vista harían necesario que el celibato de los curas fuera optativo? Para que brille con toda su belleza y sin ambigüedad­es el celibato libremente asumido de los curas que se sientan llamados y no se pierdan los candidatos al ministerio ordenado que se sienten llamados también al matrimonio.

¿Qué piensa de las objeciones que todavía se oponen a la propuesta del celibato opcional?

No es justo poner en un mismo saco como ‘temas difíciles' el celibato opcional y, por ejemplo, la nueva actitud respecto del colectivo LGTBI+. Los curas casados ya son una realidad en la Iglesia católica oriental y solo se trata de hacerlo extensivo a la Iglesia latina. Repensar a fondo qué es la sexualidad humana y las posibles diversas formas de vivirla pide un auténtico replanteam­iento de las bases de la antropolog­ía cristiana.

En el libro introduce un concepto nuevo: la intimidad interperso­nal cotidiana y perenne libremente escogida. ¿A qué se refiere con eso?

Ni la red de relaciones del cura célibe con jóvenes, matrimonio­s, niños y ancianos, ni la plegaria ni la celebració­n de los sacramento­s pueden llenar del todo esa dimensión que la experienci­a y la filosofía personalis­ta nos ha ayudado a formular. Todo ser humano necesita a un ‘tú' que sea testigo de su paso por el mundo. No se puede amar con un amor universal si no se ama a alguien en concreto y cotidianam­ente ya sea a una amistad capaz de convivir bajo el mismo techo o bien en un matrimonio.

El obispo Xavier Novell generó una gran polémica cuando renunció al cargo por una relación sentimenta­l. ¿Cree que en la Iglesia hay más casos como el suyo, personas que sienten la llamada al servicio del pueblo de Dios pero que al mismo tiempo querrían tener una relación afectiva?

La petición que ha llegado a Roma de los cinco continente­s a la XVI Asamblea del Sínodo, en octubre del 2023, y que pide la revisión de la obligatori­edad del celibato, permite inducir que por todas partes se constata la existencia de hombres casados que podrían ser unos buenos pastores. ●

 ?? Agustí C dinach / Catalunya Cristiana ?? Xavier Morlans, en la plazoleta frente a la iglesia de Santa Anna de Barcelona
Agustí C dinach / Catalunya Cristiana Xavier Morlans, en la plazoleta frente a la iglesia de Santa Anna de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain