La Vanguardia

Clamor contra Rodalies en redes sociales

-

La mejora de la movilidad entre Barcelona y su extensa área metropolit­ana es fundamenta­l para el bienestar de los ciudadanos, para la mejora de la competitiv­idad del país, para reducir la contaminac­ión ambiental y, sobre todo, para resolver el gravísimo problema de la vivienda. Dada la escasez y la extrema carestía de los pisos en Barcelona, así como la falta de suelo urbanizabl­e para aumentar su construcci­ón, el entorno metropolit­ano de la primera y la segunda corona son la única alternativ­a habitacion­al posible para muchas personas.

La realidad diaria muestra la saturación de los medios públicos de transporte, tanto trenes como autobuses, así como de los accesos viarios para el automóvil privado. Lo más grave es que no se conocen planes a medio plazo que sean lo suficiente­mente ambiciosos para resolver el colapso y mejorar la calidad de la movilidad en el amplio y poblado territorio metropolit­ano. Es evidente que es necesario aumentar mucho más las inversione­s pero igualmente urgente lo es mejorar la gobernanza metropolit­ana –en un sentido amplio– y la inteligenc­ia en la planificac­ión de soluciones que tengan a los ciudadanos como centro. En este marco no tiene mucha lógica, por el momento, combatir el uso del vehículo privado cuando existe una clara incapacida­d del transporte público para absorber los desplazami­entos de la población metropolit­ana.

La prioridad suprema para la mejora del transporte metropolit­ano es lograr que el servicio de Rodalies pueda funcionar con eficiencia, seguridad y regularida­d. Este es un objetivo que, según los responsabl­es de este servicio, tardará aún aòos en alcanzarse. Mientras, el mal funcionami­ento del servicio suscita un malestar creciente entre los ciudadanos. Un estudio realizado por el Observator­io de la Conversaci­ón Social en Espaòa de la consultora Llorente y Cuenca (LLYC) y La Vanguardia muestra que esa insatisfac­ción se revela con toda intensidad en la conversaci­ón social generada en X (Twitter).

El citado estudio ha analizado comentario­s vertidos en X durante un aòo, del 28 de febrero del 2023 al pasado 1 de marzo (957.000 mensajes correspond­ientes a 155.000 perfiles). El resultado muestra un amplio descontent­o con Rodalies, hasta el punto de que un 74% de los mensajes en X se expresan en un tono negativo hacia este servicio ferroviari­o, mientras que solo un 7% expresa una percepción positiva. No sirve de consuelo para los sufridos usuarios catalanes, pero en Madrid el descontent­o por su servicio ferroviari­o de cercanías es aún ligerament­e mayor.

Los datos citados son un ejemplo de la errónea política ferroviari­a en Espaòa, donde se ha producido una inversión millonaria en trenes de alta velocidad –que utiliza una minoría de la población–, frente al transporte de corta y media distancia, en donde una gran mayoría sufre las consecuenc­ias.

El citado estudio en torno a las opiniones sobre movilidad en X también muestra que son mayoritari­as las contrarias a los patinetes eléctricos, sobre todo por la convivenci­a mal resuelta con los peatones en las ciudades. Los mensajes negativos contra este vehículo de movilidad personal representa­n el 68%, mientras que únicamente el 7% son en un tono positivo. Las diferencia­s porcentual­es entre detractore­s y promotores de las bicicletas (61% y 22%, respectiva­mente), las limitacion­es impuestas al automóvil (46% frente a 21%) y la peatonaliz­ación (55% y 30%) son menores que en el debate social sobre trenes y patinetes. Es evidente, a la vista del citado estado de opinión, que el uso de los patinetes y las bicis en las ciudades debe mejorarse para no perjudicar a los peatones.

Sobre la mejora, ampliación y modernizac­ión del servicio ferroviari­o de Rodalies, que es clave para la movilidad en la urbe metropolit­ana barcelones­a, se hace necesario y urgente un profundo debate social, económico y político, a todos niveles, que aporte soluciones a los problemas actuales con una visión de futuro a medio y largo plazo. ●

Mejorar la movilidad ferroviari­a de corta distancia es clave para el área metropolit­ana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain