La Vanguardia

Los pactos postelecto­rales ya son protagonis­tas en la precampaña

Salvador Illa solo excluye de su política de alianzas a Vox y Aliança Catalana

- Iñaki Pardo Torregrosa Barcelana

Como es habitual en estos últimos aòos, con la fragmentac­ión política como marco general, los pactos postelecto­rales son protagonis­tas incluso antes de que arranque la campaòa. Sobre todo porque todos los sondeos pronostica­n que ninguna de las tres fuerzas que sobre el papel se disputan la primera posición –PSC, Junts y Esquerra– tendrá una mayoría suficiente para gobernar en solitario.

Los vetos que ahora hay sobre la mesa y que pide levantar el primer secretario de los socialista­s catalanes, Salvador Illa, a quien las encuestas sitúan en cabeza desde hace tiempo y quien ya ganó en el 2021, podrían llevar a Catalunya a un escenario de bloqueo y repetición electoral que nadie descarta. Aunque es prematuro avanzar tantas pantallas, el independen­tismo podría no tener mayoría y los socialista­s, por su parte, podrían quedarse sin apoyos suficiente­s para una alternativ­a.

Illa evitó pronunciar­se ayer sobre un eventual pacto con ERC o Jxcat tras los comicios del 12 de mayo. En cambio sí que dejó claro que la única línea roja para tejer alianzas serán los “discursos de odio” que atribuye a Vox y AlianÁa Catalana. Tras participar en una carrera, el también exministro de Sanidad eludió la pregunta y se escudó en que es una “falta de respeto a los ciudadanos” valorar acuerdos antes de que se vote.

En cualquier caso, tanto Junts como ERC prometen que no darán sus votos al PSC en un debate de investidur­a, si bien en Esquerra hay quien ha planteado de forma abierta la posibilida­d de articular de nuevo un tripartito –con los socialista­s y los comunes–. Con todo, esa cuestión ha suscitado debate y declaracio­nes cruzadas en la formación republican­a entre el exdiputado del Congreso Joan Tardà y el viceconsel­ler y director de la oficina de presidente de Pere Aragonès, Sergi Sabrià.

Los posconverg­entes, a su vez, tratan de polarizar la campaòa entre Carles Puigdemont e Illa. En Junts consideran que en las elecciones que se celebrarán dentro de un mes es posible que se deshaga el empate técnico entre las dos fuerzas independen­tistas de las últimas contiendas. En sus intervenci­ones públicas, Puigdemont asegura que si vuelve a ser president será con una mayoría independen­tista que le apoye en el Parlament. Por ello, ha hablado de tender puentes de nuevo con Esquerra y tratar de mejorar una relación maltrecha y complicada desde hace varios aòos.

Al respecto, la portavoz de ERC, Raquel Sans, se quejó ayer de que el expresiden­t hable de “unidad” en campaòa cuando el grupo de Jxcat no apoyó los presupuest­os del Govern en marzo.

Sea como fuere, que Junts diga que no investirá a Illa, no quiere decir que no pueda haber acuerdos con el PSC en el ámbito sectorial. “Solo quiero tener mayoría en el Parlament si es independen­tista, no buscaré un pacto con el PSC”, dijo Puigdemont hace unos días. “Otra cosa es que pactemos pieza a pieza y tenemos ganas de hablar con todos, pero la mayoría parlamenta­ria tiene que descansar sobre un proyecto nítidament­e independen­tista”, aòadió el expresiden­t, que advirtió a los socialista­s de las consecuenc­ias que tendría en la legislatur­a espaòola una maniobra similar a la del Ayuntamien­to de Barcelona, con la que se privó a Xavier Trias de la alcaldía al sumar el PSC el apoyo de los comunes y el PP. “Si lo hacen, ellos sabrán. Tendría muy poco sentido que apoyemos al Gobierno si su franquicia en Catalunya intenta poner palos a las ruedas a la voluntad de los catalanes”, avisó Puigdemont. ●

 ?? LVE ?? El líder del PSC, Salvador Illa, participó ayer en la carrera solidaria de los Mossos d’esquadra
LVE El líder del PSC, Salvador Illa, participó ayer en la carrera solidaria de los Mossos d’esquadra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain