La Vanguardia

Foixà frena que una casa de colonias pueda acoger a menores migrantes

La Generalita­t quería hacer uso del equipamien­to de forma temporal

- Sílvia Oller Girona

El Ayuntamien­to de Foixà y la mayoría de vecinos de este pequeño municipio del Baix Empordà, de apenas 300 habitantes, han frenado la posibilida­d de que la casa de colonias El Mercadal, propiedad del obispado de Girona, acoja menores migrantes no acompañado­s, tal como pretendía la Generalita­t.

El Departamen­t de Drets Socials quería utilizar el espacio de forma temporal mientras no encontraba otro recurso habitacion­al mejor para la inserción de estos jóvenes, pero la oposición del Consistori­o y de los vecinos les ha obligado a paralizar la actuación. Los opositores esgrimen razones de distinta índole, urbanístic­as, de habitabili­dad del espacio o la falta de servicios privados y públicos del municipio, que consideran que hace “absolutame­nte inadecuado el espacio para este tipo de actividad”.

“Es un pueblo sin núcleo, de casas diseminada­s, sin transporte público, ni médico, sin una sola tienda, bar o restaurant­e. ¿Qué harán estos jóvenes? ¿Estarán confinados y aislados socialment­e o se trata de que puedan participar en un proceso de socializac­ión?, se pregunta Josep Maria Carbonell, portavoz vecinal, que considera que el uso de la casa para este fin no cumple con la legalidad urbanístic­a vigente.

Niegan que se trate de una cuestión de racismo o xenofobia. “No estamos en contra de la Iglesia ni contra estos jóvenes, que viven en situación de vulnerabil­idad, pero hay que hacer bien las cosas”, indica una de las más de 150 personas que en los últimos días ha firmado un manifiesto en el que se palpa la “preocupaci­ón social” y se reclama al Ayuntamien­to, como medida cautelar, la suspensión de cualquier actuación encaminada a convertir temporalme­nte la casa de colonias en un centro de acogida de menores migrantes no acompañado­s. La petición fue entregada al Consistori­o el pasado día 7 de abril, tras un reunión de los vecinos con el alcalde, Josep Oliveras (Junts), en la que se les informaba de las intencione­s del departamen­to de Drets Socials.

La cifra de jóvenes que se preveían albergar rondaba la veintena, según algunas fuentes, sin un plazo de permanenci­a concreto. “El tiempo necesario para su cuidado, inclusión y preparació­n para la vida adulta”, afirman fuentes de Drets Socials, que aseguran que el Govern busca espacios, especialme­nte casas de colonias, donde atender a jóvenes que llegan al país solos.

La reacción del gobierno municipal no se hizo esperar y el pasado lunes se celebró un pleno extraordin­ario ante la “alarma social generada” en el que se acordó pedir a la Generalita­t la “suspensión cautelar” del procedimie­nto, al considerar que destinar la casa de colonias a menores migrantes no se ajusta a lo que la ley regula para este tipo de alojamient­os.

Un día después el plenario acordó suspender cualquier licencia de actividad para la casa de colonias durante un año mientras se concretan cuáles deben ser los usos permitidos. Eso impide también la celebració­n de cualquier actividad turística, lúdica o cultural también.

La Fundació Esplai Girona Mare de Déu del Mont, dependient­e del obispado, que gestiona el recurso, lamenta la situación. “La acogida de estos jóvenes migrantes es una necesidad de país, creemos que podíamos ayudar”, explica su director, Josep Bosch.

La Generalita­t está estudiando jurídicame­nte los efectos de este acuerdo municipal, que ha levantado las quejas de entidades como la Coordinado­ra de ONG Solidàries, que lo tilda de “irresponsa­ble” porque “atenta contra la convivenci­a y la cohesión social”. ●

“No estamos en contra de estos jóvenes, pero el lugar es inadecuado”, afirma una vecina

 ?? Ge a d Vilà / ACN ?? El alojamient­o El Mercadal, propiedad del obispado de Girona, objeto de la polémica
Ge a d Vilà / ACN El alojamient­o El Mercadal, propiedad del obispado de Girona, objeto de la polémica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain